En la Embajada de Bulgaria en Londres la Prof. Bettany Hughes presentó fragmentos de su nueva serie que transmitirá la BBC, Wonders of Bulgaria (Los tesoros de Bulgaria).
La Prof. Bettany Hughes es autora de dos episodios titulados Los tesoros de Bulgaria de la serie documental Los tesoros del mundo que se transmite en 120 países del mundo. Hughes es historiadora, escritora, autora de series documentales. Es cofundadora de SandStone Global, compañía de producciones fílmicas, de televisión y audio, cuyas películas se transmiten en las horas más vistas de la BBC, National Geographic, Viasat History, Discovery, Amazon y Netflix. Su don más grande es su habilidad de contar de una manera muy atractiva.
El evento que organizó la Embajada búlgara fue recibió con gran interés. La investigadora contó al público de los episodios y de su lazo con Bulgaria, y esto fue ilustrado con impresionantes fragmentos de sus películas. El primero de los episodios, creado en 2023, presenta el Túmulo de Kazanlak, Buzludzha, la Basílica en Plovdiv, Heraklea Síntica, el Monasterio de Rila, los Lagos de Rila, el Museo de Arqueología de Varna, donde está exhibido el oro trabajado más antiguo del mundo, el Lago de Varna, los ritos de los nestinar en la aldea de Kosty y las tradiciones nupciales únicas de los habitantes de Ribnovo.
En el segundo episodio, realizado en abril del presente, están mostradas las ciudades de Plovdiv, Veliko Tarnovo, Belogradchík, Sozopol, la cueva Magura. Bettany Hughes no se propone parar aquí.
“Regresaré a Bulgaria para rodar dos cintas sobre Sofía y Plovdiv, viviré en estas ciudades inspiradoras y modernas, viajando atrás en el tiempo, descubriendo el patrimonio que atesoran, sus raíces, mediante las tecnologías modernas y el acceso a la arqueología y el patrimonio. Este es mi plan y trataremos de realizarlo en 2025”, dice Bettany para BNR.
“Se trata de un proyecto nuevo denominado Las ciudades más grandes de la Tierra. ¿Cómo excluir a Bulgaria? Sofía y Plovdiv como centros culturales durante todo este largo periodo en que existían distintas civilizaciones tienen una enorme importancia. Deseo de todo corazón realizar las cintas y creo que esta tarde hicimos mucho para esto suceda, deseamos regresar y estamos decididos a rodar estas dos películas en Bulgaria el próximo año”, cuenta la documentalista británica y revela cómo se financia un proyecto similar:
“Las finanzas se parecen a un puzle. Recibimos apoyo de los canales y de los medios de información para los cuales se hace el programa, así como de distribuidores internacionales, de las autoridades locales. Como empresaria no soy muy exitosa y con frecuencia trabajo gratuitamente o me demoran el pago, pero si se trata de algo que vale la pena y que debe hacerse realidad, lo más importante es que se el trabajo se cumpla. Por esto haremos lo posible para que esto suceda”.
A la pregunta de qué es lo que distinguiría en Bulgaria, la investigadora mundialmente conocida comenta:
“La pregunta es difícil ya que hay tantas cosas. Me gusta la calidez cuando me reciben. Me gusta el carácter cosmopolita del país. Me gusta el hecho de que se puede ver cultura tracia, helena, romana, bizantina, otomana y búlgara en Bulgaria. Me encante que es un país y una nación que no está simplemente en la encrucijada entre este y occidente, pero creó la cultura del este y de occidente. Bulgaria es un lugar muy especial. Para mí es un honor que puedo trabajar con los arqueólogos y los historiadores y haré lo posible, dentro de mis posibilidades, para contar estas historias al mundo. Es un placer trabajar en Bulgaria. Estoy muy emocionada ya que hace poco me informaron que mi libro Las siete maravillas del mundo está traducida al búlgaro”.
Fotos: BTA, Veselin Punov
Versión al español de Hristina Táseva
Cinco producciones con aportaciones búlgaras también participarán en la 31ª edición del cine foro que se celebrará en la capital bosnia del 15 al 22 de agosto. “Yugo Florida” es el primer largometraje del director serbio Vladimir Tagić. Por el lado..
La Asociación de Escuelas Búlgaras en el Extranjero (AEBE) celebra su 18ª conferencia anual en Veliko Tarnovo. El mayor foro anual de la organización, que transcurre bajo el lema "¡Aprender jugando. Jugamos aprendiendo!" reúne a sus miembros de todo el..
La nueva película del director Stefan Komandarev, "Made in EU", está en la selección oficial del Festival de Cine de Venecia. La película se encuentra en la sección “Spotlight”, que incluye una selección de 8 obras de diferentes géneros, con énfasis en la..