Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Se cumplen 150 años de la muerte del Apóstol de la Libertad

Mitos y conceptos erróneos relacionados con la vida y obra de Vasil Levski

Hubo ocho intentos de rescatar a Vasil Levski, afirma el historiador Yanko Gochev. En su libro "El asesinato de Vasil Levski, los culpables" desmonta algunos mitos en torno a la personalidad del Apóstol

Foto: museum-pz.com

"¿Cuántas personas en la historia búlgara pueden ser llamadas 'Apóstol'?" Bulgaria hoy es un país desgarrado por los conflictos. El pueblo búlgaro está dividido en todos los temas posibles. Hoy, más que nunca, necesitamos unidad y nada y nadie podría hacerlo mejor que la memoria del Apóstol", declaró el ministro de Cultura, Nayden Todorov, en la presentación del Programa Nacional con motivo del 150º aniversario de la muerte de Vasil Levski. Sin embargo, el Apóstol sigue percibiéndose más bien como un enigma. Aunque todos los búlgaros conocen desde pequeños los hechos relacionados con su vida, todavía hay detalles que causan polémica en la "arena" histórica.

Una de las cuestiones más controvertidas entre los historiadores es si se celebró o no un juicio contra el Diácono antes de que fuera condenado a morir en la horca. En su libro " El asesinato de Vasil Levski, los culpables", el historiador Yanko Gochev sostiene la idea de que no hubo un juicio porque la Comisión Especial de Investigación de Sofía no era un tribunal. La investigación ayuda a desentrañar otros hechos y declaraciones contradictorias relacionados con la personalidad de Levski, su influencia y sus hazañas por la libertad de Bulgaria.

"No hubo un juicio, porque los miembros de la Comisión Gubernamental Extraordinaria que se reunió en Sofía en diciembre de 1872 y enero de 1873 no eran abogados, con la excepción de Ivancho Hadzhipenchovich. Tampoco era un tribunal el órgano ante el que el Apóstol fue llevado al juicio, ya que no existe ninguna ley de procedimiento penal en virtud de la cual puedan juzgarse los actos de los activistas de los comités", está convencido el historiador. La Comisión nombrada por el Gobierno otomano, con presidente el general Ali Said Pasha, que era georgiano, sólo hizo una encuesta que, con gran convencionalismo, podría llamarse investigación. Más bien, se trata de un procedimiento administrativo que procede en virtud del derecho penal otomano, porque no existía una ley procesal penal otomana. Se trata de la Ley Penal Imperial de 1858, según la cual la comisión examinó los actos de los activistas del comité, luego hizo 15 protocolos, de los cuales sólo 6 nos han llegado en transcripciones turcas, que contenían castigos individuales o de grupos".

La falta de un juicio real puede explicarse por el hecho de que en el Imperio Otomano no existía un sistema jurídico que funcionara plenamente según el modelo europeo. Su reforma comenzó tras la Guerra de Crimea (1853 – 1856), pero se produjo lentamente y con dificultad. En la década de 1870 no se podía hablar en absoluto de un proceso penal tal y como lo conocemos hoy en día.

"Por eso creo que la tesis de un juicio contra Levski, defendida por muchos historiadores, no es del todo correcta -explica Gochev-. Ellos intentan hablar con términos contemporáneos, retrotrayéndolos al siglo XIX, lo que es inaceptable para un historiador".

En su investigación histórico-jurídica, el autor hace referencias a numerosas fuentes históricas disponibles, entre las cuales se encuentran documentos de los archivos de la Biblioteca Nacional, el Archivo Histórico Central del Estado, así como todos los documentos de archivos estatales extranjeros publicados en búlgaro y ruso.

La investigación también refuta otra especulación según la cual el pueblo búlgaro no hizo ningún intento por salvar a Vasil Levski camino a su muerte. La verdad es que hubo 8 intentos para rescatarlo.

"Quizá el más famoso sea el de Atanas Uzunov, que formó un destacamento que, si el Apóstol viajaba a Constantinopla, atacaría el convoy en el que se desplazaba y sería liberado -dice el historiador-. Es una mentira la tesis de que Vasil Levski fuera acompañado por sólo dos guardias, y que los búlgaros no hicieran nada por su liberación."

Según Gochev, "a finales de 1872 y principios de 1873 se hizo un intento para salvarlo. Entonces llegaron a Serbia enviados del Comité Revolucionario de Tarnovo. El objetivo era utilizar los enchufes de los revolucionarios Panayot Hitov y Lyuben Karavelov, quienes, con la ayuda del gobierno, lograrían su liberación". Esto no sucedió, ya que Serbia tenía sus propios planes, que no incluían la liberación del pueblo búlgaro, ni la unificación de los búlgaros dentro de las fronteras étnicas. El máximo representante diplomático de Rusia en Constantinopla, Nikolay Ignatiev, también tuvo la oportunidad de salvarlo debido a la influencia que tenía como decano del cuerpo diplomático. Ignatiev, sin embargo, emitió otro requerimiento inmediatamente después del robo de Arabakonak. Conservado como un documento, éste preveía el rescate de aquellos revolucionarios que formaban parte de la agencia rusa, pero no del propio Levski.

Hasta ahora, aún hay momentos perdidos en la historiografía búlgara relacionados con Levski y sus conflictos con la política imperial rusa y los intentos de que lo reclutaran. Informaciones sobre este conflicto y su categórica negativa a cooperar existe, simplemente hay que examinarla, dice el historiador Yanko Gochev.

Versión al español de Borislav Todorov

Fotos: museum-pz.com, archivo

Este proyecto se ha realizado con el apoyo financiero del Ministerio de Cultura, en el marco del Programa Nacional para la Conmemoración del 150 Aniversario de la Muerte de Vasil Levski.



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Los magnos santos apóstoles Pedro y Pablo echaron los cimientos de la Iglesia

El 29 de junio la Iglesia Ortodoxa Búlgara celebra la fiesta de los santos apóstoles Pedro y Pablo. San Pedro estaba entre los alumnos favoritos de Cristo, mientras que Pablo era uno de los más fervorosos perseguidores de los cristianos. El primero..

Publicado el 29/06/24 08:40
El metropolitano Daniel de Vidin

La gracia del Espíritu Santo está en la unidad, la pureza de la fe y la piedad

Inmediatamente después de la gran fiesta cristiana Pentecostés, la iglesia ortodoxa celebra la fiesta consagrada al Espíritu Santo, la tercera Persona de la Santa Trinidad. La fiesta cristiana es la última antes de la fiesta de todos los santos,..

Publicado el 24/06/24 12:15

El día de san Juan las hierbas curativas y el agua adquieren fuerza mágica

Por la mañana los mozos y las mozas se reúnen en los prados para poder jugar con el sol. “Según las creencias, entonces el sol juega ya que se queda en el cielo durante más tiempo”: esto es lo más importante que debemos saber sobre el día de San Juan a..

Publicado el 24/06/24 09:15