Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La libreta del Apóstol de la Libertad revela sus múltiples caras

“¿¿¿¿Pueblo????” y las incógnitas ante la libertad de Bulgaria

Foto: nationallibrary.bg

Vasil Levski fue un revolucionario búlgaro y héroe nacional que luchó por la liberación de Bulgaria del Imperio Otomano. Fue el ideólogo, fundador y organizador de la Organización Revolucionaria Interna, razón por la cual los búlgaros lo llamamos el Apóstol de la Libertad.

Durante cuatro años, recorrió personalmente el país y fundó comités revolucionarios locales. En 1872 fue capturado por los otomanos y ahorcado el 18 de febrero de 1873 (6 de febrero según el calendario juliano).
Vasil Levski, retrato de 1870
Los comités y la actividad revolucionaria que creó fueron clave para la organización del Levantamiento de Abril de 1876, considerado el punto álgido del movimiento de liberación nacional. La serie de acontecimientos desencadenados por el levantamiento condujo a la resurrección del Estado búlgaro tras cinco siglos de dominio otomano.

La agenda personal de Vasil Levski se considera una de las obras maestras de nuestro Renacimiento Nacional. En este documento auténtico podemos encontrar no solo al Apóstol de la Libertad en su papel de revolucionario, creador de comités y conspirador que concibió una red clandestina para poner fin a la dominación extranjera, sino que, sobre todo, vemos a Levski como hombre, afirma Plamen Mitev, profesor de la Universidad de Sofía.
El prof. Plamen Mitev
"El lector encontrará en las páginas de esta libreta información sobre la vida cotidiana del Apóstol: cómo vivía, cómo comía, cómo se vestía, cómo se mantenía en contacto con sus familiares o con completos desconocidos que, de alguna forma, le ayudaron en la causa por la patria. Para mí, personalmente, este cuaderno es un universo que revela las múltiples facetas del Apóstol: no solo el revolucionario, no solo el político, no solo el ideólogo, sino, sobre todo, el hombre vivo, el hombre capaz de transmitir la emoción que sentía.

Por ejemplo, el día de San Basilio de 1872, cuando unos niños desconocidos fueron a saludarle, no tenía nada que darles, salvo unos cubos de azúcar, y lo anotó como gasto en su cuaderno. O cuando mencionó anónimamente a una viuda búlgara con la que vivió durante semanas y anotó una pequeña cantidad que reservó para ayudarla a alimentar a sus hijos.

Para mí, estos son detalles de gran importancia, difíciles de encontrar en su correspondencia, en sus documentos políticos o en la prensa emigrada, que narraba la lucha de liberación con un lenguaje y un enfoque distintos. En cambio, la libreta nos revela otro rostro del Apóstol, el más humano de todos”, afirma el historiador.

Es muy importante saber que la información de este cuaderno no está anotada de forma coherente. Levski registra los datos de manera espontánea, por lo que es necesario proceder con cautela al rastrear la información en distintas páginas y combinarla con otros documentos que permitan establecer conexiones y contextualizar los hechos anotados.

El cuaderno presenta numerosas páginas en blanco y también tiene muchas hojas perdidas. Por ello, preguntamos al profesor Mitev cómo debemos leer e interpretar un llamamiento escrito en la libreta con cuatro signos de interrogación: "¿¿¿¿Pueblo????".

"¿¿¿¿Pueblo????" y las incógnitas de la libertad búlgara

El investigador nos cuenta que hace años el profesor Doyno Doynov relacionó estas palabras con las de "cloroformo" y "amoníaco", escritas en latín en la página siguiente. Tras un atraco a la oficina de correos turca en el paso de Arabakonak, los asaltantes fueron capturados. El ayudante de Levski, Dimitar Obshti, delató ante la investigación turca a todos los miembros del comité que conocía de las regiones de Teteven, Orhanie y Sofía.

Por ello, Lyuben Karavelov, como líder del Comité Central Revolucionario Búlgaro en Bucarest, pidió a Levski que liberara a los arrestados o que directamente iniciara un levantamiento. Es posible que Levski haya considerado el uso de cloroformo o amoníaco en una operación para liberar a los detenidos, pero luego haya dudado de ello y de la capacidad del pueblo para liberarse.", supone el profesor Mitev.

"Cada uno puede interpretarlo a su manera y buscar su propia explicación a estos signos de interrogación en 'Pueblo'. Para mí son la expresión de esa frustración que llevó a Vasil Levski a confesar a sus interrogadores en Sofía que 'el búlgaro espera que le sirvan la libertad en bandeja'.

Durante dos años y medio, Levski puso todo su empeño en crear una poderosa organización de comités clandestinos para preparar un levantamiento popular. Sin embargo, lo ocurrido en Arabakonak el 22 de septiembre de 1872 -el robo de la oficina de correos turca- resultó ser un golpe tan duro que, ante sus ojos, hizo pedazos las esperanzas y los sueños de una insurrección inminente.

Es posible que cada generación intente encontrar su propia interpretación de estos signos de interrogación, pero, para mí, son la expresión de la profunda frustración que vivió el Apóstol en los últimos meses de su vida", afirma el profesor universitario Plamen Mitev.

Vean más sobre el tema AQUÍ

Fotos: nationallibrary.bg, museumvt.com, BTA, Ivo Ivanov

Traducido por Borislav Todorov




Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Monasterio de Rila da la bienvenida a los 200 peregrinos del Camino del Milagroso de Rila

Hoy se espera que lleguen al Monasterio de Rila las 200 personas que emprendieron el Camino del Milagroso de Rila . Este camino forma parte de las rutas de peregrinaje cristianas unidas por la iniciativa "Por el camino de la fe". Los peregrinos..

Publicado el 05/08/25 06:15

Bella naturaleza y WiFi: Bulgaria ofrece un visado para nómadas digitales

Bulgaria se ha consolidado como un destino de primera línea para nómadas digitales en el este de Europa con el más rápido internet en la región, de más de 100 Mbps, incuso en algunos chalés en las montañas, y con alquiler mensual de menos de 400 euros...

Publicado el 04/08/25 16:15
Vesela Raychinova

Nueva asociación de las organizaciones culturales búlgaras por el mundo promocionará su actividad

La Asociación de las Organizaciones Culturales en el Extranjero es la nueva entidad que aúna a los búlgaros por el mundo. Entre sus fundadores hay 26 organizaciones y seis miembros individuales. “En Sofía echamos los cimientos del orden en la..

Publicado el 03/08/25 13:05