Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Calidoscopio balcánico

Estudiantes bloquean las entradas de la Radio y Televisión Nacional de Serbia


Estudiantes y ciudadanos llevan 12 días bloqueando las entradas de la Radio y Televisión Nacional de Serbia (RTS) a modo de protesta contra la manera en que los medios de comunicación nacionales han reflejado el descontento social tras la tragedia de Novi Sad. Hay que remarcar que los estudiantes universitarios serbios llevan varios meses protestando de diversas formas, después de que el 1 de noviembre de 2024 se derrumbara el cobertizo de la estación de tren de Novi Sad, lo que provocó la muerte de 16 personas. Según los manifestantes, esta tragedia es resultado de las prácticas corruptas que condujeron a la realización de unas obras deficientes de la estación.

El bloqueo de la RTS comenzó el 14 de abril y está dificultando gravemente el trabajo de los periodistas, según informa el propio medio. La RTS se ha visto obligada a ajustar su parrilla de programación, aunque sigue emitiendo informativos y programas culturales. Hace unos pocos días, varios diputados de la oposición presentaron una solicitud ante la comisión parlamentaria de Cultura e Información para celebrar unas nuevas elecciones de los miembros del consejo del órgano regulador de los medios digitales. La presidenta del Parlamento, Ana Brnabic, anunció que dicho procedimiento se iniciaría el próximo lunes 28 de abril. "Bloquear la RTS es un delito según en el Código Penal que dicta: quien obstaculice e interfiera ilegalmente en la emisión de programas de radio y televisión será castigado con una multa o con una pena de prisión de hasta un año", amenazó Brnabic en una entrevista ante la cadena de televisión Pink.


Un terremoto de magnitud 6,2 sacude Turquía


Un fuerte terremoto de 6,2 por la escala de Richter sacudió el pasado 23 de abril el oeste de Turquía. El epicentro se encontraba cerca de Estambul y del mar de Mármara. Según el Instituto Nacional de Geofísica, Geodesia y Geografía de la Academia de Ciencias de Bulgaria, este fue el terremoto más fuerte ocurrido en esta región en los últimos 10 años. Después del seísmo principal, fueron registrados cientos de temblores de menor magnitud. No se han registrado víctimas. Varios edificios de Estambul resultaron ligeramente afectados, sin que se produjeran daños en las infraestructuras, pero la sacudida causó un gran pánico entre la población y más de 150 personas resultaron heridas al intentar salvarse saltando desde gran altura. Más de 51.000 ciudadanos solicitaron refugio para la noche siguiente al seísmo y fueron alojados en mezquitas, escuelas y albergues locales, informa BTA.

El anterior terremoto de gran intensidad en Turquía se produjo en 2023 y su epicentro se localizaba en el condado de Kahramanmaras, en el sur del país. Tuvo una magnitud de 7,7 y causó más de 53.000 muertos y 107.000 heridos.


Los camioneros bosnios amenazan con bloqueos por la falta de apoyo estatal


Más de 500 camiones atravesaron el pasado lunes la capital bosnia, Sarajevo, con estruendo de bocinas. De esta forma expresaban su descontento por la falta de apoyo estatal al complicado sector del transporte de mercancías, informa BTA. Los conductores han amenazado con bloquear las fronteras si no reciben una respuesta comprensiva por parte del gobierno.

Unas 47.000 personas trabajan actualmente en el sector de transporte de Bosnia y Herzegovina. Según Velibor Peulic, coordinador general del Consorcio “Logística”, que agrupa a unas 600 empresas, el principal problema del sector es el límite que se impone a los conductores bosnios de 90 días de estancia en la Unión Europea por cada 180 días. Esto obliga a muchas empresas a volver a registrarse en Croacia y Eslovenia, que son miembros de la UE, con lo cual muchos conductores bosnios abandonan el país. "No somos terroristas, solo hacemos nuestro trabajo", declara Peulic. Los transportistas insisten además en que se digitalice el sector y se reduzcan los tiempos de control fronterizo por vehículo.

Si no se logra llegar a un acuerdo antes de que acabe la semana, los conductores tienen previsto bloquear las fronteras de Bosnia y Herzegovina el 28 de abril.


Un viaje en tren de vapor por los montes Maramures: una atracción para los turistas en Rumanía


Un tren de vapor a leña atrae a miles de turistas a los montes Maramures, en el norte del país, informa BNT. Este ferrocarril de vía estrecha que data de 1932 es la última de las antiguas líneas forestales de Rumanía, y recorre una ruta de 46 km a través del Parque Natural de Maramures. La antigua composición de tren lleva a sus pasajeros de vuelta atrás en el tiempo, ofreciéndoles la experiencia de vivir un viaje similar a los de hace casi un siglo, cuando fue fabricada la locomotora.

La ruta del tren turístico parte de la estación de Vicheu de Sous, que lleva funcionando desde 1930. En el kilómetro 21, el tren hace parada en la estación de Paltin donde los turistas cuentan con tiempo suficiente para hacer un picnic o una pequeña excursión antes de regresar al punto de partida. Esta línea de ferrocarril se utiliza para transportar madera en el condado de Maramures y se ubica cerca de la frontera con Ucrania.


Autor: Miglena Ivanova

Versión en español: Alena Markova

Fotos: BGNES, Reuters, mocanita-maramures.com

Más de la sección

"Salva Sofía" abandona la coalición con PP-DB y retira su apoyo al alcalde Vasil Terziev

El líder de "Salva Sofía", Boris Bonev, anunció en una rueda de prensa que el partido político regional retira su apoyo al alcalde de la capital, Vasil Terziev, y abandona la coalición con Continuamos con el Cambio – Bulgaria Democrática en el..

Publicado el 22/04/25 15:25

El gabinete de Rosen Zhelyazkov sobrevive a la segunda moción de censura

El gabinete presidido por Rosen Zhelyazkov superó la moción de censura presentada por el partido MECH, con el apoyo de Renacimiento y Grandeza, por su supuesta incapacidad para hacer frente a la corrupción. Un total de 130 diputados votaron en contra..

Publicado el 17/04/25 15:23

Calidoscopio balcánico

Suben los precios de los productos de Pascua Este año la comida de Pascua en los países balcánicos será más cara, informa BTA. El precio del cordero en Serbia ronda los 1.400 dinares (11,5 euros) el kilo en los supermercados. En Serbia el..

Publicado el 17/04/25 11:40