El foco recae en la manera en que nuestros recuerdos personales conforman nuestro entendimiento sobre los sucesos históricos, el papel de los artistas y los investigadores en la conservación de la memoria de la violencia política y cómo los testimonios y las prácticas artísticas pueden influir en las políticas públicas y la justicia social.
En la conversación sobre el pasado que se mantendrá en búlgaro e inglés tomarán parte la Prof. Dra. Daniela Koleva, historiadora y antropóloga, el Prof. Dr. Venelin Shurelov, artista visual, el Dr. Valentin Kalinov, psicólogo clínico y filósofo, Elza Dzhermanova cuya madre estaba en al campo de prisioneros políticos cerca de Lovech en los años 60 del siglo XX.
Desde luego, las principales figuras en el debate serán asimismo la comisaria de la participación búlgara en la Bienal de Venecia Dra. Nadezhda Dzakova, el curador Vasil Dimitrov, y los autores del proyecto Los Vecinos Lilia Topuzova, Krasimira Butseva, Julian Shehiryan, informaron los organizadores.
Como mencionábamos al principio, el 24 de mayo reunirá dos eventos diametralmente opuestos como impacto y emoción en el Bienal de las Arte en Vencia. Después del estremecedor tema del recuerdo, el testimonio y la trauma, en el Pabellón de Bulgaria accederá la alegría juvenil con el taller artístico para alumnos Posada. Jóvenes italianos de la escuela básica Dante Alighieri en Venecia aprenderán hechos poco conocidos sobre el alfabeto búlgaro y su difusión por el mundo como, por ejemplo, que en cirílico escriben 252 millones en 23 países. Además, los alumnos podrán aprender qué es una bienal y junto con el equipo del proyecto Los vecinos visitarán el Pabellón búlgaro, y no en último lugar crearán algo con sus manos.
“El taller es una metáfora de una mesa. Tiene por objetivo llamar la atención sobre la tolerancia, analizando las oposiciones de ajeno - conocido - desconocido”, cuenta la organizadora Teodora Bahova y agrega: “La tierra y las personas, la naturaleza, las tradiciones y las hierbas curativas, los colores y las costumbres del mundo entero se darán una cita en una mesa acogedora y compartida en dos realidades lejanas y paralelas, dos tierras en encrucijada: Bulgaria y Venecia”.
Fotos: bulgarianpavilionvenice.art, el equipo el Pabellón Búlgaro en Venecia, Tsvetelina Belutova, Martín Atanasov, William Nelson
Son pocos los investigadores búlgaros que han tenido la oportunidad de conocer al pueblo vasco en su totalidad: su lengua, su día a día, sus costumbres y sus tradiciones. Entre ellos se encuentra la hispanista María Pachkova , quien formó parte del..
San Valentín ocupa un lugar especial en la programación de la Ópera de Varna. El 14 de febrero, el público podrá disfrutar de la gran historia de amor de la princesa china Turandot en la ópera homónima de Puccini. El papel del príncipe Calaf será..
La décima edición del festival Master of Art, que se inaugura en el día de hoy, 7 de febrero, en el cine Lumiere, presenta más de 50 películas sobre diversos temas relacionados con el arte. El programa del concurso internacional se divide en distintas..
La historia de la princesa Mafalda de Saboya es curiosa, conmovedora y trágica. Esta aristócrata, nacida en Roma en 1902, era segunda hija del rey..
Más de 200 estudiantes de 25 escuelas de toda Bulgaria participarán en la 25ª edición del Festival Nacional de Teatro Escolar en Español, que se celebrará..