La Semana Santa o la Semana de la Pasión de Jesucristo es la última antes de la Pascua de Resurrección. Es la más rigurosa antes del término de la Gran Cuaresma que prepara a los creyentes para la Resurrección de Cristo. Comienza después del Domingo de Ramos y termina con la Pascua de Resurrección. En los primeros tres días la Iglesia recuerda la última estancia de Jesucristo en Jerusalén.
En las misas que se caracterizan por los cánticos de arrepentimiento se leen fragmentos especiales del Evangelio. Las puertas cerradas del altar simbolizan la separación del Reino de Dios, mientras que los hábitos de los sacerdotes son de colores oscuros, habitualmente de morado, el color del arrepentimiento.
El Lunes Santo el Evangelio cuenta cómo el Hijo de Dios entró en el templo de Jerusalén y lo encontró lleno de comerciantes. Cristo se puso furioso, derribó sus mesas, los echó del templo ya que el templo es un lugar para orar y no para comerciar.
En este día la Iglesia glorifica a José de quien la Biblia cuenta que era uno de los 12 hijos del patriarca Jacob del Antiguo Testamento y su favorito, quien vivió alrededor del siglo XVIII antes de Cristo. En la antigua Judea llamaban patriarcas a los líderes del Sanedrín, el tribunal supremo de los judíos.
José fue vendido por sus hermanos a comerciantes que viajaban a Egipto ya que ellos le envidiaban. Allí, en el país extranjero, él tuvo que afrontar muchos retos, pero el faraón le dio gran poder y lo convirtió en la segunda persona más importante en su reino. Igual que José, Jesucristo fue traicionado por sus compatriotas a los romanos, fue torturado y sufrió por los pecados de los hombres.
En este día la iglesia recuerda la simbología de la higuera sin fruto que fue maldecida por Dios y se secó. “Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego”, decía Jesucristo. De esta manera los cristianos son llamados a obrar bien, a amar las virtudes y a perfeccionarse en la fe.
El 14 de septiembre, la Iglesia Ortodoxa Búlgara rinde homenaje a la cruz en la que fue crucificado Jesucristo. La Exaltación de la Santa Cruz del Señor, o Día de la Santa Cruz, es una de las 12 grandes fiestas cristianas. Es uno de los cuatro días..
En julio de 1878, tras la décima guerra ruso-turca, el Congreso de Berlín dividió las tierras balcánicas habitadas por búlgaros en cinco partes. El norte de Dobrudzha fue cedido a Rumanía. Serbia recibió el sanjacado de Niš. Las tierras situadas..
Era el año 1883. Con el proyecto del arquitecto Pietro Montani, en la ciudad de Plovdiv comenzaba la construcción del edificio de la Asamblea Regional de Rumelia Oriental, una provincia búlgara autónoma dentro del Imperio Otomano, una de las partes de..
Este verano, los arqueólogos han vuelto a dar vida a las leyendas entretejidas en las rocas de Kaliakra. Entre las ruinas de la majestuosa fortaleza..
En el pico Kaymakchalan, en la frontera entre Macedonia del Norte y Grecia, fue celebrado un ritual militar en memoria de los héroes de Kaymakchalan durante..