Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La Dra. Maya Padéshka y su misión de dar a conocer la lengua y cultura búlgaras en Italia

Los italianos tienen el deseo de conocer Bulgaria y lo hacen con mucho gusto y gran interés

Foto: FB/maya.padeshka

La Dra. Maya Padéshka es una de las profesoras universitarias que trabajan fuera de Bulgaria y que han dedicado su vida a la causa de difundir la cultura y la lengua búlgaras. Hace 6 años ella ganó un concurso del Ministerio de Educación y Ciencia de Bulgaria y eso la llevó a Italia, donde sigue siendo, a día de hoy, profesora de lengua búlgara en la Universidad de Nápoles "Orientale", labor que compagina con el puesto de directora y profesora en la escuela búlgara de Roma "Asén e Ilíya Peikóvi".


Sobre la decisión de continuar con su camino profesional lejos de su patria, Maya Padéshka comparte ante el Periódico Literario: “Aquella fue una decisión premeditada y deseada. Era el camino hacia nuevos territorios profesionales. Considero muy inspirador este trabajo. Lo considero de alguna manera como una misión casi renacentista. Es una sensación que no me abandona nunca, pesea a que Nápoles pueda ser una ciudad no del todo fácil, con su caos, sus turistas y su dialecto local a veces incomprensible”.

Gracias a la Dra. Maya Padéshka, pronto la universidad italiana se convierte en la sede de una conferencia científica internacional dedicada a las literaturas eslavas. Poco después, el programa Historias no contadas de los búlgaros publicaba un atlas de Cirilo y Metodio con textos escritos por alumnos de escuelas búlgaras de Italia; también fue grabado un documental sobre la artista Dora Nikolaeva Bitau, y, gracias a los alumnos de la Escuela Asén e Ilíya Peikóvi, fueron traducidos y publicados los poemas de Petya Dubarova.


Basándose en la idea de la fundadora de la escuela, Veneta Nenkova, los alumnos de Maya Padéshka y los estudiantes del la Academia de Artes Teatrales y Cinematográficas de Sofía "Krastio Sarafov", grabaron conjuntamente la película "Sentimiento de pertenencia"(Uséshtane za prinadlézhnost), que participará en el Festival de Cine de Sofía de este año. En 2024, la Dra. Padéshka organizó una investigación y un análisis sobre este tema.


"Nuestros alumnos son principalmente italianos. En estos 6 años tan sólo he tenido dos alumnos con raíces búlgaras, y por lo que tengo entendido, ocurre igual en otras universidades de Italia. En los últimos años, gracias a los nuevos programas del Ministerio de Educación, mis alumnos y yo hemos trabajado intensamente en distintos proyectos y he comprendido que esto es algo que realmente importa. Los italianos buscan conocer Bulgaria, tienen las ganas de conocerla y lo hacen con mucho gusto e interés".

Sin embargo, cuando ella llegó por primera vez a Italia, la mayoría de los jóvenes italianos no sabían casi nada acerca de Bulgaria y de la cultura búlgara, y "cuando una persona no conoce un país, ni su historia, se crea estereotipos que no siempre son positivos", cuenta la Dra. Padéshka, y añade: "Pero cuando vienen aquí, a Bulgaria, en las escuelas de verano de idiomas organizadas por las universidades, realmente les gusta el país y se acaban enamorando de Bulgaria."


"Tengo estudiantes tan enamorados de Veliko Tarnovo que quieren venir aquí todos los años. Bulgaria e Italia no son similares sólo en el sentido geográfico. Quizá haya algo más, porque los italianos realmente se enamoran de nuestro país y quieren conocerlo más en profundidad. Algunos se interesan por nuestra literatura, otros por la ciencia política, por los asuntos balcánicos o los dialectos… Nuestro trabajo como profesores es abrirles paso hacia la cultura búlgara y hacia su desarrollo profesional, que podrían acabar conduciéndoles precisamente a Bulgaria. Es bueno que existen estos programas nacionales que lo hacen posible. Y, además, ya hay una comunidad italiana bastante grande en Bulgaria, y hay un buen mercado laboral para aquellos que hablan búlgaro".

Sobre las diferencias en su forma de enseñar en la universidad y en la escuela búlgara de Roma, la Dra. Padéshka nos cuenta que para sus estudiantes en la universidad utiliza métodos filológicos, combinados con la lectura de literatura búlgara contemporánea, mientras que en la escuela búlgara los niños necesitan un apoyo adicional para tomar conciencia de su origen, ya que en la mayoría de los casos provienen de familias mixtas:

"La forma en que se entrelazan nuestras dos culturas es muy interesante, y por eso junto a Veneta Nenkova estamos trabajando en proyectos que relacionan las dos nacionalidades. Buscamos lugares que guardan la memoria Búlgara en Italia y, al revés, lugares que guardan la memoria de Italia en Bulgaria, porque los niños pasan maravillosamente de una lengua a la otra cuando tienen que hacerlo, pero lo más importante es ellos mismos son un puente entre las dos culturas. Esa es su gran riqueza y su gran ventaja".


A pesar de su incansable labor, la doctora Maya Padéshka afirma que no le es ajena la nostalgia, pero revela su propio método para superarla (también muy renacentista):

"Cuando empiezo a echar de menos Bulgaria, inmediatamente me dedico a organizar una conferencia u otro evento para reunirme con compañeros de trabajo y transportar la literatura búlgara a Italia. Allí invitamos a escritores búlgaros contemporáneos, como Gueorgui Gospodínov, a quien hace poco tuvimos de invitado, y también invitamos a autores búlgaros de literatura infantil y juvenil. Esa es la mejor manera de superar la nostalgia en el extranjero. Y es así como Bulgaria viene a verme".


Autor: Desislava Semkovska

Versión en español: Alena Markova

Fotos: Ministerio de Educación, BTA, FB/Cátedra de la Lengua Búlgara, FB/Maya Padéshka, Pixabay



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

"Noches parisinas", estreno de ballet de la Ópera de Stara Zagora en el año jubilar 2025

El primer gran acontecimiento de ballet del programa jubilar dedicado al centenario de la Ópera de Stara Zagora es el estreno de Noches parisinas , con música de Carl Maria von Weber, Serguéi Rajmáninov y Jacques Offenbach. El libreto, la coreografía..

Publicado el 27/04/25 10:30
Vasil Barkov

El búlgaro de Besarabia Vasil Barkov y las tramas difíciles en el mundo del cine y en la vida

“El final del río” no es una película cualquiera. Es una película que busca descubrir lo universal de las experiencias humanas más allá de cualquer frontera, siendo al mismo tiempo una expresión del diálogo cultural entre Ucrania y Bulgaria. Fue creada..

Publicado el 25/04/25 19:17

Marena Dzhingova, una de las más prominentes artistas búlgaras de la cerámica

  “Utensilios”, “cadena de montaje”, “proceso de producción”: esta era la terminología que marcaba el día a día de los llamados artistas aplicados de nuestro pasado más reciente. Sin embargo, una de las artistas que vivía dentro de las..

Publicado el 24/04/25 16:06