Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

El último domingo antes de la Cuaresma nos recuerda el sentido del perdón y el ilimitado amor de Jesucristo

Foto: BGNES

El domingo después de la Sexagésima es el último día en que todas las personas que deciden participar en el ayuno que antecede la Pascua de Resurrección consumen productos lácteos, pescado y huevos. Por esto el Domingo del Perdón, como se conoce este día en la tradición ortodoxa, antes de proceder a la plena privación de alimentos de origen animal, los creyentes olvidan los errores que cometieron los prójimos, perdonan a todos quienes les ofendieron y también piden perdón a los demás. Durante la misa vespertina que se oficia en los templos, los creyentes intercambian el llamado “beso fraternal” con las palabras “¡Perdonado estés! - ¡Perdona!” para entrar en los días de la Cuaresma con la conciencia purificada.

Los días de la Cuaresma los sacerdotes exhortan a los creyentes que recen más, que se arrepienten de sus pecados y que sean más humildes. Todo esto dará sus buenos frutos solo si perdonan a los demás de todo corazón. Para los devotos el perdón equivale al ilimitado amor de Jesucristo por el hombre. 

Los verdaderos cristianos perdonan a los demás incluso cuando no se les haya pedido perdón porque el “amor lo perdona todo”. En su Epístola a los corintios el Apóstol Pablo dice que el amor no busca lo suyo y lo perdona todo porque es amor y el amor cristiano es generoso.

En el día a día, en que prevalece lo material y el egoísmo, no es fácil perdonar a las personas que ofenden conscientemente. Por esto los sacerdotes recomiendan a los creyentes que liberen sus almas de las ofensas y que pidan y den perdón, aunque esto sea solamente en sus pensamientos.

Según las sagradas escrituras cuando Dios nos perdona el alma renace y se transforma. La propia iglesia recuerda en este día la expulsión de Adán y Eva del Paraíso y su privación de los bines divinos para mostrar qué perjudicial y nocivo es desobedecer a Dios.

A pesar de esto Dios mostró su amor cuando sacrificó a su único hijo sin que éste tuviera algún pecado. Jesucristo nos dio un ejemplo cuando perdonó a sus torturadores y asesinos, mientras sufría en la cruz. Son múltiples los ejemplos en las hagiografías de los santos en las que vemos que ellos rezan pos sus torturadores. Por esto se considera que el cristianismo es una religión del perdón. 

Fotos: BGNES


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Recuerdo de uno de los grandes donadores de la ciudad de Plovdiv

Este año se cumple el 160 aniversario del natalicio de uno de los más famosos donadores de la ciudad de Plovdiv, el industrial Dimitar Petrov Kudoglu. Nació en 1862 en la región de Xanthi, en el noroeste de Grecia, y heredó el comercio familiar con..

Publicado el 29/05/22 10:45

El 11 de mayo la Iglesia Ortodoxa venera a los santos hermanos Cirilo y Metodio

Los protomaestros eslavos, los hermanos Cirilo y Metodio, fueron canonizados como santos por la Iglesia Ortodoxa Búlgara por la difusión y la traducción de los libros litúrgicos en eslavo antiguo y por su labor como predicadores del cristianismo entre..

Publicado el 11/05/22 07:05

Se cumplen 143 años desde la adopción de la Primera Constitución de Bulgaria

El 16 de abril de 2022 Bulgaria celebra el 143º aniversario de la adopción de la Constitución de Tárnovo, la primera constitución de este país. El documento consagraba los valores democráticos del pueblo búlgaro y sentaba las bases de la democracia..

Publicado el 16/04/22 09:05