“El arte es algo sin lo cual la cultura no puede existir, no puede haber desarrollo, ni civilización. Sin el arte la vida será vacía, sin belleza, sin fascinaciones, será una vida pobre. Prefiero ser pintor que presidente”, dice uno de los máximos maestros del pincel búlgaros, el Prof. Dechko Uzunov (1899-1986). El 22 de febrero se cumplió el 124 aniversario de su natalicio y esto nos da motivo de visitar la galería Dechko Uzunov que se encuentra en el taller del tío Dechko, como solían llamarlos sus compañeros y amigos.
El fondo de la galería atesora un total de 13.000 obras del pintor, una gran parte de las cuales son pequeños dibujos, bocetos y distintos proyectos. Dechko Uzunov dedicó una gran parte de su creación a los retratos. Creó obras maestras absolutas desde el comienzo de su trayectoria artística. Uno de éstos es Masalitinov en blanco, un retrato del actor Nikolay Masalitinov, que es comparado con unos de los cuadros abstractos más exquisitos del siglo XX. La técnica utilizada “blanco sobre blanco” es definida como el método más difícil en la pintura.
El famoso Retrato infantil del pintor no tiene análogo en el arte europeo y por esto fue reconocido por sus contemporáneos como el mejor retratista de su época.
En vida Dechko Uzunov viajó a París y se reunió con Picasso, obtuvo un diploma de La Feria Internacional de 1937 y del Vaticano por sus frescos en el Pabellón Búlgaro allí. Tan solo a los 38 años de edad Dechko Uzunov ya era profesor universitario y presidente de la Unión de Pintores.
Sus cuadros recorrieron Berlín, Múnich, Leipzig, Núremberg, Viena, Atenas, Salónica, Budapest, Nueva York, Venecia. En la patria fue elegido rector de la Academia de Bellas Artes.
Después del fallecimiento de Dechko Uzunov (1986), sus herederos donaron una gran parte de su colección de cuadros al Ayuntamiento de la capital y así fue habilitado un museo que lleva su nombre. “En el taller Dechko Uzunov pintó en el segundo piso, y en el primer piso de la casa siempre montaba una exposición propia y reunía a sus amigos y correligionarios con motivo de distintas fiestas”, cuenta Adelina Fileva, directora de la Galería Municipal de Bellas Artes de Sofía:
“Si visitan el taller verán que hay un piano de cola que fue colocado allí por los músicos y la atmósfera era muy artística. En 2016 el taller comenzó a administrarse por la Galería Municipal de Bellas Artes de Sofía y entonces decidimos que nos ocuparemos íntegramente de este lugar.
Después de una gran reconstrucción, diseñamos varios programas con los colegas para que al menos durante tres meses haya distintas manifestaciones artísticas para que el público pueda ver la obra y sentir la presencia de Dechko Uzunov. Cada 22 de febrero organizamos muestras de obras suyas.
Aparte de con sus pinturas, Dechko Uzunov quedó en la historia con su arte polifacético. Aparte de la ilustración y las obras gráficas, las naturalezas muertas y las escenas históricas, Decko Uzunov creó pinturas monumentales y decorativas. Son obras suyas frescos de la iglesia de Kazanlak san Juan Bautista, de la Ópera de Sofía, del Teatro Nacional, del Palacio Nacional de Cultura y parte de los vitrales del Palacio de Justicia de la capital. Creó ilustraciones de libros de distintos géneros.
Creó los decorados y los trajes de espectáculos teatrales y de ballet”, dice Adelina Fileva:
“Dechko Uzunov, aparte de ser profesor en la Academia de Bellas Artes y presidente de la Unión de Pintores búlgaros, encabezaba el Departamento Internacional de los pintores. Después fue invitado a ocupar el cargo de presidente, y posteriormente fue elegido presidente honorífico de la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP), adjunta a la UNESCO y ocupó este puesto durante un largo periodo.
Era un pintor que viajó mucho y participó en distintas exposiciones. Hay obras suyas en galerías en Europa Occidental y en los Balcanes. Cuando eran jóvenes los pintores de su generación mantenían intensos contactos e intercambiaban cuadros. Por esto Dechko Uzunov es uno de los pintores búlgaros más famosos en el extranjero”.
Versión al español de Hristina Táseva
Fotos: archivo BGNES, Facebook/Galería-museo Dechko UzunovEl 24 de mayo ha reunido a los búlgaros de todo el mundo, que han estado celebrando con diferentes eventos el Día de los Santos Hermanos Cirilo y Metodio, del Alfabeto búlgaro, la Educación y la Cultura Búlgaras y de las Letras Eslavas. En el Museo del..
Una prensa de imprenta del siglo XIX procedente de la imprenta de Hristo G. Danov, fundador de la industria editorial en Bulgaria, ha vuelto a cobrar vida en el casco antiguo de Plovdiv. En la casa-museo de Danov (calle Mitropolit Paisii, nº 2), los..
Un sello de correos con motivo del 24 de mayo - Día de los Santos Hermanos Cirilo y Metodio, del Alfabeto, la Educación y la Cultura búlgaros y de la Escritura eslava, y del XX Encuentro Mundial de los Medios de Comunicación Búlgaros, que comienza hoy, ha..
La conocemos como la gimnasta que rompió los moldes, llegando por primera vez a cuatro Juegos Olímpicos, y demostrando al mundo que este no es un deporte..
El Ministerio de Cultura espera que a finales de 2025 la UNESCO apruebe la candidatura del Centro de Arqueología Subacuática de Sozopol para convertirse en..