Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

El Día del Gallo: ritos para la salud de los hijos varones en la familia

Foto: archivo

El Día del Gallo es una fiesta popular dedicada a la salud y la fertilidad de los hijos varones de la familia. Se celebra en la porción oriental de Bulgaria, desde la región de Dobrudzha hasta las zonas más meridionales del país. Coincide con la fiesta religiosa de Presentación de Jesús en el Templo, que también se conmemora el 2 de febrero. Según el Evangelio, ese día la Virgen María acudió al templo con el niño Jesús a los cuarenta días de su nacimiento, tal y como mandaba la ley hebrea, se sometió a una purificación ritual y ofrendó dos tórtolas como un sacrificio a Dios.

En la tradición popular búlgara, el sacrificio se practicaba con un gallo y en algunas comarcas éste tenía que ser obligatoriamente de color negro. En los hogares donde había hijos varones la madre degollaba un gallo en la entrada de la casa. En algunas regiones este rito se llevaba a cabo por un menor que no había llegado a la pubertad. Con la sangre del gallo la madre trazaba una cruz en las frentes de los muchachos y en las puertas de las casas. Después hervía el gallo sacrificado y repartía la carne a los vecinos junto con pedazos del pan tradicional que se solía amasar. Con esta costumbre se imploraba fertilidad para la tierra y para los hombres.  Esto explica el sacrificio del gallo que en la tradición búlgara tiene una simbología múltiple: por un lado se asocia con el sol y el advenimiento del nuevo día. Por otro, el gallo personifica el inicio masculino y la capacidad del hombre de fecundar.

La fiesta pagana se celebra hoy más bien para evocar las antiguas tradiciones búlgaras.

Podrán encontrar más detalles interesantes de la costumbre en la publicación "La Presentación del Niño Jesús en el Templo" de la colección de Radio Bulgaria.

Fotos: BGNES, archivo



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Una exposición recuerda cómo era la vida durante el servicio militar obligatorio

Cuando el chico se convierte en hombre es el título de la muestra con la cual el Museo Nacional de Etnógrafa recuerda la vida en los cuarteles durante “aquellos 45 años”. Del 20 de junio al 20 de agosto la muestra puede ser vista en el antiguo Palacio..

Publicado el 18/06/23 07:10
Icono del apóstol santo Tomás

El primer domingo después de la Pascua de Resurrección está consagrado al apóstol Tomás

El primer domingo después de la Pascua de Resurrección está vinculado con uno de los doce apóstoles de Jesucristo, el apóstol Tomás. Se denomina también Domingo de santo Tomás. La denominación tiene que ver con el día en que el Cristo resucitado..

Publicado el 23/04/23 05:15

El último domingo antes de la Cuaresma nos recuerda el sentido del perdón y el ilimitado amor de Jesucristo

El domingo después de la Sexagésima es el último día en que todas las personas que deciden participar en el ayuno que antecede la Pascua de Resurrección consumen productos lácteos, pescado y huevos. Por esto el Domingo del Perdón, como se conoce este..

Publicado el 26/02/23 06:05