El 70% de las personas que tienen trastornos psicológicos en Bulgaria no reciben ningún tipo de asistencia médica. A las personas que se someten a tratamiento en una de las 12 psiquiatrías estatales no se les aseguran asistencia duradera y cuidados, ha trascendido durante un debate en Sofía dedicado a la depresión. Según las previsiones de la Organización Mundial de la Salud, hasta el año 2030 los trastornos psíquicos se convertirán en causa número uno de la pérdida de capacidad laboral.
“Sin duda se puede decir que ha creciendo el número de los enfermos que padecen de trastornos de ansiedad, tanto durante la pandemia como a consecuencia de la propia Covid-19. El coronavirus puede incidir directamente en el sistema nervioso”, ha explicado la Prof. Vijra Milanova, directora de la Clínica de Psiquiatría en el hospital capitalino Alexandrovska.
Afortunadamente la mayoría de estos trastornos son temporales. En sus palabras, los niños han sido víctimas de los estudios a distancia y ya se habla de una generación Covid. Algunos de sus pacientes adolescentes padecen un síndrome postcovid con respecto a su salud psíquica.
En 2021 se llevaron a cabo 25.000 exámenes psiquiátricos más en comparación con 2019, indican los datos del Instituto Nacional de Salud Pública y Análisis. Han aumentado en el 150% las llamadas de víctimas de violencia doméstica en los teléfonos rojos.
Un tercio de todos los casos de grave depresión son de depresiones resistentes y no pueden ser tratados con los antidepresivos que se usan actualmente, indican los especialistas.
A pesar de los altos niveles de esta enfermedad, después de haberse sometido a tratamiento hospitalario, el paciente búlgaro no puede aprovechar la asistencia de la comunidad psiquiátrica. Todos los servicios psiquiátricos prestados al margen de las 12 psiquiatrías estatales son privados y solo el 1% de los casi 500 psiquiatras búlgaros tienen una práctica privada, lo cual dificulta mucho el acceso de los pacientes.
La asistencia médica y la social en Bulgaria están separadas y falta un sistema operante que valore objetivamente el estado de las personas que padecen trastornos psicológicos y sus necesidades, ha confirmado durante el foro especializado en la capital la directora de la clínica de psiquiatría en el hospital Alexandrovska.
“A lo largo de los años la salud psíquica en Bulgaria ha sido infravalorada. Esto es lo que yo he observado en los últimos años y cuando se me pregunta qué es lo que hace falta cambiar digo que no hay una solución única, sino que los problemas son complejos y que ya es hora de ayudar a los pacientes con problemas psíquicos y a las personas que cuidan de ellas”, ha señalado en entrevista para Radio Nacional la Prof. Milanova con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.
Entrevista de Guergana Hrischeva
Versión al español de Hristina Táseva
En la era de digitalización e irrupción de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la vida, resultan más amenazadas de desaparición las profesiones de las personas que tienen una alta cualificación y que cobran buenos salarios. Se ven menos..
Yordán Mínkov llegó a Bruselas con su familia en 2007, cuando Bulgaria se convirtió en miembro de pleno derecho de la Unión Europea. Su mujer consiguió un contrato fijo en las instituciones europeas y esto dio un vuelco a la vida de toda la familia...
152 años después de que Bulgaria perdiera a su hijo ilustre, adepto de un Estado libre, independiente y tolerante, Vasil Levski, su personalidad sigue emocionando e inspirando los corazones de los búlgaros de todas las generaciones. Los investigadores..
152 años después de que Bulgaria perdiera a su hijo ilustre, adepto de un Estado libre, independiente y tolerante, Vasil Levski, su personalidad sigue..
Yordán Mínkov llegó a Bruselas con su familia en 2007, cuando Bulgaria se convirtió en miembro de pleno derecho de la Unión Europea. Su mujer consiguió un..
En la era de digitalización e irrupción de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la vida, resultan más amenazadas de desaparición las..