Los pintores son una especie peculiar de seres humanos. Muchos de ellos viven según sus propias reglas ya que su espíritu libre no les permite permanecer estancados en un molde y hacer lo mismo durante toda su vida. Hace 30 años en 1992 las artes búlgaras perdían a uno de sus talentos excepcionales, el pintor Dimítar Kazakov-Nerón (1933-1992). Para poder tener ingresos estables a través de los años, Kazakov trabajó como pintor de carteles, pintor en una planta militar y en otros lugares hasta que no eligió el destino de un creador libre en la capital.
Una gran parte de las obras que creó no obtuvieron el permiso de ser exhibidas en la Bulgaria socialista pero las creaciones que logró presentar en el extranjero fueron altamente valoradas por el público internacional. El pintor organizó exitosas muestras individuales en Grecia, Suiza, Austria, EE.UU., Francia, España, Japón, Kuwait, entre otros países.
En 1981 Dimítar Kazakov abandonó la pintura a causa de una grave alergia que desarrolló hacia los óleos. Sin embargo, ni se le ocurrió dejar de pintar. Casi inmediatamente comenzó a utilizar el acrílico y la acuarela. Llegó a dominar el arte del tallado en madera y la escultura. En sus 59 años de vida, Dimítar Kazakov legó a las artes búlgaras más de 15 000 pinturas, acuarelas, obras gráficas dibujos, obras plásticas y cerámica, y sus cuadros están entre las creaciones artísticas búlgaras más altamente valoradas.
Marionetas y títeres gigantes, espectáculos de fuego, estatuas vivientes, teatro, música y un desfile de carnaval, esas serán sólo algunas de las atracciones del programa del Festival Internacional de Arte Callejero "6Fest" , que se celebrará del 24 al..
En la Biblioteca Municipal del barrio Schaerbeek de Bruselas hay un rinconcito dedicado a Bulgaria. Se trata de una sección que ofrece una valiosa colección de libros búlgaros. El bibliotecario Aaron Willem contribuyó enormemente a la creación de esta..
El festival más rico en géneros subvencionado por el Palacio Nacional de Cultura regresa bajo el lema Diálogo de colores y pensamientos y con tema principal que se centra en la fuerza unificadora del arte. “El Palacio Nacional de Cultura posee más..