Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La socióloga Yanitsa Petkova para Radio Bulgaria:

El número de quienes votan con No apoyo a nadie crece por las divisiones en la sociedad

Foto: BGNES

Las quintas elecciones parlamentarias en Bulgaria en los últimos dos años ya han pasado a la historia. Conformarán la 49ª Legislatura de la Asamblea Nacional seis formaciones: las coaliciones GERB-CDC, Continuamos con el Cambio- Bulgaria Democrática, el Movimiento por Derechos y Libertades y Hay Tal Nación. 

Cada uno de estos partidos recibió la confianza de parte de los búlgaros en el extranjero pero algunos de ellos contaban precisamente a su apoyo. ¿Cuáles han sido las sorpresas que ofreció el voto en el extranjero? Comenta el tema para Radio Bulgaria la socióloga Yanitsa Petkova de la agencia Gallup International Balkan. 

El hecho de que el Movimiento por Derechos y Libertades es el líder indiscutible del voto de nuestros compatriotas en el extranjero no es una sorpresa tan grande, ya que esta vez faltaban nuevos partidos que se llevaran su apoyo, opina la socióloga y agrega:

Yanitsa Petkova

“Con gran frecuencia los búlgaros en el extranjero votan a nuevas formaciones. Fue así cuando aparecieron Hay Tal Nación y Continuamos con el Cambio”.

El estable voto creciente de Renacimiento que observamos en las últimas series de elecciones tampoco debe sorprendernos, ya que las causas de él son varias:

“Ya existe un gran número de condiciones que permiten que un partido de este tipo atraiga el interés de la sociedad, como la pandemia y la guerra en Ucrania. Todo esto creó las condiciones de que Renacimiento aprovechara el nicho que se abrió mostrando un comportamiento contra los partidos sistémicos, para llevarse el llamado voto de protesta. Ha logrado poner sobre la mesa temas muy dolidos para la sociedad, que atraen el interés y que el resto de los partidos no pueden permitirse incluir en su agenda, opina la socióloga.

La sensación que crea la falta de representación entre una gran parte de la sociedad, así como la imposibilidad de resolver la crisis política en el país, han generado una decepción adicional y aumento de los temas políticos que Renacimiento logró implementar en la vida pública”.

Durante la jornada electoral, Radio Bulgaria entrevistó a un gran número de búlgaros residentes en el extranjero y el deseo que aunaba sus opiniones era exista estabilidad y que se llegue a compromisos hasta que se encuentre una salida del laberinto político. Esta salida podría lograrse únicamente mediante conversaciones e importantes compromisos entre las formaciones de representación parlamentaria.

Yanitsa Petkova hace hincapié en la señal que envía poco más del 4% de los electores que han votando con "No apoyo a nadie". Su perfil muestra que entre ellos hay ciudadanos de las grandes poblaciones que están interesados en los procesos políticos en el país, pero que no ven un gobierno que responda a sus expectativas en ninguna de las fuerzas políticas.

“Este apoyo a nadie ha crecido durante la última serie de votaciones.  Por un lado fue estimulado por la posibilidad de votar solamente por máquina, pero en las últimas elecciones, cuando podíamos elegir y votar por máquina y con papeleta fue registrado nuevo crecimiento. Esto significa que observamos una votación estratégica en esta dirección, ha explicado Yanitsa Petkova.

Habitualmente, cuando hay polarización y dos bandos se enfrentan, una gran parte de la sociedad queda en el medio y no ocupa el lado de ninguna de las partes. Precisamente esto lleva al aumento de las personas que votan con "No apoyo a nadie". De este modo ellos expresan su voto de protesta y su desconfianza en los partidos políticos que no logran gobernar de forma estable”.

Datos de la agencia sociológica Gallup International Balkan recabados durante la jornada electoral han mostrado que una cuarta parte de los electores deciden en el último momento cuál de los partidos merece su respaldo. El número de este tipo de votos “impulsivos” es respetuoso, unos 600.000. A juicio de la socióloga, las campañas de los partidos políticos están orientadas ante todo hacia los núcleos duros de sus electores.

“Lo decisivo para el resultado de las elecciones era si los partidos lograrían movilizar a las personas que vacilaban. 

Las conclusiones de este resultado son que los partidos no han logrado enviar mensajes lo suficientemente adecuados al amplio auditorio. Faltaba un debate sustancial sobre los temas clave entre los distintos partidos y esto también incidió en la decisión de los electores a decidir quién apoyar”.

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: BTA, BGNES, archivo personal


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El manual didáctico "Mi Bulgaria" da la bienvenida a los participantes en la conferencia de la AEBE en Veliko Tarnovo

Muchos de nuestros compatriotas en el extranjero asumen su labor en diversas causas nacionales como una verdadera misión, en la que siempre entregan todo su ser. Así lo hace también la búlgara Valentina Alexandrova-Kirova, quien reparte su día a día..

Publicado el 22/07/25 11:55

¡Peligro de falsificación de dinero! ¿Cómo distinguirlo?

Una nueva tendencia en la falsificación de dinero: los billetes más falsificados actualmente son los de 100 levas con la imagen de Aleko Konstantinov, a diferencia de hace unos años, cuando los más imitados eran los de 20 levas. Así lo indican..

Publicado el 21/07/25 11:52

Suben las pensiones, pero también los precios: los jubilados búlgaros siguen sintiéndose pobres

Ya ha comenzado el pago de las nuevas pensiones con aumento, que entraron en vigor a principios de mes. El incremento se ha aplicado según la conocida "regla suiza", que establece que las pensiones en Bulgaria se actualizan en función de la inflación...

Publicado el 16/07/25 13:10