Los lagos de Chaira forman parte de una zona protegida en los Ródopes occidentales, conocida por sus lagos formados por deslizamientos de tierra. Están cubiertos por una espesa capa de turba, rodeada de verdes praderas y bosques de abetos centenarios. Estos lagos se encuentran a 19 km al este del pueblo de Trigrad y se puede acceder a ellos a través de una ruta señalizada.
"Junto a uno de los lagos, hay un cartel que indica que es una zona protegida. Se mencionan las especies de plantas que están protegidas, y cada vez más turistas visitan el lugar, lo cual se ha convertido en un problema debido a la falta de conciencia de la gente", dice Adelina Cholakova, alcaldesa de Trigrad.
"El mayor problema en la zona es el desempleo, aunque también hay familias que regresan de la gran ciudad, Plovdiv en este caso. Tenemos unos 400 residentes permanentes, dedicados al turismo y a la silvicultura. Contamos con una fábrica forestal que emplea a unas 30 personas, todas jóvenes. Sobre todo en verano, recibimos turistas. Además, tenemos casas de huéspedes, un albergue y hoteles. Trigrad tiene algo que ofrecer a todo el mundo, pero también es necesario mejorar las infraestructuras. En 2001, una inundación dañó gravemente las carreteras, y esperamos que esta situación mejore", comenta Cholakova, refiriéndose a sus expectativas para el desarrollo de la zona.
Fotos: Guergana Máncheva, biodiversity.bg, rodopite.info, Facebook/ Trigrad
Los encontramos en los lugares más insólitos: en lo alto de las montañas o a la orilla del mar, entre las copas de los árboles o directamente bajo el cielo estrellado. Hablamos de un fenómeno relativamente nuevo en el turismo búlgaro: el llamado..
La nueva fuente cantarina ya palpita en el centro de la ciudad de Varshéts. Esta moderna atracción ha transformado la plaza central y se está convirtiendo en uno de los lugares preferidos de lugareños y turistas. La instalación impresiona con sus..
Del 26 al 29 de junio, la ciudad de Belogradchik acogerá el primer festival dedicado al plato tradicional “bel mazh” ("hombre blanco"). Este auténtico manjar forma parte integrante de las tradiciones culinarias de los torlák, grupo étnico de las..