Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

¿Comienza el búlgaro a valorar las riquezas naturales?

Un proyecto etnográfico de la Academia de Ciencias de Bulgaria rastrea los lazos entre el hombre, la sociedad y la naturaleza

La vida en territorios protegidos cambia el día a día en muchas ciudades búlgaras pero ofrece nuevas posibilidades

Foto: Proyecto científico Vida en zonas y territorios protegidos: retos, conflictos, ventajas

Cómo nos imaginamos nuestra vida, día a día, y nuestro sustento en proximidad a territorios naturales protegidos y cómo eran estas reservas hace 100 años, antes de las medidas de protección por parte de las instituciones. Este tema es objeto de estudios científicos de un equipo de jóvenes estudiosos búlgaros. Su proyecto se denomina Vida en zonas y territorios protegidos: retos, conflictos, ventajas. Llevan tres años realizando un estudio etnológico sobre terreno, cuyo foco está en las interacciones entre los habitantes de estas regiones, su sustento, los intereses empresariales y los órganos regulatorios estatales y municipales: todo esto sobre el telón de fondo de la preservación de la naturaleza.

La playa Bolata en el cabo Kaliakra, 21 de agosto de 2013

Los científicos tratan de analizar cómo los habitantes locales aceptan y valoran la impronta de la actividad humana sobre la naturaleza, su actitud hacia los recursos naturales y su uso. Por otro lado, despiertan interés las posibilidades que crean los lugares protegidos para las personas. 

El proyecto de los estudiosos búlgaros entra en una fase nueva a la cual se le dedica una exposición fotográfica en el edifico del Instituto de Etnografía y Folclorística, adjunto a la Academia de Ciencias de Bulgaria, en Sofía. Además, el 5 y el 6 de octubre se organizará una conferencia científica que contará con una amplia participación internacional.

“Durante los estudios sobre terreno nos ha impresionado el hecho de que para los distintos grupos de personas, incluso en una comunidad rural, la naturaleza tiene un distinto valor”, dice el etnógrafo Dr. Ivaylo Markov, de la Academia de Ciencias de Bulgaria y explica: 

“Los pastores tienen un determinado punto de vista hacia el mundo animal, los cazadores tienen otro punto de vista que difiere del de las personas relacionadas con la preservación de la biodiversidad. Los factores naturales son importantes pero de manera diferente para cada uno de estos grupos. Según nuestras observaciones, hay cierto desarrollo en los últimos 10 a 15 años en lo que se refiere a la preservación de la naturaleza. Al inicio, cuando fue implementada NATURA 2000 hubo muchas protestas y escándalos, las personas tenían una actitud negativa hacia la red. Ahora, paso a paso, la actitud va cambiando y las comunidades locales aprovechan el hecho de que un determinado territorio forma parte de NATURA 2000 para oponerse a grandes proyectos de infraestructura. Yo mismo soy de la región de Tran, en el oeste de Bulgaria, y traté de seguir de cerca los debates en torno a la apertura de una mina de extracción de oro y plata.

Uno de los principales argumentos contra las intenciones de los inversores ha sido el hecho de que en proximidad a las minas hay zonas de NATURA 2000, tanto en el marco de la Directiva de los Hábitats como en la de las Aves. 

Posteriormente las personas que estaban en el comité de iniciativas para cancelar la intención de los inversores fundaron una sociedad turística propia que en los últimos 4-5 años es muy activa y desarrolla varios eventos deportivos y turísticos. Como consecuencia de esto la región ha cambiado palpablemente en los últimos años. Ya es cuestión de tiempo ver cómo seguirá la labor de la iniciativa local en el futuro. Por esto nuestro estudio es interesante e importante ya que no ofrece un cuadro definitivo, sino que rastrea la tendencia clave”.  

El tema de la vida de las personas en proximidad a las zonas protegidas es innovadora y específica para los etnólogos búlgaros. “Este tema nos brinda la posibilidad de ver de una manera nueva a algunos de los problemas etnográficos clásicos, por ejemplo, el sustento de las personas, las distintas actividades que realizan en las zonas protegidas gracias a los recursos naturales en estas zonas”, explica el Dr. Ivaylo Markov.

El Lago de Shabla y Ezerets

“El consumo de los recursos deber ser limitado, debemos dar algo a la naturaleza antes que tomar. Tenemos ejemplos de que hay tensión entre ciudadanos, administración municipal y administración estatal en estas regiones. Es verdad que en nuestro proyecto no nos hemos interesado de problemas relacionados con la política y algunos casos famosos. Nuestra atención se centra en las más pequeñas poblaciones. Una de éstas es la aldea de Ezerets, cerca de Shabla. El lago de Shabla dista a un kilómetro y medio de la aldea y en el pasado era de gran importancia para las personas de la localidad. Allí era el lugar donde lavaban sus matas, en proximidad al lago había pastizales para el ganado, la caña del lago se utilizaba para cubrir las casas. Posteriormente, en los años 70 del siglo XX, fue construida una residencia gubernamental y fueron implementadas algunas restricciones. Para las personas esto era un trauma ya que el acceso a lago fue limitado, así como la pesca. Por otro lado, sin embargo, este cierre ayudó a que se conservara la naturaleza, por lo cual la naturaleza en la costa norte del mar Negro es mucho más conservada en comparación con la costa sur. Hoy en día esto da la posibilidad de desarrollar turismo ecológico y rural y las personas se dan cuenta de estas ventajas. Ezerets es una aldea cuya población comenzó a aumentar antes de la pandemia. En estos momentos se abren casas nuevas para huéspedes y la nueva construcción de edificios está dentro de los límites de lo admisible”. 

Por Guergana Máncheva

Versión al español de Hristina Táseva 

Fotos:  Proyecto científico y de investigación Vida en territorios protegidos: retos, conflictos, ventajas, Ayuntamiento de Silistra, BGNES


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Foto: facebook.com/groups/mursalevo

Cómo la Eurocopa de fútbol dio vida a la plaza de un pueblín búlgaro

"Se necesita muy poco para crear las condiciones para que estemos juntos", son las palabras del joven Stanislav Grozdanov y se convirtieron en el motor del "despertar" de un pueblín búlgaro en pleno verano futbolístico del Viejo Continente. A..

Publicado el 30/06/24 10:50

La Iglesia Ortodoxa Búlgara elige a su patriarca

Se ha convocado para el 30 de junio un Consejo Eclesiástico Electoral Patriarcal para elegir al patriarca de la Iglesia Ortodoxa Búlgara y metropolitano de la diócesis espiritual de Sofía. El trono quedó vacante el 13 de marzo, cuando partió de..

Publicado el 30/06/24 08:45

Los lectorados de lengua búlgara tienen un importante papel para incentivar el interés hacia Bulgaria por el mundo

Más de 30 especialistas en idioma búlgaro de 11 países se reunieron en un foro de dos días en Sofía y en Plovdiv dedicado al cirílico, para presentar sus últimos logros en los estudios de la obra de los santos hermanos Cirilo y Metodio y para recordar..

Publicado el 29/06/24 19:10