Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

110 aniversario del natalicio del compositor búlgaro Yosif Tsankov

Foto: archivo

Los albores de la historia del llamado “género del entretenimiento”en Bulgaria, las primeras selecciones de baloncesto (masculino y femenino), los primeros discos de vinilo producidos en este país se relacionan con el nombre de Yosif Tsankov. Es también uno de los fundadores de Radio Nacional de Bulgaria, así como uno de los compositores más queridos y solicitados en la década de 1930 y principios de la de 1940, que experimentó su segundo apogeo como artista en la década de 1960.

Yosif Tsankov nació hace 110 años en la ciudad de Ruse (a orillas del río Danubio) en el seno de una familia acomodada. Se dedicó a la música desde muy tierna edad, tocaba el piano y hablaba varios idiomas. Ante la insistencia de sus padres se licenció en Derecho, pero siendo todavía estudiante compuso sus primeras canciones. Ha creado más de quinientas obras musicales entre operetas, piezas bailables, música para teatro y cine. Es, asimismo, autor de algunos de los éxitos urbanos más famosos (un estilo musical búlgaro muy popular en los años 30 y 40) y de algunas de las canciones pop favoritas de los búlgaros.
Con motivo del centenario del compositor, varios cantantes pop búlgaros realizaron nuevas grabaciones de algunos de sus éxitos.

"Mi canción, mi amor": 100 años del nacimiento de Yósif Tsankov

Desde 2020, ha ido cobrando popularidad un proyecto de Velislav Stoyanov, un trombonista brillante, compositor y arreglista, nieto de Yosif Tsankov, que nació después de la muerte de su famoso abuelo.

Velislav Stoyanov
A pesar de que no conoció a su antecesor, Velislav dice que su proyecto de concierto, tituladoEncuentros con el abuelo Yozhi, es una especie de reunión con la obra del decano de la música búlgara, un documento hermoso de una época que ya pasó.



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Una exposición recuerda cómo era la vida durante el servicio militar obligatorio

Cuando el chico se convierte en hombre es el título de la muestra con la cual el Museo Nacional de Etnógrafa recuerda la vida en los cuarteles durante “aquellos 45 años”. Del 20 de junio al 20 de agosto la muestra puede ser vista en el antiguo Palacio..

Publicado el 18/06/23 07:10
Icono del apóstol santo Tomás

El primer domingo después de la Pascua de Resurrección está consagrado al apóstol Tomás

El primer domingo después de la Pascua de Resurrección está vinculado con uno de los doce apóstoles de Jesucristo, el apóstol Tomás. Se denomina también Domingo de santo Tomás. La denominación tiene que ver con el día en que el Cristo resucitado..

Publicado el 23/04/23 05:15

El último domingo antes de la Cuaresma nos recuerda el sentido del perdón y el ilimitado amor de Jesucristo

El domingo después de la Sexagésima es el último día en que todas las personas que deciden participar en el ayuno que antecede la Pascua de Resurrección consumen productos lácteos, pescado y huevos. Por esto el Domingo del Perdón, como se conoce este..

Publicado el 26/02/23 06:05