Un total de 12 países de la UE, incluida Bulgaria, quieren una reducción significativa en el precio máximo propuesto para el gas ruso, informó Bloomberg.
Los ministros de Exteriores de la UE sesionarán el 12 de diciembre para buscar un acuerdo para imponer nuevas sanciones contra Rusia e Irán y asignar 2.000 millones de euros en suministros militares a Ucrania, informó Reuters. No está claro si Hungría bloqueará algunas de las decisiones, recurriendo a lo que los diplomáticos describieron como "diplomacia de chantaje" por una disputa sobre fondos europeos bloqueados para Budapest. Antes de su reunión, los ministros de Exteriores de la UE hablarán con sus colegas de la Asociación Oriental: Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Moldavia y Ucrania.
La Comisión Europea nombrará un nuevo enviado responsable de las sanciones que insista en que se apliquen de forma más estricta castigos para determinados países, incluida Turquía, que intentan evadir las medidas contra Rusia en el bloque único, informa el Financial Times. Se le ha pedido a David O'Sullivan, ex embajador de la UE en los EE.UU., que ocupe a partir de enero de 2023 este cargo recién creado.
El domingo el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sostuvo conversaciones consecutivas con los presidentes de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, de Francia, Emmanuel Macron, y de EE. UU., Joe Biden. Tras las consultas telefónicas, Zelenski anunció que se avecina una nueva reunión del G-7, a la que estará invitada Ucrania. Zelenski afirma que "sintió" y que es optimista de que los países occidentales están asumiendo positivamente la fórmula de paz de Ucrania. El presidente agregó que comenzarán el trabajo en la organización de una reunión mundial por la paz, que, según ha dicho "hará realidad la fórmula ucraniana para la paz", informa UNIAN.
El Consejo de Ministros no ha considerado la posibilidad de que Bulgaria participe en una fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania. Así lo declaró a los medios de comunicación el vice primer ministro y líder del Partido Socialista Búlgaro (BSP),..
Como comandante en jefe supremo, estoy categóricamente en contra de que Bulgaria envíe soldados a Ucrania bajo cualquier forma. Así lo declaró a los periodistas el presidente Rumen Radev, quien asistió a la celebración del 35º aniversario de la fundación..
Trabajamos con el Instituto INSAIT de la Universidad de Sofía. Si nuestro proyecto es aprobado, en 2026 construiremos una fábrica de inteligencia artificial (IA), dijo a BNR Petar Statev, del Consejo de Supervisión del Parque Tecnológico de Sofía. La..
"Ni un solo soldado búlgaro irá a Ucrania". Así lo ha declarado el líder del GERB, Boyko Borisov, en un vídeo publicado en su página de Facebook. Ha..
Como comandante en jefe supremo, estoy categóricamente en contra de que Bulgaria envíe soldados a Ucrania bajo cualquier forma. Así lo declaró a los..
El presidente Rumen Radev ha convocado hoy una reunión del Consejo Consultivo de Seguridad Nacional para abordar los riesgos y amenazas para la seguridad..