Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La violinista Alena Chekhova: “Sinfonieta - Vratsa es un fenómeno en la vida musical de Bulgaria”

Los músicos de la orquesta vienen de 14 países diferentes y están enormemente agradecidos a su director, el Prof. Hristo Pavlov

4
Alena Chekhova
Foto: Archivo personal

La Orquesta Filarmónica de Vratsa -Sinfonieta- se ha convertido en un refugio para la violinista Alena Chekhova (pronunciado Alyóna Chéhova). Ella nació en la ciudad rusa de Tyumen (Siberia occidental), creció en la Crimea ucraniana y vivió más de 10 años en Moscú, donde estuvo trabajando en la Orquesta de la Radio y donde conoció también a su marido. Hoy Alena dice que no fue ella quien eligió quedarse aquí, sino que fue Bulgaria la que la llamó.

"Siempre quise irme de Rusia porque la situación política allí no es buena. Por eso decidí participar en concursos de distintas orquestas de todo el mundo, y empecé a buscar sobre todo orquestas en Asia, porque pensaba que en Europa nadie legalizaría mis documentos, que son necesarios para poder trabajar en una orquesta. Por casualidad encontré un anuncio de la Sinfonieta-Vratsa (Vratsa Symphony) y decidí que les enviaría una grabación mía. Me invitaron y aquí estoy ahora", cuenta la violinista en una entrevista con Radio Bulgaria.

Su marido, sin embargo, se mostraba escéptico ante la posibilidad de que le ayudaran con los trámites necesarios hasta que conocieron al director de la orquesta, el docente Hristo Pavlov, quien, en palabras de Alena, "cuando quiere - puede hacer cualquier cosa".

Hristo Pavlov

La violinista fue recibida calurosamente por la orquesta, y está enormemente agradecida. Ella admite que aquí disponen de todo lo necesario para hacer bien su trabajo:

"Hay buen ambiente y también unas bonitas salas nuevas donde podemos ensayar. Hay un gran equipo de músicos, y de personal administrativo y de escenarios, que nos ayudan mucho en todo. Y eso se lo debemos a una persona, a Hristo Pavlov, que siempre trata de invitar a músicos diferentes y muy interesantes para que podamos trabajar con ellos. Lo más importante para nosotros, como músicos, es que al venir de diferentes escuelas, conatmos con personas de las que podemos aprender, y con quienes podemos compartir lo que cada uno de nosotros sabe hacer".


Alena está convencida de que la Sinfonieta-Vratsa es un fenómeno en la vida musical del país, poniendo como ejemplo la formación multinacional de la orquesta, que es realmente notable:

"Hablamos idiomas diferentes, algunos hablamos dos, tres, o incluso cinco idiomas. Tenemos gente de Italia, España, Estados Unidos, Moldavia, Letonia, Rusia, Ucrania, Noruega, Japón y Corea del Sur. Todos estos países son bonitos, pero allí tenemos problemas”, dice Alena y comenta como ejemplo: “En Rusia no es sólo la política la que cojea - tampoco es suficientemente bueno el trato que reciben los músicos. Aquí en Bulgaria me siento bastante mejor que en casa".

Su talento y dedicación a la música hacen realidad el sueño de Alena: tener un concierto escrito especialmente para ella. Y así fue como nació la idea del mismo, del músico y compositor Ventsislav Mitsov:

Ventsislav Mitsov

"Esto ocurrió en mayo de 2024, cuando Sinfonieta-Vratsa estaba de gira con el trío italiano "Soprano". Después de una prueba de sonido, me quedé a ensayar y Ventsi (Ventsislav) estaba en la sala. Él y yo hablamos mucho de música y de distintos compositores, y justo unos días antes habíamos estado hablando sobre Philip Glass y sus dos conciertos para violín. Mientras me escuchaba ensayar, de pronto me paró y me dijo: "Escribiré un concierto para ti". No me lo podía creer, pero por otro lado conozco a Ventsi y sé que él nunca dice nada simplemente por decir. Por qué decidió escribir un concierto para mí, no lo sé, y aunque finalmente no lo interprete yo, sino otra persona, ya es una felicidad para mí haber servido de inspiración para que él lo escribiera. El concierto es el resultado de una vida entera, y lo contiene todo: dolor, miedo, tragedia, pero para mi lo más bonito es que termina en mayor", comparte Alena Chekhova y queda a la espera del estreno de ese Concierto para violín en mayo de 2026, en la Sala Bulgaria de Sofía.

Mientras tanto, Alena expresa su esperanza de que se logre llegar a un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia: "Yo no soy ningún político y no sé si eso es posible, pero realmente deseo que haya una paz justa para Ucrania".


Autor: Yoan Kolev

Versión en español: Alena Markova

Fotos: Facebook/Alena Chekhova, vso.bg, Facebook/Venci Micoff



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

Roberto Fonseca Quartet tocará en Sofía por primera vez

El pianista Roberto Fonseca, de Buena Vista Social Club, y nominado a los Grammy, presentará su cuarteto por primera vez en el escenario del SoFest Spring el 11 de mayo en el Sofia Live Club. Con múltiples álbumes a sus espaldas, el genial pianista..

Publicado el 18/03/25 16:34
Los Strykers

"¡El mundo es nuestra canción!": el hard rock melódico nos recuerda que seamos responsables con la naturaleza

Los músicos de los Strykers siempre se han guiado por la idea de crear obras originales en el área del hard rock melódico. Su última grabación cuenta con la participación de Guergana Stoyánova y León Daniel, y está dedicada a la Tierra y a los niños. El..

Publicado el 17/03/25 10:45

DEEP ZONE Project presenta una interpretación moderna de su éxito "Búlgara"

Con motivo de su 25.º aniversario, los maestros del buen ritmo, DEEP ZONE Project, sorprenden a sus fans con un moderno remix Afro House de su éxito "Búlgara". Dian Savov, conocido como Dian Solo, comenta: "Esta remezcla da nueva vida a uno de..

Publicado el 16/03/25 14:50