Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Miroslav Petkov, primera trompeta de la Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam

Foto: Facebook/ Miro Petkov

Ha tocado en algunos de los más importantes podios mundiales. Dice que es un músico que actúa con desenvoltura pero las cosas son distintas cuando toca ante el público búlgaro. Siente el peso de la gloria y del orgullo tocando ante su familia y los amigos de la infancia. Esta ha sido la sensación que experimentó Miroslav Petkov, primera trompeta de la Orquesta Real de Ámsterdam, a principios de la semana.

La Galería Nacional de Bellas Artes de su ciudad natal de Varna acogió un concierto del proyecto Nuevo Escenario Musical, en el cual el virtuoso y la pianista Victoria Vasilenko regalaron al público una gran maestría y emoción. El acento del programa era el estreno mundial de la sonata para trompeta y piano Alfa y Omega, compuesta por otro vecino de Varna que goza de reconocimiento mundial: Martín Gueorguiev, director del Ballet Royan Opera House Covent Garden.

“La obra está basada en el último libro de la Biblia, el Libro de las Revelaciones”, cuenta para Radio Bulgaria Miroslav Petkov. Es una sonata de nueve partes repletas de simbolismo, ejecutada por primera vez en un concierto de contrastes. Se parece a la historia vital de Miroslav que a diferencia de la mayoría de sus colegas no tiene antecedentes familiares en la música.

“Mis padres tienen profesiones comunes y corrientes y esto es algo que aprecio mucho porque siempre me hace regresar a la vida real. A pesar de que no son músicos profesionales, mis padres sí tienen oído musical”, reconoce Miroslav Petkov.

Su madre “oyó” su talento cuando él tenía 11 años y lo matriculó en la Escuela Nacional de Artes Dobri Hristov, de Varna. Para ser más concretos podemos decir que el verdadero amor entre el pequeño Miro y la trompeta se debe a la pantalla azul y a los amigos de las películas animadas de los años 90 del siglo XX.

“Me gustaban las películas animadas en las cuales sonaba una música muy buena, con una excelente sección de instrumentos de viento. Entonces la trompeta me llamó la atención por su sonido y decidí que quería tocar en este instrumento”, recuerda el músico. Tras haber pasado solamente un año en la Escuela Musical, Miro se convirtió en un exitoso participante en varios concursos nacionales e internacionales. Hoy toca distintas trompetas y dice que el vínculo y la relación que tiene con cada una de ellas son distintos. “Cada instrumento tiene un carácter diferente, se parece al trato con amigos en distintas situaciones”, dice.

Compara el sonido de la trompeta con el soprano. Todavía guarda y toca una de las primeras trompetas que tenía en la escuela. Un regalo muy especial es la trompeta piccolo que recibió de la prima de la música pop búlgara Lili Ivanova.

A pesar de que con solo 18 años se trasladó a Alemania para estudiar como alumno del Prof. Max Zomerhalder, Miroslav hace una precisión:

“Primero fui a Sofía porque era contrario a la idea de estudiar en el extranjero. Me decía, “todos se van al extranjero, pero yo me quedaré en Bulgaria para desarrollarme aquí”. Seis meses después me di cuenta de que como una persona joven que desea desarrollo tenía que irme al extranjero para abrir nuevos horizontes, y fui a Alemania”.

Después de graduarse, Miroslav inició su carrera internacional ganando premios de algunos de los más prestigiosos concursos de instrumentos de metal. De 2012 a 2016 se desempeñó como primera trompeta de Nationaltheater Mannheim, de Alemania.

“El contacto con los grandes músicos allí me mostró que el exitoso artista puede ser una persona muy insegura de sí, que se formula muchas preguntas. Los grandes artistas siempre desean seguir su desarrollo. Ahora me doy cuenta de que como búlgaro me he sentido “pequeño” porque procedo de un país que es pequeño. En realidad las diferencias son menos de las que yo suponía.

Sin duda tenemos mucho que mostrar de nuestra cultura y no debemos avergonzarnos del camino que hemos recorrido para ser lo que somos. Cada lugar tiene sus problemas pero yo trato de tomar lo que me gusta y aprender lo que pueda de todas las culturas, idiomas y personas que conozco por el camino”, dice el búlgaro de 34 años.

Hoy Miro traduce la importancia de esta ecléctica cultural al idioma de la música. En sus obras con frecuencia mezcla el jazz, la música clásica y el folclore. Está convencido de que el auténtico folclore (no solo el búlgaro) es un puente que nos ayuda a entender el resto de los estilos musicales. Es así porque en la música todo guarda un vínculo, ésta viene de las personas y es para las personas.

“El folclore representa las costumbres y el espíritu de las personas. Lo importante para mí, como búlgaro, es mostrar este estilo a los extranjeros porque veo que les gusta. A pesar de que no están al tanto de los ritmos ellos sienten la energía de nuestro folclore y esto resulta suficiente”.

Hoy Petkov inicia su octava temporada como primera trompeta de una de las mejores orquestas en el mundo, la Orquesta Concertgebouw de Ámsterdam. Compagina su labor en la Orquesta con su carrera internacional como solista y profesor de trompeta en el Conservatorio de Ámsterdam. Desde luego, el precio del éxito es alto, reconoce el búlgaro. Con frecuencia los compromisos profesionales están a expensas de la vida profesional, las fiestas y las vacaciones.

Los días están repletos de música. “Se parece a un deporte olímpico en el cual uno se prepara para lograr los resultados deseados. La vida del músico es así”, dice Miro sonriendo.


“Mi mayor éxito reside en el hecho de que he estado entre personas que me han inspirado y me han motivado a ser cada vez mejor en lo que hago. Los premios son pasajeros, son una excelente motivación para los jóvenes pero las artes no son una competición para el primer o el segundo puesto. Si uno se dedica al arte éste se convierte en su modo de vida. El modo de vida para mí está relacionado con las personas que me rodean para que siga siendo un auténtico artista y pueda crear cosas nuevas”.

Versión al español de Hristina Táseva 

Fotos: Facebook/ Miro Petkov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Ерина Боянова

Erina Boyanova presenta en el Instituto Cervantes su exposición de carteles de películas españolas premiadas

El Instituto Cervantes acoge una serie de carteles de cine especialmente creados, unidos bajo el nombre "Cinema España: Carteles de películas premiadas". La exposición, diseñada por Erina Boyanova, se inaugura el 19 de junio en la sala de exposiciones del..

Publicado el 18/06/24 15:03

El Museo Arqueológico Nacional participa en las Jornadas Europeas de Arqueología: vean cómo

La iniciativa Días Europeos de la Arqueología 2024, que se celebra en varios países del continente, ofrece una visión diferente de la ciencia arqueológica como base para la comunicación, la difusión pública del patrimonio europeo, con un acceso más fácil..

Publicado el 15/06/24 10:30
Cartel

La poesía se encuentra con la naturaleza en el Festival Literario de Sofía

Del 13 al 20 de junio, Sofía acogerá la 16ª edición del Festival Literario Internacional "CapitalLiteratura". El tema de este año es "Poesía/Naturaleza", dedicado a la interconexión entre el arte poético y el medio ambiente en un mundo donde la naturaleza..

Publicado el 13/06/24 07:30