La unión hace la fuerza, este lema nacional sentirán el 8 de mayo los búlgaros en la Gran Manzana-Nueva York. Desde las 19.00, hora local, el Consulado General de Bulgaria y NYC Bulgaria Profesional Network organizan la primera reunión de las series empresariales planeadas para el futuro entre la diáspora búlgara en el continente norteamericano.
En su parte central el programa del evento ofrecerá un debate sobre la manera en que clubes búlgaros que ofrecen actividades deportivas, culturales y artísticas influyen y crean la imagen de Bulgaria en los EE. UU. Invitados especiales del evento serán Silvia Táseva, cofundadora y entrenadora jefa del club de gimnasia rítmica Manhattan Rhythmics y Elisaveta Yordanova, fundadora del conjunto folclórico GORDANA DANCE, quienes compartirán su experiencia en la creación y el desarrollo de organizaciones financieramente estables en Nueva York.
“Será un evento muy interesante ya que es el primero en su género de esta serie”, dice en una entrevista especial para Radio Bulgaria Silvia Táseva, cuya historia es una de las que motivan la realización de esta iniciativa. “Una vez conversé con el cónsul general de Bulgaria Anguel Anguelov y él quedó muy impresionado cuando le conté cómo había creado el club de gimnasia rítmica, cuáles eran los retos que tuve que superar, los éxitos que hemos logrado y el hecho de que una búlgara ha sido valorada por lo que hace.
Mi historia personal fue valorada muy altamente, el lugar de donde vengo y la aportación de los búlgaros al deporte de los EEUU. Todo esto es un mensaje muy fuerte ya que, si alguien valora tu labor tan altamente y lo que puedes transmitir y mostrar, esto ya se convierte en un mensaje, uno ya es embajador de su lugar de procedencia que le ha forjado como persona”, dice la búlgara.
La propia Silvia no ha perseguido el sueño americano a toda costa. Todo lo contrario, después de largos años de exhaustivos entrenamientos y competiciones como parte de la selección nacional de Bulgaria de gimnasia rítmica con la emblemática entrenadora Neshka Robeva y posteriormente como parte del ballet más famoso en Bulgaria que actuaba en el programa de diversión de Slavi Trifonov, la última cosa que deseaba era más régimen deportivo y entrenamientos en sala.
“Fui a los EEUU por poco tiempo, para pasar unas vacaciones”, recuerda hoy Silvia Táseva. Su estancia ya dura casi veinte años y la gimnasia rítmica la descubrió allí, en tierra norteamericana, con muchas propuestas para trabajar en distintos clubes.
Aceptó una de estas invitaciones y comenzó a impartir clases en Brooklin, después de lo cual pasó a ser entrenadora jefa de la selección nacional de Puerto Rico, acumuló experiencia, conoció la cultura local y cada día trataba de aproximar la gimnasia rítmica a los niños norteamericanos. Con los éxitos logrados, sus conocimientos y valentía, hace 10 años Silvia decidió que ya es hora de abrir un club propio en la Gran Manzana. Lo denominó Manhattan Rhythmics.
¿Pero por qué allí y no en casa?, preguntarán muchos. Silvia reconoce que hasta ahora no le han planteado esta pregunta, pero responde: “Esto no ha sido un plan mío, es que en mi vida sucedió así”.
“¿Por qué comencé a enseñar gimnasia rítmica en EEUU? Porque lo que vi aquí, la alta valoración que me dieron, el respeto hacia mi patria y mis conocimientos profesionales me motivo a hacerlo. Cuando uno es valorado como profesional en lo que hace su deseo de hacerlo mejor aumenta y creo que así sucedió en mi caso.
Así termina el relato de Silvia Táseva sobre su experiencia norteamericana.
Es una historia que igual que muchas otras serán compartidas durante las reuniones empresarias en el Consulado General de Bulgaria. Radio Bulgaria seguirá reuniéndoles con los participantes en los distintos paneles y con sus historias inspiradoras.
Fotos: Archivo personal de Silvia Táseva, Consulado General de Bulgaria en Nueva York
Traducido y publicado por Hristina Táseva
En el día de hoy todo el mundo cristiano celebra la Santa Resurrección de Cristo. Para los pueblos ortodoxos este es el día más venerado, la Festividad por excelencia, que alaba la victoria de la vida sobre la muerte. En Bulgaria lo llamamos Velíkden..
En la Iglesia Ortodoxa los oficios del Sábado Santo comienzan el viernes por la noche con la Vigilia Pascual. La Iglesia conmemora el entierro de Cristo Salvador y su descenso a los infiernos para salvar a los justos allí encarcelados, que murieron..
El Viernes Santo, la Iglesia nos recuerda los grandes sufrimientos de Jesucristo, que aceptó por Su propia voluntad ser juzgado, azotado, escupido, humillado, abofeteado y mostrado al pueblo con el manto rojo del martirio, y una corona de espinas en la..