Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La retirada del vehículo: ¿será o no la solución en la lucha contra el consumo de alcohol y drogas al volante?

Foto: BGNES

En Bulgaria, el juzgado ya tiene la potestad de retirar el vehículo a los conductores que han subido al volante ebrios o bajo los efectos de las drogas. Según las reformas en el Código Penal, ahora se puede llegar a la retirada del vehículo en casos en los que el conductor dé una muestra de más de 1.2g/l de alcohol en sangre (o 1.2 por mil), lo cual también puede ser penalizado con entre 1 y 3 años de prisión, y una multa de entre 200 y 1000 levas (unos 100 a 500 euros aproximadamente). Si a eso se le añade que el conductor ya ha sido condenado por conducir en estado de ebriedad previamente, el vehículo podrá ser retirado por segunda vez en caso de dar positivo en el control de alcoholemia con más de 0.5g/l en sangre (0.5 por mil). En dicho caso, la condena podrá llegar hasta los 5 años de prisión, y la multa sería de entre 500 y 1500 levas (250-750 euros aproximadamente).

En los casos de circulación bajo los efectos de "sustancias narcóticas y sus análogos", las penalizaciones varían entre la confiscación, la condena de entre 1 y 3 años de prisión, o bien, la multa de entre 500 y 1500 levas. En casos de reincidencia, la pena sería la confiscación, la condena de prisión sería de hasta 5 años y la multa - de entre 500 y 1500 levas. Si el infractor no fuese el propietario del vehículo en cuestión, podría pagar el importe por su respectivo valor.

Bulgaria era, hasta ahora, de los pocos países miembros de la Unión Europea, que no había introducido la medida de penalización mediante la retirada del vehículo, en casos de conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas, señaló ante BNR Diana Rusinova, experta del Centro europeo de políticas de transporte.

Diana Rusinova

"Las preocupaciones de los conductores con respecto a la mercancía transportada, en cierto sentido, son razonables. En Europa se enfrentan a la misma problemática", especificó Rusinova. "Considero que no debemos cuestionar esta medida y buscarle defectos, o insinuar que nuestros políticos no están haciendo bien su trabajo. Todo lo contrario - ellos han cumplido con su deber, pese a hacerlo con un enorme retraso. En lugar de criticar, debemos ser nosotros quienes se adelanten a los hechos, y pensar en lo que sucedería con la mercancía en caso de ser retirado el vehículo".

El introducir sanciones más restrictivas a para la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas, incluida la retirada del vehículo, está entre los asuntos del día, comentados hoy por el ex Ministro de asuntos interiores, el hoy abogado Emanuil Yordanov:

Emanuil Yordanov

"El Ministerio de asuntos interiores está cumpliendo con decisiones que deberían estar llegando de la Fiscalía", comentó Yordnaov. "Me gustaría preguntarles a los representantes de la Asamblea Nacional si han oído hablar de la presunción de inocencia, que se contiene en la Constitución y en el Código Penal Federal.

La incautación se puede efectuar sólo cuando la infracción cometida sea un hecho. Para que sea así, debe haberse sentenciado una condena. Veremos cuántos malentendidos provoca un texto tan impreciso. Esto dará lugar a un sinfín de procesos judiciales concurrentes. Y, al final, es muy probable que lo acabe pagando el estado", afirma rotundamente Yordanov.

Krasimir Gadzhókov, consultor experto en seguridad informativa en una de las dos compañías canadienses más grandes de comunicaciones, comparte sus conclusiones respecto a la solución que se la dado al problema de los conductores ebrios en Canadá:

Krasimir Gadzhókov

"En este proceso, los métodos que pasan por el contacto humano siempre van a dar lugar a corrupción. La cuestión es que esta sea mínima. En Canadá es impensable sobornar a un policía. Es simplemente absurdo. Se trata de una cultura completamente diferente, que es a lo que los búlgaros deberíamos aspirar. Todos los ámbitos de nuestra sociedad están impregnados de la cultura que tenemos, y no solamente en lo que a la conducción se refiere".

Así lo explica Gadzhokov, y añade después:

"En Canadá, las penas por conducir bajo los efectos de sustancias opiáceas, incluido el alcohol, son mucho más severas. En una primera infracción, la multa es de 1000 dólares. Si hay una segunda infracción, eso conllevará el inicio de un proceso judicial, sin lugar a duda – y, si el juicio finaliza a favor del Estado, el culpable será sentenciado a 30 días de cárcel. Y aquí estamos hablando solo de una segunda infracción, por conducir con más de 0.8 g/l (0.8 por mil) de alcohol en sangre ".

Volviendo a los Balcanes, en un país mucho más cercano culturalmente a Bulgaria, como lo es Grecia, las trasgresiones de este tipo también les salen muy crudas a los conductores:


"La profesión de policía es, en Grecia, una profesión de mucho prestigio". Dice Katya Peeva, corresponsal de BNR en Grecia. "Aquí a nadie se le ocurriría aceptar un soborno para "hacer como que no ha pasado nada". Las multas son inapelables, y se aplican tanto a los extranjeros como a los locales. Y son multas muy importantes - entre los 200 y los 1200 euros, 6 meses sin carnet de conducir y 2 meses de cárcel, según el resultado del test de alcoholemia. Así es como los griegos aprendieron a no subir al coche, tras haber consumido alcohol."

En la encuesta que hizo sobre este tema Radio Bulgaria, la respuesta a la idea de retirar el vehículo de los infractores, fue muy positiva. Sin embargo, los encuestados mostraron reservas en cuanto a si esta medida sería aplicada por igual a todos los conductores:

"La posibilidad de retirar los vehículos en casos de tal infracción, no parece estar del todo bien definida. ¿Qué pasaría si se tratase de un vehículo de empresa, cuya retirada afectaría a su funcionamiento? Si esto se convierte en una práctica masiva, no me queda muy claro tampoco cuántos aparcamientos habría disponibles para almacenar los vehículos retenidos. O cuánto tiempo se prevé que puedan quedarse allí estos, por ejemplo. Y, también, cuáles son exactamente las condiciones para que el conductor penalizado pueda recibir de vuelta su vehículo, etc. Estas son cuestiones importantes que, de momento, siguen sin tener una respuesta clara".

"Esta reforma del Código Penal no resolverá el problema que hay en Bulgaria con los conductores ebrios. Es necesario un control muy estricto en su aplicación y en su puesta en marcha. No me extrañaría que se llegue al punto de que, aquellos conductores que puedan permitírselo, paguen por su absolución y conserven su vehículo", comenta, muy convencido, Rumen.

"En Bulgaria son necesarias leyes más severas pero también es importante que estas se apliquen de verdad, y que sean ecuánimes para todos. Lo cierto es que, hasta ahora, las leyes se han estado escribiendo solo para unos pocos, dejando multitud de salidas por las que esquivar las consecuencias penales. Por eso, la mera reforma de una ley no es suficiente para solucionar todos los problemas. Se necesita una revisión de todo el sistema, no solo del Código Penal. También de la Ley sobre la circulación en las carreteras - para evitar que se sigan haciendo excepciones de la regla general, y que siga habiendo infractores que no reciben penalización alguna por sus actos".


Versión en español: Alena Markova

Foto: BGNES, ЕPА/BGNES, bitelevision.com




Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Calidoscopio balcánico

Skopje afirma que Bulgaria no tiene proyecto para la conexión ferroviaria del Corredor 8 La construcción de la línea ferroviaria de Kriva Palanka a Bulgaria a lo largo del Corredor 8 podría perder la financiación de la UE debido a..

Publicado el 28/06/24 11:15

Los graduados por el Centro de Educación Ucraniano en Sofía continuarán su formación en Bulgaria

El Centro Educativo Ucraniano en Bulgaria ha dado por terminado su segundo año escolar. Recordamos que la educación en el centro dura todo el día y a pesar de que se lleva a cabo en dos turnos, en apenas 10 habitaciones, los alumnos acuden allí cada..

Publicado el 27/06/24 14:44
El ribat de Elmala Baba

Derviches en las tierras búlgaras: leyendas y misterios rondan la aldea de Bivolyane

Según documentos otomanos, cerca del actual pueblo de Bivolyane, en el municipio de Momchilgrad, vivían más de 500 derviches que se formaban en el ribat de Elmala Baba. El centro religioso fue famoso en su día por ser el mayor centro de derviches..

Publicado el 26/06/24 09:05