“No hay nada mejor que el mal tiempo”, ha constatado el escritor búlgaro Bogomil Raynov en su homónima novela. Hoy esta sentencia puede sonar como una invitación para visitar el Palacio Nacional de Cultura para salvarnos del frío y de la humedad de esta semana de diciembre para descubrir títulos nuevos o antiguos de más de 170 editoriales y ampliar nuestras bibliotecas o regalarlos a amigos y familiares con motivo de las próximas fiestas navideñas. El lema de la quincuagésima edición de la Feria Internacional de Libro este año es Creamos historias. Creamos historia.
La historia y las tradiciones están presentes en una de las primeras manifestaciones de este foro de los libros: la entrega de los premios a los ganadores de la séptima edición del Concurso Nacional de Poesía Calles desconocidas. Comenzó como una broma, pero hoy ya ocupa un importante lugar en el corazón de su creadora, la afamada cantante María Mutafchíeva.
“Todo comenzó en 2012 cuando Rumyana Emanuilidu, escritora y editora, me convenció a editar mis propios versos escritos en la escuela. Inicialmente no quería hacerlo porque nunca había pensado en esta dirección. Lo que uno escribe mientras está en la escuela es una vivencia muy íntima y uno no cree que podrá compartirla con los demás. Además, el grupo musical en que canto ya había lanzado algunos álbumes, y de repente yo sorprendí todos editando mis versos escritos en la escuela. Decidí que si yo hago esto debo tender la mano a las personas que también escribían como alumnos”.
El concurso poético está orientado a alumnos del VII al XII grado y los premios se entregan en dos grupos de edades. Han sido condecorados siete jóvenes poetas en la edición del concurso Calles desconocidas de este año. Uno de ellos es Ognian Iliev, alumno del XII grado de la Escuela Nacional de Lenguas y Culturas Antiguas.A pesar de que hoy trabaja como una coordinadora de mercadotecnia en una compañía farmacéutica, Marina se ha graduado en la especialidad de Filología Arábica.
Reconoce que la traducción es lo que más la atrae. Por esta razón en su tiempo libre sigue enriqueciendo su árabe con traducciones de distintos documentos.
Zlatena Bózkova participó en la primera edición de Calles Desconocidas en 2012. Entonces estaba en el VIII grado del colegio bilingüe de Dobrich y ganó de manera categórica con su primera participación:
“Envié el poema Apóstrofo en que hago un apóstrofo de un poema de Violeta Hristova en que ella dice “el mundo no huele a nada, excepto a frío y a éter”. En mi apóstrofo digo que en realidad huele a cosas muy bellas y con esto gané el primer premio . Era una sorpresa inesperada pero muy agradable ya que el concurso es un muy importante para mí”.
Para Zlatena y su familia María Mutafchieva y su esposo Miroslav son amigos muy próximos y su música no deja de sonar en su casa. Por esto la joven espera que su música llegue a un número mayor de personas para que puedan sentir su belleza y calor precisamente en los días que preceden las fiestas navideñas.
Fotos: Facebook, archivo personal
El Festival de Ópera de Verano "Escenario de los Siglos" de Veliko Tárnovo celebra sus 40 años con un gran programa que ofrecerá representaciones de ópera, ballet, música sinfónica, musicales y conciertos desde el 27 de junio hasta principios de octubre...
El Teatro Dramático "N. O. Masalitínov" de Plovdiv anuncia una nueva etapa en el desarrollo del mecenazgo cultural en Bulgaria. Se trata del inicio de una asociación estratégica con una empresa líder en el procesamiento de metales nobles y no ferrosos,..
Cuando las distintas artes entran en contacto lo que crean es inesperado. Nada es definitivo: las palabras embellecen la imagen, los sentidos encuentran nuevos temas y mundos. Un intento similar que nos recuerda un tiempo no muy lejano revela la..
Iren Velichkova-Yamami cuenta la historia de Bulgaria a través de las complejas puntadas del bordado búlgaro. Hace dos años ella donó al Museo Nacional..