Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Costumbres romaníes presentadas en la Radio Nacional

Foto: Ani Petrova

El 14 de enero, la comunidad gitana de Bulgaria celebra su festividad más importante: Vasílovden (Día de san Basilio), llamado también Vasílitsa o Bango Vasil (en romanés, Basilio el Cojo) Para compartir las tradiciones del folclore romaní en la celebración del Año Nuevo gitano, los niños de la escuela del pueblo de Graf Ignatyevo, en la región de Plovdiv, fueron invitados a la Radio Nacional de Bulgaria.

Ante el Primer Estudio de la Radio Nacional, presentaron un baile que representaba a diferentes grupos étnicos y un "Romance Gitano".


Contaron la historia de cómo surgieron los romaníes y por qué celebran Vasílitsa. Según la leyenda, el diablo destruyó el puente que cruzaban los gitanos, pero San Basilio lo reconstruyó y salvó a la comunidad gitana de morir ahogada...


Los niños expresaron sus deseos de suerte, salud y prosperidad para todos. Además, agasajaron a los presentes con el tradicional pastel (bánitsa) de la buena suerte.


La visita de los niños fue recibida por el director general de BNR, Milen Mitev, y fue organizada por el Centro para el Diálogo Interétnico y la Tolerancia "Amalipe", que lleva más de 20 años trabajando en el campo de la integración educativa.

Fotos cortesía de Ani Petrova y Desislava Semkovska

Versión al español y publicación: Borislav Todorov




Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

De visita al Instituto "Santos Hermanos Cirilo y Metodio" en Tsaribrod

El instituto de la ciudad serbia de Tsaribrod tiene 134 años de historia. Fundado en 1891, cuando la ciudad aún formaba parte del territorio búlgaro, hoy continúa su labor educativa, impartiendo conocimientos a alumnos tanto de origen búlgaro como..

Publicado el 20/05/25 15:30

Desde Osaka llega la petición de unas relaciones económicas más activas entre Bulgaria y Japón

"La tierra del sol naciente": así de bonito y evocador suena el nombre de Japón para los búlgaros. También se le conoce como "el jardín de los cerezos", "una poderosa potencia financiera" o "el país de los samuráis". Todas estas descripciones son..

Publicado el 19/05/25 16:37

La exposición etnográfica “El patrimonio sumergido” plantea importantes cuestiones ecológicas

A principios de los años 60 del siglo pasado se llegó a la conclusión de que el estado de las reservas acuáticas en el país no es suficiente para las necesidades de la agricultura por lo cual comenzó una extensa construcción de presas en todo el país...

Publicado el 13/05/25 19:10