Celebrado el último día del mes de noviembre, en la tradición popular el Día de san Andrés es considerado parte del ciclo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Muchos de los ritos vinculados con esta fecha se ejecutan hasta hoy en día. Incluso las personas más jóvenes en Bulgaria conocen la creencia de que desde el Día de San Andrés la noche se vuelve más corta y el día comienza a agrandarse con el tamaño de un grano de mijo. Es así hasta el día de San Ignacio, cuando el día aumenta con el tamaño del pico de la aguja.
Con la fiesta ortodoxa celebrada el 30 de noviembre se venera la memoria del san apóstol Andrés Protocleto (“el primer llamado”), hermano del apóstol Pedro. Siendo alumno de san Juan Bautista san Andrés estaba entre las personas que oyeron a San Juan Bautista diciendo: “He aquí el cordero de Dios que quita el pecado del mundo”. Cuando oyó esto San Andrés siguió al Redentor y pasó todo el día con él. Andrés y Pedro eran pescadores y continuaron su vida habitual después de este suceso.
Un día Jesucristo los encontró en la orilla del mar de Galilea mientras pescaban y les dijo: “Venid en pos de mí, y haré que seáis pescadores de hombres”. Desde aquel momento los dos hermanos lo seguían a todas partes y fueron testigos de sus milagros, muerte y resurrección.
Probablemente por el hecho de que Andrés era pescador, en Bulgaria es venerado en pie de igualdad con San Nicolás en la parte sur del litoral búlgaro del mar Negro. Existe la creencia popular de que san Andrés era padre de san Nicolás. En las canciones folclóricas san Andrés es representado como dueño de las tormentas del mar y de los osos. Una de las más populares leyendas cuenta cómo el santo unció un oso al arado ya que el fuerte animal se había comido su buey. Después montó el oso y así regresó a la aldea donde vivía.
Otra historia folclórica presenta a san Andrés como un ermitaño que vivía en el bosque y que domó un oso. Cuando terminó su vida como ermitaño el santo se encaminó al monasterio para tomar la comunión. Igual que en el primer cuento san Andrés montó el oso y así llegó al monasterio para tomar la santa comunión.
El día de san Andrés las jóvenes desposadas no se ocupan faenas domésticas para poder “agrandarse”, es decir concebir con mayor rapidez. En vísperas de la fiesta las mujeres hierven maíz, frijoles, lentejas y todo tipo de cereales que suelen agrandarse. Habitualmente esto se hace en un recipiente nuevo. Por la mañana cada uno de los habitantes de la casa toma un poco de los granos hervidos y los tira hacia arriba en la chimenea, haciendo votos de abundante cosecha. Una parte de los granos se ponen en la comida de los animales y el resto se consume por las personas que habitan la casa.
Mechkinden, Día del Oso, es el otro nombre de la fiesta de San Andrés y desde luego, proviene de la historia del oso que domó el santo.
Versión al español de Hristina Táseva
A principios de cada año en Razlog y en las aldeas próximas a la ciudad comienzan intensos preparativos para Babinden. La fiesta está dedicada a las abuelas y las mujeres que ayudaron a las jóvenes parturientas. Cada año se celebra el 21 de enero y es..
Hay una cosa que no puede faltar en la cena de Nochevieja búlgara: la banitsa de los deseos. Este pastel tradicional consiste en capas de masa muy finas, enrolladas o superpuestas, rellenas de una mezcla de queso búlgaro, huevos y mantequilla. También..
Madlen Bozhilova Amín es portadora del premio Tesoro humano vivo de la UNESCO para el año 2021 por un proyecto relacionado con la elaboración de una prenda de vestir antigua típica de la región de Kyustendil, denominada saya . Hace tiempo la búlgara..