Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La simbología del Viernes Santo y el camino hacia Dios

4
Foto: Darina Grigorova

La Pasión de Jesucristo llegó a su culminación el día en que fue crucificado. Condenado sin culpa, azotado e insultado por la muchedumbre, el Redentor emprendió el camino al Gólgota, que posteriormente pasó a llamarse Vía Dolorosa.

Crucificado y encadenado entre dos ladrones, Cristo dirigió una oración a su padre celestial que perdonara a sus torturadores porque ellos no sabían que hacen. Estas últimas horas de la vida terrenal del Hijo de Dios cada año son evocadas durante las misas en los templos, en los textos evangélicos y en los cánticos ortodoxos. Este es el día más triste para todos los cristianos:


“El Viernes Santo es el único día en el año en que no se oficia una santa Liturgia y no se hace la Eucaristía, es decir no se oficia el alegre Sacramento de la iglesia porque este es el día en que sucedió la mayor tragedia posible en el Universo, explica el padre Boris Borisov, del templo capitalino Trasfiguración de Jesucristo.

El creador del Universo, el propio Dios, llegó a la tierra y vivió entre nosotros, operaba milagros y curaba a los enfermos, resucitó al menos a tres personas muertas, según la cifra en el Evangelio. Dios fue asesinado por su propia creación, el hombre, y fue asesinado por blasfemia, que era la causa formal que señaló el Sanedrín. La gran paradoja es que Dios fue asesinado por blasfemia”.

Según la descripción en el Evangelio, cuando Cristo murió en la cruz se produjo un terremoto, el Sol se oscureció y el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo. “Esto es un testimonio de que todo el Universo se estremeció por este cataclismo universal”, señala el padre Boris. Toda la naturaleza sufrió a causa de la muerte de Jesucristo en la cruz. 

En Oriente Próximo, donde vivió Cristo, los cristianos ortodoxos residentes allí señalan que hasta hoy en día cada año el Viernes Santo el cielo se oscurece y se oyen truenos, independientemente de la previsión meteorológica para el día.

“Cabe decir que hay fuentes no cristianas que testimonian que precisamente en los años alrededor del año 33 después de Cristo hubo un eclipse solar que se podía observar desde distintos puntos del mundo antiguo, cuenta el padre Boris. El hecho de que el velo del templo se rasgó en dos también tiene una doble simbología. Sí, este es el día más triste del año, pero es a la vez la victoria de la vida sobre la muerte porque Cristo venció a la muerte con su muerte para regalarnos a todos una vida eterna”.

En la doctrina ortodoxa existe un concepto según el cual el hombre debe llegar a parecerse a Dios y este es el objetivo de la vida humana. Este objetivo está basado en las Sagradas Escrituras donde en el primer capítulo leemos: “Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó” (Génesis 1:27-31). Mediante la “imagen” el hombre está llamado a adquirir la similitud con Dios.

“Según dice san Atanasio el Grande: “Dios vivió como hombre para que el hombre pueda convertirse en dios. Esta es la esencia de la obra expiatoria de Cristo. Las personas que antes estaban en el dominio de la muerte ya pueden ser copartícipes en la gloria de Dios”.

Esta simbología está presente en los templos ortodoxos mediante la cúpula donde apreciamos la imagen de Cristo Pantocrátor. Él descendió del cielo a la tierra gracias a la Virgen María, cuya imagen está representada en el ábside del altar.

Versión al español de Hristina Táseva

Fotos: Darina Grigorova


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

Arsenio, el nuevo metropolitano de Sliven

La eparquía de Sliven tiene nuevo metropolitano, que fue recibido con vociferaciones de “Indigno” frente al Santo Sínodo

En la tradición eclesiástica milenaria de Bulgaria, los feligreses siempre han recibido al nuevo sacerdote u obispo clamando “Digno”. De este modo ellos muestran su respeto, con la esperanza de que el nuevo clérigo guíe con sabiduría a los creyentes..

Publicado el 27/05/24 21:55

Los restos mortales del zar Fernando serán trasladados póstumamente a Sofía

El 29 de mayo los restos mortales del zar Fernando serán transportados desde la ciudad alemana de Coburgo a Sofía en un avión militar, que aterrizará frente a la sala VIP del Gobierno en el aeropuerto de Sofía alrededor de las 14.00 hora local. El féretro..

Publicado el 27/05/24 08:57

Con las letras y la cultura búlgaras por el mundo

El día de los santos hermanos Cirilo y Metodio, del Alfabeto, la Educación y la Cultura Búlgaras y de las Letras Eslavas es uno de los más preclaros en el calendario festivo de los búlgaros. No solo porque el 24 de mayo cae en plena primavera, sino..

Publicado el 24/05/24 12:50