Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

El entorno escolar del futuro supone nuevas formas de educación

7
Foto: archivo personal

Las primeras semanas de cada año escolar transcurren como un instante por la euforia que sienten los alumnos después de las vacaciones y su deseo de retener un poco más los despreocupados días del verano. Para algunas personas cada inicio del año escolar está vinculado a la esperanza de que se operará un cambio que estimule tanto a profesores como a alumnos a redescubrir y reconsiderar el conocimiento como una vía directa al futuro. Cabe decir que el cambio en el entorno estimula el proceso docente. 

“Habitualmente todos nuestros proyectos se ven el 15 de septiembre. Entonces los menores y los padres ven el efecto de nuestra intervención en el entorno escolar. Cuando las personas ven buenos ejemplos desean que éstos no permanezcan aislados en determinadas escuelas, sino que propaguen a todas las demás”, cuentan para Radio Bulgaria los arquitectos Violetka Slavova y Maria Staynova.

Además, mediante nuestro trabajo esperamos incentivar a un número de profesores cada vez mayor a impartir clases de una manera distinta, porque el entorno que creamos con gran frecuencia incide en el proceso docente. Esto ayudará a los menores a reconocer la escuela como un lugar donde pueden quedarse después de que suene el último timbre”. 

La idea de dedicarse a la construcción y al perfeccionamiento de edificios que son parte de la infraestructura escolar en Bulgaria se gestó por casualidad, durante un curso de creación de los llamados centros STEM en las escuelas. Gracias a su trabajo en este segmento estrecho con gran potencial de desarrollo, las dos chicas descollaron por su labor, sobre el telón de fondo de los despachos de arquitectura que proyectan edificios de viviendas y oficinas para venderlos con más rapidez.

La manera en que diseñan sus proyectos también puede sorprender a algunos de sus colegas en Bulgaria. Para cada espacio proyectado las dos ofertan materiales con un diseño multisensorial.

Este tipo de diseño está orientado especialmente a los menores que tienen necesidades más específicas, explican las arquitectas. El medio en que se encuentran estos niños incide de una manera muy importante en su adaptación y en su modo de comunicarse con los demás con tranquilidad. Precisamente aquí viene el llamado diseño multisensorial que da la posibilidad de distintos grados de iluminación, intensidad de los colores, superficies de distintos materiales, nivel del sonido, entre otros. Este entorno es muy favorable para todos los niños, independientemente de las necesidades que tienen”. 

Se organizan reuniones y debates con los profesores de la respectiva escuela y con sus alumnos que formulan sus ideas que las arquitectas logran materializar después de haberlas interpretado a su manera.

“Unos alumnos nos pidieron crear una habitación donde haya una superficie impermeable, con una pileta grande. Nos dijeron que sería magnífico si tienen acceso en el aula ya que siempre les riñen cuando desean jugar con el agua. Hasta el momento no hemos creado una aula de este tipo pero en nuestros proyectos prevemos colocar fuentes de agua en distintos lugares de las escuelas para que los niños no tengan que ir a comprársela. 

La verdad es que lo que desean los niños no dista mucho de lo que desearía un adulto: poder sentarse cómodamente y tener la posibilidad de moverse con libertad”. 

La esperanza de que en un momento el fondo de los edificios escolares búlgaros comenzará a concebirse como un recurso que puede ser utilizado por todos que lo necesiten motiva a Violetka y María a soñar:

“En el mundo ideal que nos imaginamos los edificios de las escuelas podrían ser aprovechados por todos los vecinos de un barrio. Para nosotros es una gran pérdida si los edificios y los patios quedan cerrados durante el verano y nadie tiene acceso a ellos. Hasta el momento hemos tenido algunas conversaciones con directores de escuelas pero no hemos ideado nada en concreto.  Los directores también se dan cuenta de que los espacios de los cuales son responsables podrían tener un aspecto muy distinto de la actual enorme superficie asfaltada.”

Hay miles de posibilidades de convertirlos en espacios preferidos por alumnos y vecinos del barrio pero para este objetivo hace falta reconsiderar íntegramente el entorno escolar, independientemente si está en el edifico de la escuela o fuera de éste. 

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: archivo personal


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

Puente hacia la Bondad, el buen ejemplo de una guardería infantil búlgara

La ciudad de Breznik, lugar natal del rey de la risa amarga, Stoyan Milenkov, se encuentra en el oeste de Bulgaria y es la tercera ciudad más grande en el municipio de Pernik. Según últimos datos, hacia marzo de 2024 allí viven 3 762 personas. Una de..

Publicado el 01/06/24 11:50

Una exposición en apoyo a los hijos de los bomberos fallecidos

"Con mis ojos vi el peligro": así ha sido titulada la exposición benéfica que abrirá sus puertas al público del 4 al 21 de junio, en la Galería “Ikar” de Sofía. La exposición se realiza en apoyo a los hijos de los bomberos fallecidos o heridos en acto de..

Publicado el 01/06/24 11:25

Teodor Borisov - Il grande lupo bulgaro de las marionetas

Él da vida a los títeres de madera, pero son ellos, alimentados con la energía de su creador, con hilos invisibles como en un verdadero teatro de marionetas, los que comienzan a dirigir su propio destino. Y todos juntos crean una atmósfera mágica..

Publicado el 01/06/24 09:25