Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Crisis ucraniana

Bulgaria y la comunidad internacional condenan el reconocimiento de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk por parte de Putin

Foto: BGNES

Después de que en la noche del lunes el presidente ruso, Vladimir Putin, reconociera a las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk como repúblicas independientes en Ucrania y luego ordenara a las fuerzas armas rusas a desplegar acciones de mantenimiento de la paz en el territorio de las dos regiones, la comunidad internacional ha reaccionado violentamente contra las acciones de Rusia.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha manifestado que se trata de una violación de la integridad y la soberanía del territorio de su país. Al enfatizar que las fronteras internacionales de Ucrania se mantendrán inalterables pese a las declaraciones de Moscú, Zelenski ha expresado que los ucranianos no tienen miedo, y ha agregado esperar pasos claros y eficaces de parte de sus socios internacionales.

En una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos y sus aliados han dirigido una crítica violenta a Putin y han repudiado su decisión de desplegar tropas en las regiones ucranianas, calificando sus intenciones de una violación grave del derecho internacional y un motivo de guerra. Anteriormente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, habían calificado el reconocimiento de las repúblicas separatistas de “un acto ilegal”, en tanto que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, exhortaba a Moscú a dejar de atizar el conflicto y decantarse por la vía de la diplomacia.

En una posición del Ministerio de Asuntos Exteriores de Bulgaria, publicada en la cuenta de Twitter de la titular de este Departamento, Teodora Guenchovska, se expresa que “el reconocimiento de las repúblicas separatistas de Lugansk y Donetsk constituye una contravención grave del derecho internacional que socava la seguridad europea”.

El primer ministro búlgaro, Kiril Petkov, ha publicado en la misma red social: ”Condeno la decisión del presidente ruso de reconocer a Donetsk y Lugansk como entidades independientes. Seguimos respaldando la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente. Hay que acatar el derecho internacional. Nosotros, la Unión Europea, actuaremos mancomunados en su defensa”.

También en Twitter, el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, ha manifestado que “el reconocimiento de las llamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk por parte de la Federación Rusa condena al fracaso los esfuerzos por una desescalada en Ucrania y conlleva un aumento de las tensiones en toda la región”. En otro escrito sobre el tema, el Jefe de Estado ha agregado que no se podrá encontrar una solución perdurable a la crisis violando el derecho internacional ni por la vía militar.



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Tribunal de Justicia de la UE ha neutralizado un popular esquema de fraude de préstamos rápidos en Bulgaria

El Tribunal de Justicia de la UE en Luxemburgo ha restringido los abusos de las empresas de préstamos rápidos. Los magistrados dictaminaron que los honorarios de los fiadores deben estar incluidos en el precio del préstamo, incluyendo: el llamado..

Publicado el 23/04/25 11:08

Hristo Grozev afirmó que para Moscú la guerra híbrida es una ideología y una industria

Para Rusia la guerra híbrida es una ideología y una industria, explicó el periodista de investigación Hristo Grozev a los eurodiputados del comité especial para la protección de la democracia europea. Grozev participó en línea en la reunión, en la que se..

Publicado el 23/04/25 09:11

Bulgaria ha cumplido el último criterio para entrar en la eurozona: un déficit presupuestario del 3%

Sofía también cumplió el último criterio para ingresar a la eurozona. Una vez cumplido el criterio de inflación, también se publicarán los datos del déficit presupuestario para 2024, según la metodología de la UE. En 2024 el sector institucional..

Publicado el 23/04/25 08:28