Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Calidoscopio balcánico

Serbia conmemora el 24º aniversario de los bombardeos de la OTAN

Hace 24 años, el 24 de marzo de 1999, comenzaron los bombardeos de la OTAN sobre Yugoslavia, en los que, según fuentes no oficiales, murieron unos 2.500 civiles y unos 1.000 soldados y policías en 11 semanas, informa Danas. Los ataques aéreos causaron graves daños en infraestructuras, comercios, centros sanitarios e instalaciones militares. La intervención de la OTAN se produjo tras el fracaso de las negociaciones celebradas en el castillo francés de Rambouillet para resolver la crisis de Kosovo en febrero y marzo de 1999. El 9 de junio de 1999 se firmó el Acuerdo de Kumanovo, que puso fin a los bombardeos de la OTAN contra la entonces República Federal de Yugoslavia, y las fuerzas serbias se retiraron de Kosovo. En datos de la ONU, unos 230.000 serbios y romaníes abandonaron Kosovo tras la llegada de las fuerzas de paz, y unos 800.000 refugiados albaneses regresaron, según el periódico.

Dukanovic y Milatovic continúan la batalla por la presidencia de Montenegro

Dukanovic (izq.) y Milatovic

El actual presidente de Montenegro va a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, donde se enfrentará a Jacob Milatovic, del movimiento Europa Ahora. En la primera vuelta electoral, el 19 de marzo, ninguno de los dos consiguió superar el 50% de los votos. Dukanovic obtuvo alrededor del 35% y el ex ministro de Economía, prooccidental, poco más del 29%. La noche del 2 de abril quedará claro quién dirigirá el Estado balcánico. Mientras tanto, el Ministerio del Interior montenegrino, citado por el diario Viesti, anunció que Milatovic recibiría protección policial después de recibir amenazas de muerte. La embajada estadounidense en Podgorica declaró que, independientemente del candidato que gane en la segunda vuelta, Estados Unidos espera que Montenegro siga siendo un aliado activo de la OTAN y que apoye a Ucrania y las sanciones contra Rusia en su camino hacia la adhesión a la UE.

El jefe de la policía griega pierde su puesto tras la paliza a manifestantes

El jefe de la policía griega, Konstantinos Skoumas, ha sido destituido después de que salieran a la luz videos en los que agentes de policía que vigilaban las protestas en Atenas atacan y golpean sin provocación a manifestantes pacíficos. El motivo de las protestas fue el accidente ferroviario del 28 de febrero, en el que murieron 57 personas. Tras la publicación de los videos de las palizas, la oposición y los sindicatos exigieron que el jefe de policía asumiera la responsabilidad de lo ocurrido. El jefe de policía destituido, que sólo llevaba dos meses en el cargo, ha sido reemplazado por el general Lazaros Mavropoulos. Oficialmente, el Gobierno justificó el cambio en la policía por la necesidad de "una aplicación más eficaz de los planes operativos", poniendo fin a las críticas por el comportamiento de los agentes de policía durante las manifestaciones, informa desde Grecia la corresponsal de BNR Katya Peeva.

Talleres de artesanía y gastronomía para los visitantes de los pueblos chipriotas


Cerca de 2.000 talleres turísticos sobre artesanía tradicional chipriota, vino y gastronomía se abrirán en varios pueblos de las regiones montañosas de la isla. Serán gratuitos para todos los habitantes y visitantes extranjeros y estarán abiertos hasta diciembre con el apoyo financiero del Estado, informa Branislava Bobanac, corresponsal de BNR. Los talleres están situados a lo largo de la ruta de 3.000 kilómetros del programa "Tierra de Leyendas" del Ministerio de Turismo. De este modo, los visitantes experimentarán "el sabor y las tradiciones del auténtico Chipre", afirman del departamento.  El objetivo de la iniciativa, que se celebra por tercer año, es atraer a más visitantes popularizando formas alternativas de turismo, como el cultural y el rural.

Versión en español por Borislav Todorov

Fotos: Reuters (archivo), Facebook /Milo Đukanović, Jakov Milatović, BGNES, Facebook /Visit Cyprus

Más de la sección

La disputa por el puesto de primer ministro pone fin a las negociaciones para la formación de Gobierno

El GERB-CDC concluye las negociaciones para la formación de un Gobierno regular debido a la negativa de Bulgaria Democrática a apoyar a un candidato del GERB-CDC a primer ministro, según el comunicado del GERB. "No se ha llegado a ningún acuerdo con..

Publicado el 06/01/25 08:51
Zoran Milanovic

Calidoscopio balcánico

A Zoran Milanovic no le alcanzó el 0.91% para volver a ocupar el cargo de presidente El actual presidente de Croacia Zoran Milanovic, quien es candidato del Partido Socialdemócrata, en oposición, ganó la primera vuelta de las elecciones..

Publicado el 03/01/25 12:48

GERB-CDC, Bulgaria Democrática, BSP y Hay Tal Nación debatieron las prioridades para un futuro Gobierno

Los equipos negociadores de GERB-CDC, Bulgaria Democrática, BSP-Izquierda Unida y Hay Tal Nación discutieron propuestas sobre un proyecto de acuerdo de gobernanza, según anunció GERB en su página de Facebook. La reunión tuvo lugar en la Asamblea..

Publicado el 02/01/25 17:53