Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El 26 de marzo es el Día de Tracia en Bulgaria

Foto: BTA

El 26 de marzo es el Día de Tracia. La fecha se inscribió en el calendario oficial búlgaro en 2006, pero se celebra décadas atrás en el tiempo. En esta fecha, en 1913, el ejército búlgaro conquistó la entonces considerada "inexpugnable" fortaleza de Adrianópolis. La derrota obligó al Imperio Otomano a firmar el Tratado de Paz de Londres, por el que cedía sus posesiones balcánicas a los países balcánicos vencedores. 

Oficiales y soldados del Segundo Ejército Búlgaro en la ya conquistada fortaleza de Adrianópolis.

En junio comienza la Guerra entre los Aliados. El ejército búlgaro lucha contra Grecia y Serbia por los territorios disputados en Macedonia y contra Rumania por el sur de Dobruja. Aprovechando esta circunstancia, el ejército otomano traspasa la frontera a lo largo de la línea de Midiya-Enos, ocupa la Tracia de Adrianópolis y expulsa por la fuerza y con atrocidades a la población búlgara.

Para los tracios, la fecha del 26 de marzo es un símbolo de la lucha por la libertad y la disposición al sacrificio, un día para glorificar a los héroes caídos, pero también un día conmemorativo para rendir homenaje a las víctimas que murieron por la realización del ideal nacional, señalan desde la Unión de Sociedades Tracias en Bulgaria, una organización que reúne en sus filas a los descendientes de los búlgaros tracios.

Varna es una de las ciudades donde el Día de Tracia y los 111 años de la toma de la fortaleza de Adrianópolis por el ejército búlgaro durante la Guerra de los Balcanes de 1912-1913 se celebran solemnemente ante el Monumento-portal del Octavo Regimiento de Mar.

El monumento-portal del Octavo Regimiento Marítimo en Varna

"Las principales oleadas de refugiados se produjeron después de la Guerra de Liberación Ruso-Turca (1878), tras el Levantamiento de San Elías y Transfiguración (1903) y, sobre todo, después de la Guerra de los Balcanes (1912-1913). Tras la ruina de los búlgaros tracios, se produjo la desbulgarización de Tracia oriental y occidental. Más de 350 000 búlgaros se vieron obligados a abandonar sus hogares natales y marcharse a Bulgaria", recuerda Rumyana Valcheva, Presidenta de la Sociedad Tracia de Varna "Capitán Petko Voyvoda".

"Una parte de ellos se estableció en Varna y en el distrito. Es difícil decir cuántos son ahora, pero si nos remontamos en el tiempo, quizás sean más de 20 mil en las diversas oleadas que llegaron a Varna, y sin duda, son más sus descendientes en la actualidad. Por lo tanto, constatamos con especial orgullo que el aspecto búlgaro de Varna también se caracteriza por la llegada de los refugiados tracios, principalmente de Tracia Oriental, pero también los de Tracia Occidental. No hace falta mencionar la contribución de los descendientes de los refugiados tracios en el crecimiento y la construcción de nuestra capital marítima".

Recopilado por Elena Karkalanova /basado en una entrevista  de Mariela Dimitrova, BNR-Varna/

Traducido y publicado por: Borislav Todorov

Fotos: BTA, BGNES, Museo Nacional de Historia Militar, archivo


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Los locales de venta de bebidas: las sedes culturales de Sofía que desaparecen

A través de los años han sido escritos un sinnúmero de libros sobre Sofía que relatan su impresionante historia desde la Antigüedad hasta nuestros días, así como los recuerdos de distintos viajeros que visitaron a ciudad. Un lugar importante entre..

Publicado el 06/07/25 15:45

Un espectáculo interactivo dedicado al misterio del agua revive la antigua epopeya tracia

La antigua epopeya de los tracios cobrará vida el 28 de junio bajo el son de la música cautivadora y la coreografía espectacular en el anfiteatro del Centro cultural e histórico Akve Calide en Burgás, informa la Academia Orfica. En el espectáculo..

Publicado el 28/06/25 09:35

Durante tres días Veliko Taronovo vivirá en la época de los siglos XII y XIV

Por décima vez consecutiva el festival El día a día del Tarnovgrad Medieval reunirá del 6 al 8 de junio a participantes de distintos puntos de Europa para reconstruir los sucesos históricos y el día a día de la población tal como eran entre los..

Publicado el 03/06/25 23:00