Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Inaugurada la primera muestra internacional del pintor búlgaro Iván Milev

La galería Bulgaria en Roma exhibe la obra emblemática Ahinora

Iván Milev, „Ahinora“, 1925
Foto: Galería de Bellas Artes de Kazanlak

“Tal vez sean pocos quienes conocen el nombre de este joven de talento excepcional que fue criado en pobreza por su padre pastor. Sin embargo, pasarán años y todos sentiremos el valor del oro que él llevaba en su alma”, Sirak Skitnik, periódico Slovo, 1927.

Por primera vez el público extranjero tendrá la posibilidad de apreciar el arte de uno de los más grandes pintores búlgaros, Iván Milev, cuenta a Radio Bulgaria el director de la galería de Bellas Artes de la ciudad de Kazanlak Dr. Plamen Petrov. Gracias a los esfuerzos de su equipo y cooperando con el Instituto Búlgaro de Roma, hasta el 29 de abril en la galería Bulgaria en la capital italiana se exhiben 20 obras de Iván Milev (1897-1927).

“La muestra es importante para nuestra memoria y para difundir el arte de los grandes maestros del pincel búlgaros por el mundo entero. Se trata de personalidades que nos dan la posibilidad de sentirnos orgullosos de que somos búlgaros. Iván Milev es un pintor de referencia no solo para la cultura búlgara, sino para la europea también”, señala la directora del Instituto Cultural Búlgaro en Roma Zhana Yakovleva.

La muestra en la Ciudad Eterna está dedicada al 125 aniversario del natalicio de este artista conocido como uno de los creadores de la secesión búlgara. Criado en una familia de escasos recursos, por su padre que se ganaba la vida como pastor y por su madre que no tenía formación pero poseía un gran sentido innato hacia lo bello, Iván Milev interrumpió la tradición familiar y se entregó a las artes. Esto sucedió en tiempos de guerra. Poco antes de terminar la secundaria, en otoño de 1916, fue movilizado como pintor de batallas durante la Primera Guerra Mundial.

Los dos años que pasó en el frente la impactaron fuertemente pero no le hicieron abandonar de la pintura. Los especialistas califican a Iván Milev como uno de los grandes maestros de la pintura al temple y de la acuarela en las bellas artes búlgaras. Los estudiosos destacan su estilo original que se nutrió en las tendencias europeas de los primeros decenios del siglo XX pero estuvo fuertemente vinculado a las tradiciones populares y la iconografía. Muchos entendidos divisan el impacto de Gustav Klimt y de Vasili Kandinsky en sus creaciones.

Lamentablemente Iván Milev abandonó este mundo muy temprano. Los largos años de precariedad y la vida difícil que llevaba acabaron perjudicando su salud y el 27 de enero de 1927 el pintor murió a consecuencia de una influenza en Sofía, solo tres semanas antes de haber cumplido los 30 años de edad. Hoy la imagen de Iván Milev está impresa en el billete de cinco levas. 

“Iván Milev nació y se crió en la ciudad de Kazanlak. La galería de bellas artes de la ciudad guarda el mayor lote de obras de arte del artista que después de su muerte fueron donadas por su madre y su hermano. En Kazanlak se conserva una de las obras emblemáticas de Milev, "Ahinora", en su variante de 1925 que él donó personalmente a la galería pocos meses antes de fallecer. Es la primera vez que el lienzo abandona Bulgaria y se exhibe en Roma, cuenta el Dr. Petrov.

Iván Milev, „Autorretrato“

Todas las obras que visitan Roma son parte de la colección de la Galería de Bellas Artes de Kazanlak, la cual, en palabras del Dr. Plamen Petrov, es un orgulloso propietario de una parte del archivo documental del artista.

“Se trata de sus primeros diarios de 1917-1919, de sus intentos poéticos y su correspondencia personal que nos revelan interesantes facetas de la personalidad de Iván Milev. Esperamos que en los próximos años este archivo sea publicado en su volumen completo para que pueda servirá a los investigadores del arte búlgaro de las nuevas generaciones”.

Hasta que esto suceda la galería en Kazanlak ya presentó un gran catálogo con más de 120 obras que se conservan en su fondo. A quienes se preguntan si en los días en que que vivimos tenemos la necesidad, el tiempo y la energía de ver obras de arte, Zhana Yakovleva da una respuesta categórica:

Iván Milev, „Los Balcanes“, 1922

“Vivimos en una situación muy grave. Lo que pasa es que en estos momentos debemos tratar de conservar el arte de alguna manera y a través de él contar y mostrar lo que sentimos. El mundo debe recordar el pasado y evitar que vuelva a suceder lo que sucedió en épocas pasadas”.

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: Galería de Bellas Artes de Kazanlak, Instituto Cultural de Bulgaria en Roma



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Tesoros tracios participan en una exposición mundial en EE.UU.

Casi cien objetos del Museo de Historia "Iskra" de Kazanlak se mostrarán a finales de año en la exposición mundial de objetos de tesoros tracios en el Museo Paul Getty de Los Ángeles, informa la municipalidad de Kazanlak en su página oficial de..

Publicado el 20/06/24 11:01

Música, bazar de arte y libros atraen a los visitantes a un festival de verano en Sofía

Del 20 al 23 de junio se celebrará en el Parque Norte de Sofía un festival-parque, informa BTA. Además de la música de famosos artistas búlgaros, también habrá un bazar de arte, donde los artistas presentarán obras de arte hechas a mano. La asociación..

Publicado el 20/06/24 09:06
Ерина Боянова

Erina Boyanova presenta en el Instituto Cervantes su exposición de carteles de películas españolas premiadas

El Instituto Cervantes acoge una serie de carteles de cine especialmente creados, unidos bajo el nombre "Cinema España: Carteles de películas premiadas". La exposición, diseñada por Erina Boyanova, se inaugura el 19 de junio en la sala de exposiciones del..

Publicado el 18/06/24 15:03