El 3 de marzo Bulgaria celebra el 147 aniversario de la Liberación del país después de un dominio otomano que duró cinco siglos. El día fue declarado fiesta nacional en 1990 por una resolución de la Asamblea Nacional.
El Tratado de Paz entre Rusia y el Imperio Otomano, firmado el 19 de febrero de 1878 (según el calendario Juliano) puso fin a la Guerra Ruso-Turca (1877-1878). El documento preveía la creación de un Principado de Bulgaria autónomo y tributario.
Inglaterra y Austria-Hungría, sin embargo, se declararon en contra del tratado de paz y en julio del mismo año fue firmado el Tratado de Berlín. En virtud de éste Bulgaria fue dividida en cinco partes.
La liberación de Bulgaria fue celebrada por primera vez en 1879 en Veliko Tarnovo, cuando el exarca Antim I, entonces presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, ofició un responso en la iglesia Virgen María en presencia de diputados y ciudadanos. Desde 1888 se celebra como Día de la Liberación de Bulgaria del yugo otomano.
El 3 de marzo los ciudadanos depositan flores y coronas de flores a pie del monumento de los soldados fallecidos por la Liberación de Bulgaria, se oficia un responso y una oración de gratitud y se organiza una ceremonia militar.
Este año ortodoxos y católicos celebran juntos la Pascua de Resurrección. En la misma fecha todo el mundo cristiano mirará hacia la tumba vacía y tratará, en conformidad con su fe, a vivir el asombro de las miróforas que eran las primeras en ver el..
El 20 de abril todos los cristianos festejan la Resurrección de Cristo. Sobre e telón de fondo de nuestro mundo bélico y dividido, los católicos junto con los ortodoxos, los armenios y los protestantes enviarán un mensaje de esperanza, compartiendo la..
El atentado en el templo catedralicio santa Nedelia perpetrado el 16 de abril de 1925 es el acto terrorista más sangriento en la historia de Bulgaria. Ocurrió un Jueves Santo y no tiene análogo por su brutalidad y premeditación. Hace un siglo en..