Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Nuevo impulso para las relaciones búlgaro−argentinas en la Antártida con la firma del Convenio de Cooperación Antártica suscrito en Sofía

Foto: uni-sofia.bg

Ayer, 7 de febrero, la Universidad de Sofía abría puertas para acoger un evento de gran relevancia para Bulgaria y Argentina: la firma del Convenio de Cooperación Antártica entre la Dirección Nacional del Antártico y el Instituto Antártico Búlgaro. El documento ha estado en vigor en los últimos quince años y la firma representa su continuación. El convenio es una prueba elocuente de la excelente cooperación entre los dos países en el ámbito de los estudios científicos en el Continente Helado. Esta cooperación tiene ya una historia de 30 años y avala el respaldo que Argentina irá brindando a Bulgaria en el futuro, según se ha afirmado durante el evento.

La suscripción del convenio va acompañada por una exposición fotográfica titulada Bulgaria y Argentina, 30 años de cooperación en la Antártida, que muestra momentos curiosos del trabajo conjunto de los expedicionarios polares búlgaros y argentinos, así como imágenes muy amenas de la vida cotidiana en la Antártida.

El acto de inauguración de la exposición, que precedió la firma del convenio, contó con la presencia del Prof. Anastás Guerdzhikov, rector de la Universidad de Sofía y anfitrión del evento, quien en sus palabras de saludo expresaba: “La exposición es una aportación humilde a las relaciones amistosas entre Bulgaria y Argentina, que duran ya varios decenios, y es una prueba de la cooperación que ha hecho posible que los expedicionarios búlgaros en la Antártida hayan desarrollado labores tan exitosas en los últimos años”.

Durante su intervención, el embajador de Argentina en Sofía, Alfredo Atanasov, hizo hincapié en el trabajo conjunto excelente entre la Embajada de Argentina en este país y el Instituto Antártico Búlgaro, señalando que “la Embajada de Argentina en Sofía vio nacer las expediciones búlgaras y siguió con especial atención cada una de las actividades que se desarrollaron en la Antártida. La cooperación entre Bulgaria y Argentina en materia de relaciones antárticas se fue construyendo durante muchos años. Fue un momento en que el Instituto Antártico Argentino ofreció apoyo logístico y científico a algunas de las primeras expediciones búlgaras: de 1993 a 1994 y de 1994 a 1995. Esta Embajada también puso su granito de arena en los lazos de amistad que unen los dos países en el continente antártico. Hemos sido el canal de comunicación entre el Instituto Antártico Búlgaro y las autoridades argentinas”.

Argentina tiene trece bases antárticas y es uno de los aliados más fiables de Bulgaria en el Continente Helado.

El evento contó con la presencia del Prof. Jristo Pimpirev, director del Instituto Antártico Búlgaro, quien firmó el convenio por parte de Bulgaria. Ante el micrófono de Radio Bulgaria el Prof. Pimpirev señalaba:

“Se trata de la firma de un documento muy importante para los estudios científicos búlgaros en la Antártida, ya que Argentina es una de las puertas hacia este continente. La base búlgara se encuentra en las Islas Shetland del Sur, que están en proximidad a Argentina y Chile. Estos dos países son de suma importancia para nuestro trabajo en la Antártida y con Argentina mantenemos unas relaciones muy amistosas. Con la firma del nuevo convenio de cooperación nos garantizamos en el futuro una ayuda institucional a estas relaciones excelentes y ayuda por parte de Argentina. La firma es solo un acto formal, pero todo lo demás se debe a las relaciones amistosas entre nuestros países. Para la próxima expedición búlgara también contaremos con el apoyo de Argentina. Espero que podamos alcanzar la Antártida a bordo de nuestro propio buque búlgaro y durante el viaje pasaremos por Buenos Aires y Ushuaia. Bulgaria, siendo un país relativamente joven en la exploración de la Antártida, contará con el respaldo de Argentina, cuya presencia en el continente helado es eterna”.

Por parte de Argentina el convenio fue suscrito por Guillermo Carmona, secretario para Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, quien llegó a Bulgaria especialmente para la firma del documento.

Ante Radio Bulgaria el embajador Carmona se refirió a la importancia de los estudios antárticos para Argentina y subrayó que su país seguirá apoyando a Bulgaria en sus labores en el Continente Helado.

Fotos: uni-sofia.bg



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Monasterio de Rila da la bienvenida a los 200 peregrinos del Camino del Milagroso de Rila

Hoy se espera que lleguen al Monasterio de Rila las 200 personas que emprendieron el Camino del Milagroso de Rila . Este camino forma parte de las rutas de peregrinaje cristianas unidas por la iniciativa "Por el camino de la fe". Los peregrinos..

Publicado el 05/08/25 06:15

Bella naturaleza y WiFi: Bulgaria ofrece un visado para nómadas digitales

Bulgaria se ha consolidado como un destino de primera línea para nómadas digitales en el este de Europa con el más rápido internet en la región, de más de 100 Mbps, incuso en algunos chalés en las montañas, y con alquiler mensual de menos de 400 euros...

Publicado el 04/08/25 16:15
Vesela Raychinova

Nueva asociación de las organizaciones culturales búlgaras por el mundo promocionará su actividad

La Asociación de las Organizaciones Culturales en el Extranjero es la nueva entidad que aúna a los búlgaros por el mundo. Entre sus fundadores hay 26 organizaciones y seis miembros individuales. “En Sofía echamos los cimientos del orden en la..

Publicado el 03/08/25 13:05