Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El empresariado está descontento por la adhesión de Bulgaria a Schengen solo por aire y agua

Solo e 8% de las exportaciones búlgaras a países de la UE se realizan por mar, río o aire, el resto es por tierra
Foto: EPA/BGNES

La decisión de la CE sobre la adhesión de Bulgaria y Rumanía a Schengen por aire y agua a finales de marzo de 2024 provocó enérgicas reacciones en el país. El presidente Rumen Radev declaró que entramos en 2024 con sentimientos positivos y negativos, y con resoluciones tomadas a medias: semiconstitución, semiSchengen, semiverdades, semipresupuesto, semireformas, semigobierno. Los empresarios búlgaros tampoco disimularon su descontento e incluso se escachó un llamado por parte de la Asociación del Capital Industrial de boicotear iniciativas y mercancías austriacas en el territorio de Bulgaria. El primer ministro Nikolay Dénkov aseveró que continúan las conversaciones con Austria para eliminar las restricciones en las fronteras terrestres. Desde la Unión de Transportistas Internacionales esperan que este año Bulgaria acuerde la adhesión a Schengen por tierra ya que la situación actual no ayuda de ninguna manera al empresariado y la economía en general.  

Yordan Arabadzhiev

“Un 8% de las exportaciones búlgaras a países de la UE se realizan por mar, río o aire, el 92% restante y más son por tierra, sobre todo mediante transporte automovilístico y un poco menos mediante el ferroviario. Es decir, esto de ninguna manera no ayuda al empresario, a la economía y al sector del transporte en particular. Llevamos años dando la voz de alarma de que cada año los transportistas búlgaros pierden entre 100 y 150 millones de euros como consecuencia del periodo de espera en la frontera con Rumanía, pero lamentablemente, no podemos registrar éxito en esta dirección”, ha comentado para BNR Yordan Arabadzhiev, director ejecutivo de la Unión de Transportistas Internacionales de Bulgaria.  

El Comité Económico y Social Europeo, un órgano consultivo de la UE, en que participan empleadores, sindicalistas y representantes de organizaciones sociales, económicas y culturales de los países comunitarios, aprobó ya a mediados de diciembre de 2023 una resolución mediante la cual insta a la UE que acelere el procedimiento para la adhesión de Bulgaria y Rumanía a Schengen.

A juicio del presidente de la Asociación del Capital Industrial de Bulgaria, Vasil Velev, la adhesión de Bulgaria a Schengen, la zona del euro y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos son prioridades para los empleadores y para las organizaciones empresariales. Hubo grandes expectativas y esperanzas de que en 2023 se hiciera realidad una de las adhesiones, la otra en 2025 y en 2026, la adhesión a la OSCE.

Vasil Velev

“Lo que ha sucedido hasta el momento es una gran decepción. Si nos basamos en la información de las empresas de mensajería en realidad el 3% de los envíos se realizan por aire, el 97% por tierra, es decir en lo que se refiere a la libre circulación de cargas, el provecho es nulo”.

En una entrevista por la televisión, Velev ha instado a que se boicoteen mercancías, tiendas y gasolineras austriacas en el territorio de Bulgaria a causa del veto austriaco impuesto a la plena adhesión de Bulgaria. En sus palabras, los vehículos austriacos que pasan de tránsito deben ser inspeccionados constantemente como sucede con los búlgaros.

A pesar de la eliminación de las inspecciones de los pasaportes en los aeropuertos, que demoran a los viajeros que usan varios medios de transporte para llegar a su destino, el control en las fronteras terrestres seguirá creando incomodidades para el sector turístico. 

Pavlina Ilieva

“Espero que después del término de las vacaciones y antes del inicio de la temporada de verano el Ministerio de Turismo dirija una petición a la Policía Fronteriza para habilitar corredores especiales para los ciudadanos de la UE donde la estancia en las fronteras sea acortada hasta que el país se adhiera al espacio Schengen por tierra”, ha señalado Pavlina Ilieva, presidenta de la Unión Futuro para el Turismo.

El ex vice ministro de Exteriores y Economía Milen Keremedchiev considera que la causa de la falta de una fecha para la adhesión de Bulgaria a Schengen es la crisis migratoria que preocupa al resto de los países comunitarios: 

Milen Keremedchiev

“Hay una ola de preocupación entre los votantes europeos acerca del aumento de la presión migratoria. Lo vimos en las elecciones pasadas en Eslovaquia y en Países Bajos, y el asunto seguirá siendo actual también para las elecciones a escala global. El tema migratorio será el asunto principal que los gobiernos europeos resolver. El gobierno que no lo haga recibirá una fuerte bofetada por parte de los electores”, señala Keremedchiev. “Esto indica que los votantes son más bien escépticos acerca de la gestión de la crisis migratoria, mientras que los países fronterizos de la UE, Bulgaria y Rumania, siguen estando en el punto de mira de los políticos europeos”.

Texto de Yoán Kólev, basado en entrevistas de Diana Dóncheva y Yordanka Petrova del programa Horizont de BNR 

Fotos: EPA/BGNES, BTA, Iván Ruslanov-BNR

Versión al español de Hristina Táseva 



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Edificios icónicos de Gabrovo se transforman en centros de innovación y emprendimiento

El municipio de Gabrovo ha recibido una financiación de casi 17 millones de levas búlgaras para el desarrollo de un valle de la innovación . El proyecto contempla la transformación de la antigua escuela Radion Umnikov en un centro de competencias..

Publicado el 20/07/25 11:30

El boom continúa: Bulgaria es el segundo mercado inmobiliario más caliente de la UE

En el primer trimestre de 2025, Bulgaria ocupa el segundo lugar de la UE en cuanto al crecimiento del precio de la vivienda, con un salto del 15,1% en comparación con el mismo periodo de 2024. Sólamente Portugal registra un aumento superior, con un..

Publicado el 17/07/25 15:28

Bulgaria emite eurobonos internacionales por segunda vez en 2025 por 3.200 millones de euros

El Ministerio de Finanzas colocó con éxito deuda en los mercados internacionales de capitales, en medio de un interés récord, según informó la institución. Se emitieron dos tramos de bonos denominados en euros: uno a 10 años por 2 000 millones de euros..

Publicado el 16/07/25 09:26