Durante la reunión con el primer ministro macedonio, Dimitar Kovacevski, el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, ha expresado su satisfacción por el trabajo realizado por los dos gobiernos en aras del entendimiento mutuo, y ha llamado a que se recurra a ese mismo enfoque para resolver los problemas políticos pendientes: “Ya es hora de definir las tareas a corto plazo que hay que resolver antes de comenzar las negociaciones”.
Por su parte, Dimitar Kovacevski ha manifestado que mediante un diálogo abierto y sincero se puede encontrar la solución a las polémicas. “Bulgaria es miembro de la Unión Europea desde hace ya quince años, y no solo puede abrir la puerta a la adhesión de Macedonia del Norte, sino también compartir su experiencia con nosotros”, ha señalado Kovacevski. Además, ha resaltado los resultados positivos logrados durante la sesión conjunta de los dos gobiernos, a saber: el establecimiento de una comisión mixta en el ámbito de la integración europea, la próxima apertura de una línea aérea Sofía−Skopie, determinar como una prioridad la construcción del Corredor número 8.
Al cabo de la reunión en privado, el presidente Radev ha planteado también el tema de los derechos de los ciudadanos macedonios de conciencia nacional búlgara. “Incluir a estos búlgaros macedonios en la Constitución, garantizar su igualdad de derechos junto con las otras partes de las naciones, brindará a Bulgaria la oportunidad de abrir la puerta para el inicio de las negociaciones para la integración europea de Macedonia del Norte”, ha declarado el Jefe de Estado búlgaro.La crisis parlamentaria en Bulgaria retrasó durante varios meses los procedimientos para la elección de los jefes de los principales organismos reguladores, como la Comisión de Regulación de la Energía y el Agua, el Tribunal Constitucional, entre..
Un concierto en Macedonia del Norte se convirtió en una tragedia sangrienta Macedonia del Norte se sumió en tristeza. Un concierto del grupo popular de hip-hop DNK, que tenía que ser una fiesta en la vida de la pequeña ciudad de Kocani, se..
El líder del GERB, Boyko Borisov, negó haber recibido presiones del sancionado en virtud de la ley mundial "Magnitsky", el líder del DPS-Nuevo Comienzo, Delyan Peevski, para entrar en el Gobierno. Borisov expresó su confianza en el futuro del gabinete..