Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

El rosario festivo del mes de diciembre comienza con las fiestas de los santos Bárbara, Sabas y Nicolás

Foto: Archivo

Hemos entrado en el mes de diciembre que está repleto de bellas fiestas que nos ofrecen momentos compartidos de cariño en medio de la atmósfera acogedora del hogar, al lado de nuestros seres queridos.

“Bárbara cuece, Sabas asa, Nicolás recibe huéspedes”, así el pueblo búlgaro describe sabiamente las tres fiestas de principios del último mes del año.

La primera de la serie de fiestas es la consagrada a la santa Bárbara o, como se le conoce, la Navidad Femenina. El 4 de diciembre la Iglesia Ortodoxa Búlgara homenajea la memoria de la mártir Bárbara, una moza de noble linaje que perdió la vida por la fe cristiana a principios del siglo IV. La denominación Navidad Femenina proviene de una costumbre del oeste de Bulgaria en la cual mozas y niñas vestidas de trajes tradicionales y llevando bosas al hombro, recorren las casas y cantan canciones-bendiciones, formulando votos de salud y fertilidad. Según las creencias populares del búlgaro, desde el día de santa Bárbara el día y la noche equiparan su duración y hasta la fiesta de san Ignacio, 20 de diciembre, el día aumenta con el tamaño del pico de una aguja.

Según la tradición popular de los búlgaros, santa Bárbara, san Sabas y san Nicolás pertenecen a una familia. En la tradición popular, Sabas que celebramos el 5 de diciembre, con mayor frecuencia está representada como una mujer, hermana de Bárbara, y san Nicolás es su hermano. El pueblo búlgaro describe a Bárbara como una dueña de las enfermedades infantiles (la varicela) y santa Sabas es dueña de la peste. Para evitar la ira de las hermanas, en algunas partes de Bulgaria se respeta la regla de que en este día no se tocan las tijeras, las agujas, los cuchillos. En otras poblaciones el día de santa Sabas se consagra a la memoria de los difuntos, las mujeres hierven el trigo y lo reparten entre familiares y amigos. Se hace un rito para fertilidad. Cuando sale el sol las mujeres yermas tamizan el trigo con el tamiz puesto bocabajo. Después amasan un pan ritual que reparten en una encrucijada con la fe de que esto “volcará” su suerte. 

La fiesta de san Nicolás se celebra el 6 de diciembre. El protector de los Pescadores y de los banqueros en realidad personifica al viejito pascuero que cada niño espera en Navidad.

Es un hecho poco conocido que la imagen de Papá Noel está vinculada a san Nicolás Taumaturgo, llamado así por los múltiples milagros que realizó tanto en vida como después de su muerte. Una de las historias más populares que está descrita en la hagiografía del santo es su milagrosa victoria contra una tempestad que se desató en el mar y que él logró apaciguar con sus oraciones.

En la tradición folclórica búlgara el santo posee alas, lo cual le dota de unas características cercanas a la mítica imagen del hombre-dragón. Los etnógrafos han anotado leyendas en las cuales se cuenta como san Nicolás estaba comiendo, pero en el mar se desató una tempestad. San Nicolás se durmió, pero en realidad salió volando para salvar a las personas que necesitaban ayuda. De esto cuenta una bella canción folclórica que se ejecutaba el día de san Nicolás durante la cena festiva.



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El pico Shipka es sinónimo de Bulgaria y de la libertad

Bulgaria celebra el 145 aniversario de la epopeya de Shipka, la heroica batalla que duró seis días y en la cual los combatientes búlgaros demostraron que la libertad no es un regalo, sino que fue conquistada con la sangre y el sacrifico de..

Publicado el 20/08/22 05:10

La hermandad blanca y el baile del sol en Rila

Cientos de personas vestidas de blanco, ordenadas en un círculo bailando con la mirada puesta en el sol. Cada persona que visite en agosto los Siete Lagos de Rila Esta vista podrá ser testigo de esta inolvidable vista. El rito se denomina..

Publicado el 19/08/22 11:47

El monasterio de Rila guarda las reliquias de san Juan de Rila, el protector celestial de Bulgaria

“Quien quiera ser el primero entre ustedes, que sea siervo de todos". La leyenda cuenta que este era uno de los consejos que san Juan de Rila dirigió al zar Petar, declinando amablemente la invitación de reunirse con él y renunciando a aceptar los..

Publicado el 23/07/22 08:05