Armados de paletas, cámaras y con el poder de las palabras los menores búlgaros residentes en el extranjero buscaron las huellas búlgaras en los países que habitan. Esto sucedió en el marco de la bienal juvenil internacional organizada por la escuela búlgara Asen e Iliya Peykov y la Asociación Cultural Paralelo 43 en Roma, Italia. Las obras más impresionantes serán exhibidas en una muestra especial que será inaugurada hoy, 6 de noviembre, en la Universidad Americana de Roma y después, en julio de 2022, visitará la Academia de Ciencias de Bulgaria.
“Inicialmente la bienal fue orientada solamente a los menores búlgaros en el extranjero, a través de la Asociación de Escuelas Búlgaras en el extranjero, pero con el pasar del tiempo se sumaron al evento muchos escolares de Bulgaria”, ha contado Veneta Nenkova, directora de la escuela, inspiradora y organizadora de la bienal.
Así, en el programa del concurso han tomado parte casi 100 niños de distintos países, pero los más activos han sido niños búlgaros de Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia y EEUU, que enviaron al concurso pinturas, obras gráficas y cortometrajes documentales que pueden ser vistos en el canal de la bienal en YouTube.
En sus pinturas y videos los menores nos llevan a lugares relacionados con los protobúlgaros en Italia, en Molise y Celle di Bulgheria, cuentan sobre “la hierba de la reina”, nombre común de la belladona, con la cual el búlgaro Iván Ráev salvó a la reina Elena de Saboya de una peligrosa enfermedad. Las obras representan asimismo los monumentos del capitán Petko Voivoda y el patriarca de la literatura búlgara, Iván Vazov en Roma, el monumento a Vasil Levski en Washington, la fuente de agua dedicada a Bulgaria en Kensington Gardens en Londres y muchos otros lugares búlgaros por el mundo.
Recopilado por Elena Karkalanova
Versión al español de Hristina Táseva
Fotos: Escuela búlgara Asen e Iliya Peykov
Con motivo del día de San Cirilo, el Museo Arqueológico Veliki Preslav presenta la exposición "Tras las huellas de los alumnos". La exposición, dedicada a los creadores del alfabeto eslavo-búlgaro, recorre la ruta de Cirilo y Metodio en Bulgaria, en el..
La escritora española Ana Andreu Baquero llega a Bulgaria para la presentación de su novela La princesa de Buchenwald , anunció el Instituto Cervantes, organizador del evento junto con la editorial Hermes. El encuentro con la autora está previsto para..
El 12 de febrero, en el acogedor espacio de la Galería Bulgaria, en el corazón de Roma, búlgaros e italianos se reunirán para recordar al curandero búlgaro que con su perseverancia y su dedicación consiguió cambiar la vida de miles de personas. Su..
La historia de la princesa Mafalda de Saboya es curiosa, conmovedora y trágica. Esta aristócrata, nacida en Roma en 1902, era segunda hija del rey..