Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Cómo convertirnos en "Protectores de osos" y por qué

Foto: spasetedivatapriroda.bg

El pasado mes de julio, el osezno Nikola, de 5 meses, fue rescatado en una acción conjunta del Equipo de rescate de osos de WWF con agentes forestales de las instituciones estatales y la organización no gubernamental “Cuatro pezuñas”.

El pequeño Nikola estuvo brevemente en el Parque de osos de Belitsa y después fue transladado al centro especializado de rehabilitación de osos pardos "Arkturos", en Grecia. Actualmente se encuentra allí para fortalecerse y adquirir las habilidades necesarias para su supervivencia en un entorno natural. Es decir, para aprender a ser un verdadero oso. Más adelante, cuando esté preparado, Nikola podrá regresar a su hogar: la naturaleza salvaje.

Así transcurrió la operación de rescate del osezno Nikola:

Acciones exitosas como la del oso Nikola sólo son posibles con la participación de personas que no les vuelven la espalda a los animales salvajes en apuros, y que tratan de ayudarles como sea. Por este motivo, en los próximos días, WWF Bulgaria nos vuelve a pedir que apoyemos con donaciones su campaña "Sé un protector de osos". Hace 3 años, la organización inició un programa de protección a los osos, y de prevención de conflictos con los humanos. Hasta el momento, ya son 2.000 los búlgaros que han respondido al llamamiento de ayuda, y han apoyado la creación del Equipo de rescate de osos, el cual está ya en activo.



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La exposición etnográfica “El patrimonio sumergido” plantea importantes cuestiones ecológicas

A principios de los años 60 del siglo pasado se llegó a la conclusión de que el estado de las reservas acuáticas en el país no es suficiente para las necesidades de la agricultura por lo cual comenzó una extensa construcción de presas en todo el país...

Publicado el 13/05/25 19:10

La plataforma del Centro Científico Cirilo y Metodio eleva el nivel educativo de las escuelas

Una plataforma de aprendizaje electrónico desarrollada por científicos del Centro Científico Cirilo y Metodio, adscrito a la Academia Búlgara de Ciencias facilita la introducción del enfoque científico en la enseñanza secundaria. La información es..

Publicado el 11/05/25 14:30

Alumnos de Burgas hacen frente a la contaminación con un robot marino virtual

Estudiantes de Burgas han juntado su interés por la tecnología y por la preservación de la naturaleza y han creado un juego digital donde un simpático robot marino recoge residuos de plástico y de papel en un mar virtual , mientras supera oleadas de..

Publicado el 10/05/25 16:10