Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional del Euskera:

María Páchkova: "El público búlgaro tiene gran interés por la literatura escrita en lengua vasca"

Foto: archivo personal

El tres de diciembre se celebra el Día Internacional del Euskera, el Euskararen Internazioarteko Eguna. Fue institucionalizado en 1995 por el Gobierno de la Comunidad Autónoma Vasca y la Academia de la Lengua Vasca o Euskaltzaindía.

La fecha tiene relación con San Francisco Javier, quien falleció un 3 de diciembre, en 1552, y según cuenta la tradición, sus últimas palabras fueron en euskera.

El artista Néstor Basterretxea creó en 2005 el símbolo de identidad de esta efeméride anual.

Este Día Internacional de Euskera quisiéramos referirnos a la presencia de la literatura vasca en Bulgaria, más concretamente a aquella  que inicia un período de renacimiento a partir de  los años 60 del siglo pasado. Una generación de escritores, entonces jóvenes, se propone contribuir activamente a convertir el euskera de una lengua mero objeto de interés lingüístico y relegada casi exclusivamente a un uso doméstico, en una lengua normal, moderna, útil para la transmisión de saber y para plasmar inquietudes literarias.  El objetivo se ha logrado en las décadas posteriores por esta generación de escritores y por otras que la siguieron en el camino.

Aquí, en Bulgaria la literatura vasca va teniendo una presencia más notoria desde hace una quincena de años. Las primeras “golondrinas” fueron obras de Bernardo Atxaga, el autor vasco más traducido y conocido internacionalmente, Arkaitz Cano, Unai Eloriaga y Kirmen Uribe.

El sello PLAMAR, una pequeña editorial familiar, mantiene en una forma más sistemática el interés por la literatura vasca con una colección dedicada a esta literatura. Plamen Dimitrov, editor y María Páchkova, traductora (e integrante de este programa durante muchos años) se han propuesto presentar al público lector búlgaro, relativamente limitado, pero no por ello menos ávido de conocer, a destacados autores y obras.

Hace unos pocos días, ellos presentaron, contando con el respaldo del Instituto Cervantes en Sofía y de su director Juan Carlos Vidal, su más reciente publicación, la novela titulada La tradición de Kandinsky, de Ramón Saizarbitoria. Lo hicieron en la librería de la Nueva Universidad Búlgara, ubicada en un céntrico y concurrido lugar de nuestra capital, no lejos del Palacio Nacional de Cultura.


Les ofrecemos nuestra entrevista a María Páchkova, que aporta más detalles de la presencia de la literatura vasca en Bulgaria:


Fotos: archivo personal, Pixabay, Instituto Cervantes en Sofía


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

María Ozturk: “Independientemente si festejamos juntos o por separado debemos ser buenos y humildes”

La última obra de azúcar de María Ozturk es una maqueta de la basílica san pedro en Roma y esto nos ha provocado a conversar con nuestra compatriota precisamente en los días festivos. Ella lleva varios años viviendo entre Bulgaria y Estambul y no deja..

Publicado el 21/04/25 15:15
Iván Stoyanov con su familia

Iván Stoyanov: “Mi propósito era ganar para vivir y gané Vida”

Iván Stoyanov es un búlgaro de Besarabia. El equipo de Radio Bulgaria se reunió con él en el templo búlgaro san Sofronio de Vratsa donde fue preparado el podcast Puente de la fe dedicado a la comunidad ortodoxa búlgara en Lyon, en Francia. Iván,..

Publicado el 21/04/25 09:25

El metropolita Antonio: “La luz de la Resurrección de Cristo nos llena de gracia en nuestro camino en la vida”

En el día de hoy todo el mundo cristiano celebra la Santa Resurrección de Cristo. Para los pueblos ortodoxos este es el día más venerado, la Festividad por excelencia, que alaba la victoria de la vida sobre la muerte. En Bulgaria lo llamamos Velíkden..

Publicado el 20/04/25 06:00