El Pacto Verde de la UE, en que  Bulgaria también participa, prevé que para el año 2030 sea eliminado el uso del  carbón en el sector de la energía. El objetivo es que las emisiones neto de  carbón en la atmósfera disminuyan en un 55%. Desde hace tiempo los políticos en  Bulgaria soslayan este importante tema relacionado con la seguridad nacional  del Estado pero recientemente la eurodiputada europea María Gabriel ha  recordado que la Comisión Europea espera que por fin sean finalizadas las  negociaciones en torno a la fecha límite del cierre de las centrales  termoeléctricas. Es recomendable que esto suceda mediante el Plan de  Recuperación y Desarrollo, mucho más que aparte de los medios que se le  asignarán en el marco del Plan, Bulgaria se beneficiará con 2 020 millones de euros del Fondo de Transición Justa a la  Economía Verde. 
“Desde el punto de vista de los especialistas  en energía, se trata de una suma muy pequeña, menos de un 1% de la potencia que  necesita la instalación para poder funcionar”, ha manifestado Alexander  Zagorov,  secretario confederal de la  Confederación de Trabajo Podkrepa.  

“Los niveles peligrosamente bajos de  producción de energía eléctrica amenazarán tanto la economía búlgara, como la  tecnología de la central termoeléctrica. Por otro lado se trata de un golpe  financiero sumamente grave”. 
Antes de la disolución del  Gabinete, que se produjo el 13 de septiembre, el ministro de Economía, Kiril Petkov, y el titular  de Finanzas, Asen Vasilev, se reunieron con los mineros y los expertos en  energía de la cuenca hullera Maritsa, en Stara Zagora, donde trabajan casi  20.000 personas. Los ministros suscribieron la recolecta de firmas a favor de  la conservación de las instalaciones hulleras promovida por las centrales  sindicales Confederación de Sindicatos Independientes de Bulgaria y  Confederación de Trabajo Podkrepa. El ministro Asen Vasilev se ha declarado en  contra de la construcción de una central con turbinas de gas y de vapor en la  termoeléctrica Maritsa Este 2, proyecto que el Gobierno interino ha plasmado en el Plan Nacional de  Recuperación y Sostenibilidad. 
En sus palabras, no se pueden  hacer planes sin mantener comunicación y debates con las personas que trabajan  allí. “Es un tema sumamente complicado que tiene muchas dimensiones. El  problema principal que atañe la seguridad nacional es cómo se va a proceder respecto  al sistema energético del país y el precio de la electricidad que todos  deberemos pagar”, ha señalado en entrevista a Radio Bulgaria el presidente de la  Confederación de Sindicatos Independientes, Plamen Dimitrov. 

“Los sindicatos llevan más de dos años  insistiendo en que el futuro de la extracción de carbón en Bulgaria sea  definido claramente los por gobernantes, independientemente de quiénes sean. Al  mismo tiempo, sin embargo, hay posibilidades alternativas e insistimos en que  estos enormes recursos sean aprovechados. Bulgaria podría aprovechar los  instrumentos del Plan de Recuperación y Sostenibilidad y del Fondo de Transición  Justa, así como los recursos de los Programas Operativos del nuevo periodo de  programación, entre otros.  
Decenas de miles de millones podrían ser encauzados de manera que se garantice el trabajo de sociedades hulleras búlgaras y de las centrales termoeléctricas hasta que encontremos instalaciones que sustituyan al carbón. Este es un asunto clave. En lo que se refiere al gas, su precio subió un 200% sobre una base anual. Si el gas sustituye al carbón entonces ¿cuál será el costo de le electricidad y podrán soportar los nuevos precios de la energía los sectores que protestan ahora? Esta es la principal pregunta a la cual no tenemos respuesta al momento”.
Versión al español de Hristina  Taseva 
Fotos: BGNES, archivo
En el segundo trimestre de 2025, el salario medio en Bulgaria aumentó un 12 % interanual y alcanzó los 1315,04 euros. Así lo anunció el ministro de Trabajo y Política Social, Borislav Gutsanov, tras la reunión del Consejo Nacional de Cooperación..
“La carga fiscal y contributiva no aumentará”. Así lo afirmó categóricamente el primer ministro Rosen Zhelyazkov ante los periodistas en Burgás. El jefe de Gobierno desmintió las afirmaciones difundidas en la esfera pública sobre un próximo aumento..
Con el apoyo de la Agencia de Empleo, 11.426 jóvenes de hasta 29 años han empezado a trabajar en el mercado laboral primario desde principios de año. Tan sólo en julio, 1.397 jóvenes consiguieron un nuevo empleo, de los cuales 672 tenían hasta 24 años,..