Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

De visita a la aldea de Komarevo: para qué alcanzan 750 euros al año

Foto: BNR Varna

La aldea de Komarevo está en el noreste de Bulgaria, a 10 kilómetros de la ciudad de Provadia, en el litoral derecho del río Glavnitsa. Komarevo es una aldea común y corriente pero tiene una historia bastante larga. La casa del alcalde, Dimo Todorov, está enfrente de la alcaldía. Hace años trabajaba como profesor de primaria en la escuela local pero ésta fue cerrada en 2008 y las cosas para Dimo Todorov cambiaron drásticamente: 


“Las personas jóvenes abandonaron la aldea y ahora aquí viven solamente ancianos. La aldea está muriendo y las vías de manutención son muy reducidas. Antes en cada casa se cultivaba vid, se criaban gallinas, ovejas y otro ganado. La cría fue prohibida a causa de la peste africana. Nos advirtieron que para los infractores habría multas y si uno deja de ocuparse de la cría de animales en uno o dos años después pierde de rutina y no puede retomar esta ocupación. En Komarevo había muchas personas jóvenes pero todos se mudaron a vivir en otras ciudades búlgaras y en el extranjero. Tenemos solamente dos tiendas. Existen todavía la casa de cultura y un club de jubilados pero ya nadie los visita. Últimamente a causa del coronavirus las personas parece que están asustadas, no salen a la calle, no se reúnen en los bancos frente a sus casas como era antes. No tenemos presupuesto ya el ayuntamiento de Provadia nos asigna 750 euros al año. Con este dinero compramos bombillas eléctricas y procuramos llevar a cabo una obra de reconstrucción. Nada más”.

Sí, suman apenas 750 euros los medios de los que dispone durante el año Dimo Todorv como alcalde de Komarevo. Por esto la alcaldía no puede hacer mucho: este dinero basta solo para mantener limpio el centro de la aldea.

El nombre de la aldea deriva del vocablo búlgaro para mosquito (komar). Una leyenda cuenta que el río Glavnitsa corría cerca de la aldea y en caso de inundaciones solía derramarse por toda la llanura. Se formaban pantanos que se convirtieron en invernaderos de mosquitos. A juicio del alcalde Dimo Todorov, hay otra versión sobre el nombre de Komarevo. Este proviene del vocablo komarnk, una palabra turca que significa pequeño chalé. Se desconoce la fecha en que se asentaron los primeros habitantes de la aldea pero hay datos de que durante la invasión de los osmanlíes (finales del siglo XIV) Komaevo ya existía como una pequeña aldea de 15-20 casas que estaba rodeada de bosques coníferos. 

Ha quedado en el pasado de Komarevo la iglesia San Atanasio, que fue construida en 1870. Era un templo excavado en la tierra, algo típico de las construcciones de la época del dominio otomano en las tierras búlgaras. Los vecinos de la aldea se vieron obligados a destruir la iglesia porque sus muros se desplomaron.

En el parque enfrente a la alcaldía hay una placa conmemorativa in memoriam de 50 soldados búlgaros que perdieron la vida entre 1912 y1918. Parte del glorioso pasado de Komerevo es la casa de lectura, que posee casi 900 tomos de literatura. Fue fundada en 1923 y lleva el nombre de Paisio de Hilandar, que echó los cimientos del Renacimiento búlgaro con su libro Historia Eslavo-Búlgara. En la casa de cultura hay un salón para 250 personas que hace tiempo que no se utiliza. Su vestíbulo está convertido en un pequeño museo en que hay maniquí es vestidos de trajes típicos tradicionales búlgaros  y distintos utensilios del pasado. En las paredes cuelgan los diplomas de los grupos de canto de Komarevo que tomaban parte en un gran número de festivales y concursos nacionales. 

Todo esto forma parte del pasado de Komarevo cuando la aldea rebosaba de vida y no existía ni un trozo de tierra no labrada. Hoy sus habitantes se sienten abandonados. Un médico visita la aldea una o dos veces por semana y los ancianos cuentan con la ayuda de sus vecinos para ser transportados al hospital en caso de necesidad. Hay 70 casas deshabitadas que se están destruyendo. El edificio de la antigua escuela fue comprado por unos extranjeros pero recientemente sufrió un incendio. Lamentablemente los jóvenes no ven motivos para regresar a Komarevo.

Por Alexander Yordanov, de la emisora regional de Radio Nacional de Bulgaria en Varna

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: BNR Varna



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Calidoscopio balcánico

Skopje afirma que Bulgaria no tiene proyecto para la conexión ferroviaria del Corredor 8 La construcción de la línea ferroviaria de Kriva Palanka a Bulgaria a lo largo del Corredor 8 podría perder la financiación de la UE debido a..

Publicado el 28/06/24 11:15

Los graduados por el Centro de Educación Ucraniano en Sofía continuarán su formación en Bulgaria

El Centro Educativo Ucraniano en Bulgaria ha dado por terminado su segundo año escolar. Recordamos que la educación en el centro dura todo el día y a pesar de que se lleva a cabo en dos turnos, en apenas 10 habitaciones, los alumnos acuden allí cada..

Publicado el 27/06/24 14:44
El ribat de Elmala Baba

Derviches en las tierras búlgaras: leyendas y misterios rondan la aldea de Bivolyane

Según documentos otomanos, cerca del actual pueblo de Bivolyane, en el municipio de Momchilgrad, vivían más de 500 derviches que se formaban en el ribat de Elmala Baba. El centro religioso fue famoso en su día por ser el mayor centro de derviches..

Publicado el 26/06/24 09:05