Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Bulgaria no planea cerrar centrales termoeléctricas

Foto: BGNES

Las centrales eléctricas de la cuenca carbonífera de Maritsa seguirán operando con una capacidad de 1600 megavatios. Bulgaria no planea cerrar plantas de energía térmica a causa del Plan Nacional de Recuperación y Sostenibilidad y el Pacto Verde de la Unión Europea. Así lo ha manifestado en la Asamblea Nacional el viceprimer ministro Asén Vasilev.

Vasilev ha admitido que Bulgaria no podrá negociar el 70 % de la financiación europea este año. Se acordarán entre 2500 y 3000 millones de euros en lugar de los 4500 millones de euros previstos.

La oposición del GERB (Ciudadanos por el Desarrollo Europeo de Bulgaria) ha criticado duramente el proyecto del Ejecutivo de construir un parque de baterías para el almacenamiento de energía eléctrica, que costará 750 000 euros, para equilibrar la producción de electricidad reducida. El exministro de Energía, Delyán Dobrev, ha declarado que la inversión nunca se recuperará y que sólo beneficia a un fondo privado de inversión.



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La ministra de Finanzas: “Bulgaria no modificará su sistema tributario”

Bulgaria no modificará su sistema tributario ni su política fiscal. Así lo afirmó en Veliko Tarnovo la ministra de Finanzas, Temenuzhka Petkova, en relación con las conclusiones de la última misión ordinaria del Fondo Monetario Internacional en Bulgaria y..

Publicado el 23/09/25 17:38

FMI: “Bulgaria debe reforzar su disciplina fiscal”

Bulgaria tiene la oportunidad de aprovechar al máximo su futura pertenencia a la zona del euro, pero para ello es necesario reforzar la disciplina fiscal, gestionar de manera eficaz los riesgos de la transición y acelerar las reformas estructurales. Estas..

Publicado el 23/09/25 16:57

El FMI recomienda aumentar las cotizaciones sociales y los impuestos sobre la propiedad a partir de 2026

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recomendado incrementar las cotizaciones sociales y los impuestos sobre la propiedad a partir de 2026. Así se señaló durante la audiencia de los representantes de la misión ordinaria del Fondo ante la Comisión de..

Publicado el 19/09/25 18:54