Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

43 años del vuelo espacial del primer cosmonauta búlgaro Gueorgui Ivanov

Gueorgui Ivanov
Foto: archivo BGNES

Gueorgui Ivanov se hizo un nombre en la historia como el primer búlgaro y también el primer balkánico en ver de cerca el vasto cosmos en un día, 23 horas y un minuto. Hace exactamente 43 años.

El 10 de abril de 1979, a las 20.34 hora de Moscú, del cosmódromo de Baikonur (en la actual Kazajistán), la nave espacial Soyuz–33 se puso en órbita alrededor de la Tierra. A bordo se encontraban el búlgaro Gueorgui Ivanov, como ingeniero de vuelo, y el comandante de vuelo, el cosmonauta de la entonces Unión Soviética, Nikolay Rukavíshnikov. Así, Bulgaria se convirtió en el sexto país del mundo (después de la ex Unión Soviética, Estados Unidos, la ex Checoslovaquia, Polonia y la ex República Democrática Alemana) en tener a un cosmonauta suyo en órbita circumterrestre.

Para los fines del vuelo, fueron creados sistemas y aparatos totalmente búlgaros creados por científicos nacionales. También fueron desarrollados diferentes tipos de alimentos conservando el sabor, el aroma y las cualidades nutricionales de los productos en las condiciones del vuelo espacial.

Según el plan previo, se suponía que Soyuz–33 permanecería en órbita circumterrestre durante siete días, pero un fallo en la propulsión de la nave impidió el acoplamiento con la estación orbital Salyut–6 y obligó a la tripulación a emprender de emergencia el camino de regreso después de orbitar 31 veces la Tierra. Existen toda una serie de leyendas sobre lo que sucedió a bordo durante esos casi dos días con sus noches y lo que provocó la cancelación del vuelo. Sin embargo, una cosa sí es indiscutible: el hecho de que durante toda la misión Gueorgui Ivanov mantuvo la calma y estableció un récord en la cosmonáutica mundial con el pulso más tranquilo en la historia de los vuelos tripulados. Según varios expertos, esto fue crucial para el feliz desenlace de la misión.

Trajes espaciales de Gueorgui Ivanov, 1979

“Me llevé a la estación orbital la bandera búlgara, el libro Historia eslavo–búlgara de fray Paisio de Hilandar, tierra de la antigua capital imperial búlgara, Pliska, y del pico Shipka, el símbolo del heroísmo en la lucha por la liberación de Bulgaria del yugo otomano”, recordaba años después Gueorgui Ivanov en una entrevista con Radio Bulgaria. 

Del espacio exterior Gueorgui Ivanov “se llevó a casa” 72 tomas, que hizo personalmente durante la misión. Muchas de estas fotos están incluidas en el documental Vuelo al borde de la infinidad, de Valeri Marinov.

El Museo de la Aviación en Krúmovo, cerca de la ciudad de Plovdiv, conserva la cápsula de reingreso utilizada por Gueorgui Ivanov y Nikolay Rukavíshnikov.

Cápsula espacial Soyuz-33 del vuelo de Gueorgui Ivanov en 1979

Con motivo del Día Internacional de la Aviación y la Cosmonáutica, el 12 de abril, el museo ofrecerá un programa diario especial, que incluirá una reunión con Tatiana Ivanova, la primera mujer búlgara admitida para participar en el programa Ciencia Suborbital Polar en la Mesosfera Alta (PoSSUM en inglés) aprobado por la NASA para la formación científica de astronautas.

 

Fotos: archivo BGNES, archivo BNR, airmuseum-bg.com



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Celebrando el Natalicio de la Virgen María en el Monasterio de los Siete Altares de Osenovlag

El 8 de septiembre, cuando la Iglesia Ortodoxa celebra el Natalicio de la Virgen María, dirigimos la mirada hacia el bello valle del río Gabrovnitsa, donde está el Monasterio de Osenovlashki, consagrado a la Virgen María y más conocido por el..

Publicado el 08/09/22 12:21

El pico Shipka es sinónimo de Bulgaria y de la libertad

Bulgaria celebra el 145 aniversario de la epopeya de Shipka, la heroica batalla que duró seis días y en la cual los combatientes búlgaros demostraron que la libertad no es un regalo, sino que fue conquistada con la sangre y el sacrifico de..

Publicado el 20/08/22 05:10

La hermandad blanca y el baile del sol en Rila

Cientos de personas vestidas de blanco, ordenadas en un círculo bailando con la mirada puesta en el sol. Cada persona que visite en agosto los Siete Lagos de Rila Esta vista podrá ser testigo de esta inolvidable vista. El rito se denomina..

Publicado el 19/08/22 11:47