En las últimas 24 horas Rusia ha lanzado 70 misiles de largo alcance contra Ucrania. La defensa aérea ucraniana derribó 47 de ellos, pero hay bajas. Además, las fuerzas rusas realizaron 44 ataques aéreos, 18 de los cuales fueron llevados a cabo por drones iraníes. A lo largo de la línea del frente los rusos también dispararon 125 cohetes, resumió el Estado Mayor ucraniano.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informa en su sitio web de ocho fuertes explosiones en las inmediaciones de la planta de energía nuclear de Zaporiyia, citando a sus expertos allí. “Los indicios de hostilidades en las inmediaciones de la central nuclear subrayan una vez más la vital importancia de la coordinación y el rápido establecimiento de una zona de protección y seguridad nuclear alrededor de la central”, comentó el director general del OIEA, Rafael Grossi.
El 26 de enero se reunió en Praga el grupo encargado con la creación de un Tribunal Especial que investigue los crímenes de guerra rusos en Ucrania. En esta ocasión la subsecretaria de Estado de EE. UU., Victoria Newland, dijo que espera que en el verano de 2023 comience el trabajo de un Tribunal Internacional o un análogo de éste, donde Rusia rendirá cuentas. Los Estados Unidos están trabajando sobre este tema con los socios del G-7, dijo Newland, citada por The Voice of America.
Keiv y los Gobiernos europeos deben prepararse para una posible ola de personas que huyen de los combates, dijo para AFP el jefe de la agencia de la ONU para los refugiados. Según él, a pesar de las repetidas ofertas de ayuda, Rusia ha concedido a la agencia un acceso limitado a los ucranianos en los territorios ocupados. “No puedo hacer predicciones militares, esa no es mi experiencia”, dijo el Alto Comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi, en Kiev. "Pero una cosa puedo decir, cualquier escalada de la guerra corre el riesgo de causar más desplazamientos, de una forma u otra, y tenemos que estar preparados para eso", explicó el funcionario internacional.
El ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjártó, pidió a las potencias mundiales que inicien conversaciones sobre Ucrania en lugar de discutir el suministro de armas. Lo dijo en un discurso en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, que fue transmitido en Facebook. Según él, las "superpotencias" deberían concentrarse en lograr un alto el fuego. Llamó a una conversación "en lugar de prolongar la guerra".
El conflicto en Ucrania podría convertirse en una guerra nuclear por el traslado de tanques occidentales a Kiev, ha amenazado el expresidente estadounidense Donald Trump. "Primero tanques, luego armas nucleares. Detengan esta loca guerra ahora. Es tan fácil de hacer", escribió el multimillonario en la red social Truth Social. El político, que ha anunciado que volverá a presentarse como candidato a presidente, se ha jactado de que los combates no se habrían iniciado si él hubiera seguido siendo presidente de Estados Unidos.
El Fondo Monetario Internacional está considerando hasta 16.000 millones de dólares en ayuda para Ucrania, informó Bloomberg, citando a personas familiarizadas con el proceso. El objetivo es que Kiev cubra las necesidades financieras básicas mientras intenta hacer retroceder al ejército ruso. El primer tramo se puede hacer en abril.
El Gobierno seguirá siendo intolerante ante cualquier forma de corrupción. Es lo que ha afirmado el primer ministro Rosen Zhelyazkov desde la tribuna parlamentaria con motivo de la investigación de la Fiscalía Europea sobre la ampliación del almacén..
El aumento de los precios de los peajes afecta gravemente a los transportistas internacionales y a todos los involucrados en esta actividad en Bulgaria. A pesar de la reunión entre los representantes de los transportistas y el ministro de Desarrollo..
El 4 de abril el presidente de Bulgaria Rumen Radev y el rey de Jordania Abdalá II serán anfitriones de la cumbre en el marco de la iniciativa Proceso Áqaba, orientado a los asuntos que atañen la seguridad con acento en los Balcanes. Con el fin de..
El Ministerio de Educación y Ciencia propondrá introducir las clases de religión en el plan de estudios obligatorio, poniendo el foco en las competencias..
Con motivo del Día Mundial de la Salud, el 7 de abril, el primer ministro Rosen Zhelyazkov expresó su profunda gratitud y respeto a los médicos y..
Este año los productores de cerdos y aves de corral recibirán 42 millones de euros en el marco de los planes de trato humano, decidió el Consejo de..