Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

¿Qué auguran los expertos búlgaros con respecto a la variante ómicron de la Covid−19?

Foto: Pixabay

A finales de la semana pasada la noticia sobre la nueva mutación del coronavirus, ómicron, sembró confusión y pánico y provocó el cierre fulminante de las fronteras de gran número de países del mundo. Todo el mundo, al parecer, retrocedía justo dos años atrás cuando en China se reportaron los primeros casos de la enfermedad, que dio un vuelco a nuestras vidas. ¿Cuáles son los pronósticos y cuál es el peligro que entraña la nueva cepa? Los expertos virólogos y epidemiólogos deberán en lo sucesivo ir buscando las respuestas.

Según los expertos lo que distingue la nueva cepa del resto de variantes del coronavirus es que su proteína de la espícula engloba 32 mutaciones. Esto, en la práctica la transforma en inalcanzable por las vacunas actuales, que generan anticuerpos contra la proteína de la variante china más antigua. Esto significa que todas las vacunas fabricadas hasta ahora se vuelven prácticamente ineficaces. Ello ha sido confirmado asimismo por el fabricante de una de las terapias ARN, que ha reconocido en púbico que resultaban ineficaces frente a la nueva variante. Por otro lado, según lo observado por los médicos que se han enfrentado a la nueva variante, ésta se manifiesta de modo menos grave por los pacientes, aunque se muestra más agresiva en cuanto a su propagación. Esto quiere decir que la gente circulará en libertad, sin fijarse en los leves síntomas, e irá contagiando a otras personas.

Prof. Jristo Náydenski

“Los temores vienen del hecho de que exista un importante riesgo de reinfección −dice en Radio Nacional el Prof. Jristo Náydenski, del Departamento de Microbiología Infecciosa de la Academia de Ciencias de Bulgaria− . Esta multitud de mutaciones conceden, en la práctica, al virus, un potencial más grande de reproducción a la vez que un grado superior de propagación. En la epidemiología,esto quiere decir que puedan infectarse tanto personas que haya pasado la enfermedad como tales que estén vacunadas. El reto que afronta la ciencia es la existencia de un gen, que se puede diagnosticar con prueba PCR por medio de la falta del gen S. Lo que se ha comprobado en esta variante es que una mutación, que es común para las variantes beta y gamma, reduce la capacidad de los anticuerpos de conectarse a la proteína S, y esto ya tiene que ver con el control de la infección y la limitación de la misma”.

Lo que se sabe a estas alturas de la infección es que se manifiesta con tos seca, generada por una irritación de la garganta, y dolores musculares. No se sabe, con todo, si las vacunas administradas pueden incidir en el nivel de gravedad en la evolución de la enfermedad causado por la ómicron, y si surtirían efecto contra ésta los medios terapéuticos empleados hasta el momento:

“Ya es hora de actualizar perentoriamente la vacuna, puesto que han surgido varias variantes ya y el sistema inmune no es capaz de reaccionar en forma adecuada al fondo epidemiológico existente ahora. Las vacunas, para ser más eficaces, deben adaptarse para estar más cerca de la nueva variante, causante de la enfermedad. Hay, desde luego, buenas nuevas, pues, la enfermedad transcurre en forma más leve. Así lo apuntas las observaciones hechas en condicione clínicas en el Canadá y Suráfrica. Lo que sí preocupa es la rapidez de la propagación de esta nueva variante, que es capaz de contagiar sobre todo a personas inmunodeprimidas o aquejadas por comorbilidades“.

Hay, por cierto, pronósticos optimistas también de que esta variante cruzará por todas las personas que no hayan pasado la enfermedad ya estén vacunadas o no. Esto por su parte podría generar una inmunidad duradera y el fin de la epidemia. Lo demostrará el tiempo a venir pero, mientras, se seguirá apostando por lo seguro, que es el acato de las medidas antiepidémicas.

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: Pixabay, Academia de Ciencias de Bulgaria


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Después de los incendios y la sequía vienen las inundaciones. ¿Cuál es la prevención?

Durante todo el verano, e incluso en estos momentos, Bulgaria lucha contra muchos incendios, tanto en el campo como en el bosque. Al mismo tiempo, más de medio millón de personas no tienen agua o pasan por un riguroso régimen de ahorro de agua. Así,..

Publicado el 23/09/25 21:50

A partir del 20 de octubre comienza el programa de bulgarística en la Universidad de Illinois

“Un momento histórico para la bulgarística en EE.UU.”, con estas palabras el cónsul general de Bulgaria en Chicago Svetoslav Stankov anunció la noticia de que, a partir del 20 de octubre de 2025, en la Universidad de Illinois Urbana Champaign,..

Publicado el 23/09/25 19:05

Con flores y homenaje a los héroes, Bulgaria celebró el Día de la Independencia

Bulgaria celebra 117 años desde la declaración de su independencia. El centro de las celebraciones es la antigua capital búlgara, Veliko Tarnovo, pero se han celebrado actos en todo el país. Con una ceremonia solemne y una recreación de los..

Publicado el 22/09/25 17:30