El evento se organiza por el Día Internacional del Ladino, 17 de marzo. El judeo-español es considerado por la UNESCO como una lengua en peligro de extinción. Desde su surgimiento, a consecuencia de la expulsión de los judíos de la península Ibérica, se ha mantenido como una lengua viva, con una evolución y características propias.
En la actualidad circunstancias de índole diversa han llevado a su decaimiento y justo por ello es ya hora de no sólo procurar conservar o mantener un valioso legado, sino también regenerar, fomentar, compartir y enseñar esta lengua.
Participarán en la mesa redonda personalidades destacadas expertas en el tema: Rita Gabay (Grecia), Ivana Vucina Simovic (Serbia), Dora Máncheva (Bulgaria-Suiza) y Felicia Waldman (Rumanía). Ellas esclarecerán la situación actual del ladino en los Balcanes y se referirán a las perspectivas ante su existencia.
El Museo Nacional de Historia Natural de la Academia de Ciencias de Bulgaria invita a sus visitantes a la Noche de los Científicos. El 26 de septiembre, a partir de las 17:30 h, en el vestíbulo del edificio, en el bulevar Tsar Osvoboditel 1, el profesor..
La Ópera Nacional de Bulgaria inaugura la nueva temporada con la ópera Tosca de Giacomo Puccini. La puesta en escena del director de la Ópera Plamen Kartalov forma parte de la cartelera desde hace 14 años y ha visitado Japón y Turquía. El director..
La película “Made in EU”, del director Stefan Komandarev, recibió el Gran Premio a largometrajes en la 43.ª edición del Festival de Cine Búlgaro “Rosa de Oro”. Según el jurado, se trata de una obra contundente que, además de reflejar el espíritu de..
La Ópera Nacional de Bulgaria inaugura la nueva temporada con la ópera Tosca de Giacomo Puccini. La puesta en escena del director de la Ópera Plamen..
El Museo Nacional de Historia Natural de la Academia de Ciencias de Bulgaria invita a sus visitantes a la Noche de los Científicos. El 26 de septiembre, a..