Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Después de años de inacción de nuevo gira la rueda del alfarero

Había antaño en el pueblo más de 300 tornos, pero poco a poco la alfarería de Búsintsi, que tiene profundas y viejas raíces va decayendo. Hace unos diez años el último de los maestros artesanos de la aldea deja este mundo.

Foto: Casa amarilla

Búsintsi ya no es solamente una noción geográfica en el mapa de Bulgaria. La pequeña aldea, ubicada entre las hermosas colinas de la región histórico–geográfica de Znepole, en la Bulgaria Occidental, recibe a cada vez más visitantes atraídos por la posibilidad de acercarse a una tradición olvidada que revive ante sus ojos. Para este fin se acercan a la Casa amarilla donde se encuentra el taller Manos diestras de Stefka Bóneva. Ahí todo visitante puede sentarse ante la rueda de alfarero para sentir la calidez de la arcilla y ponerse a modelar su propia vasija. Pero no una vasija cualquiera, sino siguiendo las reglas de la escuela de Búsintsi, instruido por un artesano experimentado. La alfarería de Búsintsi se distingue por sus colores de la tierra: verde, amarillo brillante, blanco y negro. Sus vasijas están destinadas a la vida diaria en su totalidad, son tuberías, calderos, alambiques, cántaros, bandejas. Descubrimos en ellas espigas de trigo, soles o espirales, cabezas de serpientes o de dragones y mucho más.

Se trata de nuestra escuela de alfarería más antigua. Lamentablemente es una tradición que se va perdiendo −expresa Stefka Bóneva, cuyos antepasados son oriundos de Búsintsi− . Estos últimos años estoy pasando cada vez más tiempo en el pueblo y veo como se está apagando, sobre todo después de habernos dejado el último alfarero. Con mis hijos encontrábamos pedazos de viejas vasijas, porque aquí casi todas las casas tenían su torno y su artesano. Hasta en la calle los había. Aparecen magníficos colores brillantes y unos adornos que encantan. Así se nos ocurrió la idea de Manos diestras”.

Con este fin ella compra una hermosa casa antigua con el techo caído, pero con un fogón muy grande, pues hubo en ella un taller de alfarería. La reconstrucción le cuesta varios años de esfuerzos. Mientras tanto Stefka estudia todo lo relacionado con la tradición alfarera, recorre museos, busca fuentes, se reúne con artesanos de distintos puntos de país. Muchas personas empiezan a enviarle objetos autóctonos elaborados según esta tradición.

“Tuve la suerte de trabajar con gente a la que, igual que yo, les entusiasma la idea de hacer revivir esta actividad artesanal”, dice Stefka, y explica que poco a poco, junto con sus colaboradores, logra recomponer un puzzle desleído. Para ello buscan todos los tipos de recipientes que cuentan con descripciones, les sacan fotografías detalladas y elaboran réplicas con la idea de transmitir todo esto a las nuevas generaciones. Pero no sólo esto.


Hay en el pueblo un Museo de la cerámica de Búsintsi que presenta vasijas auténticas elaboradas hace más de cuarenta años. Después de una visita ahí, uno puede acudir al taller Manos diestras de Stefka y modelar por su cuenta un recipiente de arcilla o comprar un hermoso cántaro o plato de Búsintsi.

“Una parte de la casa es tienda y galería. Ahí exponemos trabajos de nuestros autores. Todas las vasijas se hacen con tornos de rueda de pie, tal como se trabajaba antiguamente. No utilizamos moldes. Por esto las vasijas vienen en serie limitadas”, explica Stefka.

En estos momentos el jardín de la Casa amarilla se está reorganizando en centro de educación infantil con el lema “Por la ruta de la arcilla”. Ahí los pequeños conocerán los detalles y secretos de la alfarería de Búsintsi, un oficio tan antiguo, y podrán moldear a sus anchas.

Versión en español de María Páchkova

Fotos: Casa amarilla


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Turistas de EE.UU., Canadá y Australia exploran la magia de la tradición búlgara

El amor por el folclore búlgaro reúne a turistas de tres continentes en un recorrido cultural por la región de Silistra. Una de las paradas de los invitados de EE.UU, Canadá y Australia, atraídos por la magia de la tradición búlgara, es el pueblo de..

Publicado el 06/08/25 15:14

Tres días, seis escenarios y más de 7 000 participantes: Koprivshtitsa reúne a los mejores artistas aficionados de Bulgaria

El corazón y el ritmo del espíritu búlgaro: con estas palabras podemos definir metafóricamente el Festival Nacional de Arte Popular Búlgaro. Por tradición, desde el lejano 1965, el evento se organiza una vez cada cinco años, el primer fin de semana de..

Publicado el 06/08/25 14:25
Foto: Asociación de los Conjuntos Folclóricos Búlgaros en el Extranjero

El coro "Rosas blancas" de Pescara hechiza al público con la belleza de la canción folclórica búlgara

Un coro búlgaro, compuesto por cantantes aficionados residentes en Italia llega a su tierra natal por su primera actuación ante un público búlgaro. La mayoría de las coristas viven en Pescara, al sur de Italia desde hace más de una década, y su amor por..

Publicado el 02/08/25 09:25