Sandanski es una de las ciudades más antiguas en los Balcanes que fue poblada ya en la Época de Bronce. En nuestros días la ciudad es un agradable centro balneológico y spa, con lujosos hoteles, un gran número de bodegas que ofrecen las típicas especies de vino de la localidad y un museo de historia interactivo único en su género.
En verano de 2021 el Museo de Arqueología de la ciudad celebró el 85º aniversario de su fundación. Hoy en día su fondo conserva 11.000 objetos, entre los cuales está una colección inapreciable de mosaicos del periodo del cristianismo temprano (siglos IV-VI), señala la curadora del Museo Antonia Kócheva y agrega:
“Lo más interesante es que parte de estas muestras han sido descubiertas por alumnos mediante la simbiosis museo-escuela-alumnos que funcionaba desde la apertura del museo, dice Kócheva.
El edificio está en el centro de Sandanski y su primer piso está situado sobre una basílica de los albores del cristianismo del siglo V, la Basílica del obispo Juan. Aquí se pueden apreciar artefactos de la prehistoria y de la Antigüedad. En el momento en que abren la puerta de entrada y entren en el museo, tendrán la sensación de haber regresado al siglo V después de Cristo. El Museo ha sido proyectado de tal manera que uno tiene la sensación de encontrarse en un auténtico barrio de la Antigüedad, señala Antonia Kocheva. ¿Qué más se puede ver?
“Queríamos colocar objetos que cuenten una historia; por eso no hemos ordenado una vitrina de objetos de cerámica. Hemos habilitado una que muestra la vida cotidiana. En ella puede ver de todo: los platos, las cucharas, las joyas, las lámparas que utilizaban los ciudadanos y los visitantes podrán formarse una idea de su vida. Tenemos otra vitrina que cuenta de los oficios de aquel entonces, etc.
Hemos prestado gran atención a las colecciones de obras plásticas mortuorias de mármol ya que se trata de unas obras del arte antiguo únicas en su género y nuestro museo posee la más rica colección de lápidas funerarias en Bulgaria”, dice Kócheva.
Cerámica, joyas y objetos de la vida cotidiana, monedas y utensilios del campo y otras muestras de la vida de la Antigüedad atraen la atención de cada visitante. Al entrar un holograma de Espartaco da la bienvenida a los visitantes. En las salas del museo los esperan otras sorprendentes reuniones con el pasado, apoyadas por las tecnologías modernas.
“Abajo, en el primer piso de la basílica, con la ayuda de un tableta con realidad aumentada aparece el obispo Juan que construyó la basílica. Él cuenta cómo era la basílica, cómo era la ciudad, se ven los recintos con los bellos mosaicos y gracias a la realidad aumentada se ven asimismo las personas que elaboraron los mosaicos. Ellos explican cuáles son los instrumentos que utilizaban, cómo era su vida y cómo era el proceso de elaboración. La idea es que nuestros huéspedes se sumerjan íntegramente en aquella época”, concluye diciendo Antonia Kócheva.
Versión al español de Hristina Táseva
Fotos: BGNES, archaeosand.com, sandanskicrossborder.comLa Biblioteca Nacional Santos hermanos Cirio y Metodio inicia conversaciones para la firma de un memorando de cooperación con la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, informaron desde la Biblioteca Nacional. Durante una reunión con la profesora..
En el mundo tan digitalizado en que vivimos cada vez resulta más imperiosa la necesidad de conectar con lo humano. De buscar formas de mantener vivos los lazos personales, y mantener ardiendo esa llama que caracteriza tanto nuestro espíritu: la..
Hasta el 29 de agosto de 2025, los habitantes de Varna y los visitantes de esa ciudad del mar Negro pueden visitar la exposición itinerante “Huellas de extinción” en el Museo de Ciencias Naturales local. La muestra forma parte de una campaña dedicada a..
En el mundo tan digitalizado en que vivimos cada vez resulta más imperiosa la necesidad de conectar con lo humano. De buscar formas de mantener vivos los..
La Biblioteca Nacional Santos hermanos Cirio y Metodio inicia conversaciones para la firma de un memorando de cooperación con la Biblioteca Nacional de..
Hasta el 29 de agosto de 2025, los habitantes de Varna y los visitantes de esa ciudad del mar Negro pueden visitar la exposición itinerante “Huellas de..