De nuevo está aquí el festival SoFest, en esta ocasión con su edición de invierno. Del 17 al 19 de noviembre en Sofía Live Club, de la capital, SoFest Winter reunirá al público con lo mejor del escenario musical de los Balcanes mediante tres proyectos internacionales con la participación de artistas de talla mundial.
Durante la primera velada los hermanos Vladiguerov presentarán el álbum Los alegres Vladiguerov, creado conjuntamente con su hermana Ekaterina, así como melodías de la era del swing, de los años 20 a 30 del siglo XX. Acompañarán a Alexander Vladiguerov, en la trompeta y fliscorno y a Konstantin Vladiguerov, en el piano, Vasil Hadzhigrudev, en el contrabajo y Stoyan Yankulov, alias Stunji, en la batería. El público puede esperar swing, groove y motivos balcánicos, recreados con los medios expresivos del jazz moderno.
El popular dúo macedonio Dats y Alexander visitará la segunda velada del festival, el 18 de noviembre.
La velada final de SoFest Winter, el 19 de noviembre, el público podrá gozar de un proyecto que se estrenó hace tres años en el podio de este foro. Balkan Trio B/G reúne a tres músicos de tres países unidos por la idea de la cultura y de las raíces balcánicas comunes. Se trata de Teodosiy Spasov, intérprete de la flauta pastoril búlgara kaval y vocalista, Vlatko Stefanovski, guitarra y vocales, de Macedonia del Norte y Vasil Hadzhimanov, en las percusiones. Ellos dan una prueba de que a pesar de las diferencias, la música balcánica es lo que nos identifica y nos hace sentirnos como una comunidad. El 19 de noviembre los tres músicos ofrecerán sus composiciones de autor que combinan el folclore balcánico, el blues, el pop, el rock y el jazz.
Teodosiy Spasov cuenta lo siguiente sobre el papel unificador de la música jazz.
“Tal vez el jazz sea la música más democrática y liberal que reúne en sí matices, fenómenos e influencias muy variadas. Es un magnífico juego de temas, improvisaciones y puntos de vista de los músicos. Es precisamente el jazz la música que populariza el resto de las culturas nacionales.
Esto lo enriquece y lo hace más interesante y más actual. Vivimos en una época en que el arte abandona sus fronteras nacionales igual que las relaciones sociales. Como intérpretes tenemos la posibilidad de hablar el más perfecto idioma musical que se siente con el corazón, con el alma y con la mente y esto hace que nuestra música sea más accesible”.
Fotos: SoFest
Versión al español de Hristina Táseva
Fiel a su estilo ethno con sonido moderno, Dimana Mircheva, que se presenta bajo el seudónimo de DIA, nos ofrece su nuevo single titulado Es tarde. La cantante desarrolla sus mensajes apoyándose en leyendas y creencias búlgaras que traslada al mundo..
Stenli comienza el año con su nuevo single "Si es necesario", una canción que formará parte de su próximo álbum. "Si es necesario" tiene el típico sonido pop moderno del legendario artista y, como siempre, impresiona con un fuerte mensaje. El autor de la..
“La vida del músico es una buena vida, si uno consigue vivirla como quiere, y tocando la música que le gusta - y no la que le impone el mercado”, está convencido el batería Iván Dimov. Su carrera musical está relacionada con dos emblemáticos grupos..