El presidente de Francia, Emmanuel Macron, está dispuesto a reunirse con las autoridades búlgaras y macedonias en París en el momento oportuno para que puedan concluir un acuerdo bilateral, según ha anunciado el Elíseo.
El 6 de junio, el presidente galo había mantenido una conferencia telefónica con su homólogo búlgaro, Rumen Radev, y con el primer ministro macedonio, Dimitar Kovecevski, en el marco de “los esfuerzos que viene realizando la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea en las últimas semanas para apoyar la búsqueda de una solución al contencioso entre los dos países y así hacer realidad la perspectiva europea de Macedonia del Norte”, dice, además, el comunicado.
“No pretendemos interferir en la conversación entre Sofia y Skopie. No estamos ejerciendo ninguna presión. Nuestro papel es facilitar el diálogo, proponer soluciones que, si es posible, satisfagan a ambas partes”, ha comentado en una entrevista con TV1 la embajadora de Francia en Bulgaria, Florence Robine.Turquía acoge las conversaciones directas entre Rusia y Ucrania Han comenzado en Turquía las negociaciones entre Rusia y Ucrania para el logro de un alto el fuego. El ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, se reunió anoche con la..
La oposición está a punto de presentar una nueva moción de censura, la tercera consecutiva. Las dos primeras, como recordamos, no tuvieron éxito. La primera fue iniciada por "Renacimiento" con el tema "fracaso en la política exterior del Estado", la..
El 12 de mayo de 2025, el presidente búlgaro, Rumen Radev, firmó una propuesta para celebrar un referéndum nacional con la siguiente pregunta: ¿Está de acuerdo en que Bulgaria introduzca la moneda única europea "el euro" en 2026? La propuesta,..