Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El Departamento de Estudios Hispánicos y Lusófonos de la Universidad de Sofía celebra el 60 aniversario de su fundación

Foto: Universidad de Sofía

Este 2021 el Departamento de Estudios Hispánicos y Lusófonos del centro de estudios superiores más antiguo de Bulgaria celebra el 60 aniversario desde su fundación. El testimonio más relevante de la labor de la Cátedra es el considerable número de profesores, estudiosos, traductores e intérpretes cuyo destino y desarrollo profesional están vinculados con el idioma español. En la historia del Departamento brillan los nombres de investigadores de la lengua que han dejado una impronta significativa tanto en la ciencia búlgara como a nivel internacional.

Al celebrar aniversarios, se suele hacer un balance de lo logrado a lo largo de los años. Este ha sido el enfoque de la ponencia del profesor emérito Iván Kanchev, eminente personalidad del hispanismo búlgaro, bajo cuya tutela se han formado varias generaciones de hispanistas. El Prof. Kanchev ha evocado la figura de Tomá Tomov, destacado experto búlgaro en lenguas romances, discípulo de Ramón Menéndez Pidal, traductor al búlgaro de El cantar del mio Cid y fundador de la Filología Española en Bulgaria. Ha sido mentada también la inolvidable profesora Emilia Tsénkova, que abandonó este mundo en el 2020. Junto con Tomá Tomov fueron los pioneros que dieron el impulso inicial de la enseñanza universitaria del español en este país. Durante largos años, Emilia Tsénkova fue enseñante de la Cátedra de estudios hispánicos, es coautora de los primeros diccionarios bilingües en búlgaro y español y autora de la primera Antología de la Literatura Española. Además, echó los cimentos de la bulgarística en España y en el período de 1974 a 1978 dictaba conferencias sobre idioma búlgaro en la Universidad Autónoma de Madrid.

Durante su intervención, la profesora Tatyana Pánteva, jefa del Departamento de Estudios Hispánicos y Lusófonos, se ha referido en detalle a los aspectos actuales de la enseñanza del español en la Universidad de Sofía. La profesora Panteva ha destacado que en el ciclo de estudio se mantienen las principales asignaturas filológicas, que se imparten en castellano, se ofrecen varios cursos optativos y dos programas máster. Se ha hecho mención de los logros de los doctorandos que llevan a cabo investigaciones en distintas áreas filológicas. Los estudiantes de Filología Española y Portuguesa tienen una exitosa realización profesional en distintos ámbitos de la vida social y cultural del país. El profesorado de la Cátedra participa en mesas redondas, seminarios, conferencias, encuentros de profesores de español y simposios a nivel internacional.

Ha sido destacada, asimismo, la excelente cooperación con el Instituto Cervantes de Sofía. Su directora, María Luisa Santos, ha agradecido la labor que desarrolla la Universidad de Sofía en la enseñanza de la lengua y la cultura hispanas, así como los profesionales excelentemente preparados que se gradúan por la Universidad.

El evento ha contado con la presencia del embajador de España en Bulgaria, Alejandro Polanco. El diplomático se ha referido al 110 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Bulgaria y España, así como a la interacción fructífera entre los dos países en el ámbito político, social, cultural, científico, turístico entre otros.

Se ha sumado a la celebración de este 60 aniversario de los estudios hispánicos y lusófonos en Bulgaria el embajador de Argentina en Sofía, Alfredo Atanasov, quien ha ofrecido una conferencia sumamente curiosa e interesante sobre el uso pacífico de la energía nuclear, que, según ha opinado, es un tema que guarda relación con la literatura y la traducción.

En el marco de la celebración de los 60 años del Departamento de Estudios Hispánicos y Lusófonos se organizan dos mesas redondas en línea dedicadas a los centenarios del nacimiento de Eugenio Coseriu, una de las máximas figuras de la lingüística del siglo XX, y de la escritora española Carmen Laforet. Durante las dos mesas redondas se ofrecerán ponencias sobre distintos aspectos de la creación lingüística y literaria de Coseriu y Laforet, respectivamente. Además, se rendirá homenaje al escritor hondureño Augusto Monetrroso, uno de los maestros de la minificción, en el centenario de su nacimiento. También recibirá un saludo Rumen Stoyanov, otro de los eminentes representantes del Departamento de Estudios Hispánicos y Lusófonos, profesor, escritor y traductor del portugués y del español.

Durante la inauguración del evento se han mencionado los nombres de los profesores que se han desempeñado en la Cátedra de Filología Española y Portuguesa a lo largo de los años como Ani Levi, María Kítova, Tódor Neykov, Mariana Dimitrova, Ventseslav Nikolov (quien durante años integró también el equipo del Servicio en Español de Radio Bulgaria), y los de sus seguidores que hoy están llamados a continuar su trabajo científico y la enseñanza del español.

El equipo de la Sección de Lengua Española de Radio Bulgaria se une a los votos de futuros éxitos y fructífera labor a los miembros de la Cátedra, por los que sentimos gran respeto y cariño por formar también nosotros parte de las filas de los graduados en la carrera de Filología Española de la Universidad de Sofía.



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Monasterio de Rila da la bienvenida a los 200 peregrinos del Camino del Milagroso de Rila

Hoy se espera que lleguen al Monasterio de Rila las 200 personas que emprendieron el Camino del Milagroso de Rila . Este camino forma parte de las rutas de peregrinaje cristianas unidas por la iniciativa "Por el camino de la fe". Los peregrinos..

Publicado el 05/08/25 06:15

Bella naturaleza y WiFi: Bulgaria ofrece un visado para nómadas digitales

Bulgaria se ha consolidado como un destino de primera línea para nómadas digitales en el este de Europa con el más rápido internet en la región, de más de 100 Mbps, incuso en algunos chalés en las montañas, y con alquiler mensual de menos de 400 euros...

Publicado el 04/08/25 16:15
Vesela Raychinova

Nueva asociación de las organizaciones culturales búlgaras por el mundo promocionará su actividad

La Asociación de las Organizaciones Culturales en el Extranjero es la nueva entidad que aúna a los búlgaros por el mundo. Entre sus fundadores hay 26 organizaciones y seis miembros individuales. “En Sofía echamos los cimientos del orden en la..

Publicado el 03/08/25 13:05